• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
RSM ESPANOL
  • RSM English
  • Contacto
    • Contacte al Red Shoe Movement
    • Quiénes Somos
    • Personas Clave
  • Blog
    • Todos los Artículos
    • Guía de Estilo
    • Empoderamiento Femenino
    • Recursos Humanos
    • Personas Importantes
  • Premios
    • Premio Red Shoe Leader
    • Salón de la Fama
      • Salón de la Fama 2023
      • Salón de la Fama 2022
      • Salón de la Fama 2021
      • Salón de la Fama 2020
      • Salón de la Fama 2019
      • Salón de la Fama 2018
      • Salón de la Fama 2017
  • Tienda
  • Para Mujeres
    • Programa RSM Step Up – Tú ¡Potenciada!
  • Para Organizaciones
    • Iniciativas de Comunicación
      • #RedShoeTuesday
      • #WingsOfCourage
      • Toque de Campana en los 7 Mares
    • Intro a Programas
    • RSM Signature Event: Motivación Laboral
    • RSM OnSite: Coaching Empresarial
    • Circulos de RSM: Liderazgo Gerencial
    • RSM On the Go: Liderazgo via Webinar
  • Search
  • Menu Menu

Tag Archive for: viajar sola

Posts

Mujeres que viajan solas post pandemia

June 21, 2022/by Mariela Dabbah

Fui una de las primeras mujeres que viajan solas y seguí siendo una de las pocas durante muchos años. Ahora, afortunadamente, muchas más mujeres se están aventurando por su cuenta y se están descubriendo a sí mismas en el proceso. Estas son mis recomendaciones para mujeres que viajan solas post pandemia.

Mujeres que viajan solas descubren quienes son

Mujeres que viajan solas descubren quienes son

No siempre viajé sola

Aunque tuve la suerte de viajar mucho con mis padres cuando era niña, comencé a viajar con una amiga cuando tenía 19 años. Mi primer viaje fue a Grecia, Italia y Suiza. Mi amiga —mejor descrita como una amiga de mi familia— era diez años mayor que yo y fue la única forma en que mis padres me dejaron hacer el viaje. De más está decir que ese primer viaje me abrió los ojos a culturas muy diferentes y a las maravillas de viajar.

Las aventuras de viaje continuaron pero diría que realmente abracé el movimiento de mujeres que viajan solas hace unos veinte años. Primero, viajé con alguna de mis amigas y finalmente, como tenía cada vez más oportunidades de viajar sola por trabajo, decidí intentar viajar por placer también por mi cuenta. Y wow, ¡qué experiencia completamente diferente! No digo que sea mejor o peor, digo que cuando viajas sola descubres una persona completamente nueva. Realmente puedes explorar lo que te gusta y lo que no, tu ritmo, estar contigo misma sin hacer nada. Hacer nuevos amigos. Resolver todos los problemas y tomar todas las decisiones por tu cuenta.

Viajar antes y después de la pandemia

Obviamente viajar ha cambiado desde la pandemia. Lo que solía dar por sentado, que podría ir a donde quisiera cuando quisiera, ya no es así. Ahora planeas y esperas que todas las estrellas se alineen para que puedas cumplir tus planes. A este elemento de incertidumbre, se le suma una dosis adicional de ansiedad previa al viaje que nunca antes había tenido. Ya sea en torno a los requisitos relacionados con COVID del país al que viajo y de los EE. UU. al regresar, a la calidad del sistema de salud del país que estoy visitando si contrajera COVID allí. Al igual que todos, tengo que considerar una serie de cosas que nunca antes tuve que considerar. Sin embargo, la alegría de viajar de nuevo supera todo lo demás.

 

Obtén un seguro que te cubra el COVID

Obtén un seguro que te cubra el COVID

5 consejos para mujeres que viajan solas post pandemia

1Obtén un seguro que cubra COVID

Sí, ese es mi primer consejo. Contraje COVID cuando estaba en Israel en el 2021. En ese momento, Israel era el país con el mayor porcentaje de población vacunada y, sin embargo, ahí es donde me contagié. En ese entonces, tuve que estar encerrada durante 10 días en mi hotel y tuve que cambiar mi vuelo de regreso porque no saldría de la cuarentena a tiempo para tomar el vuelo original. Y además estar enferma arruinó mi viaje, así que quería quedarme unos días más para compensarlo. Afortunadamente, mi seguro cubrió mi viaje interrumpido y todos los costos médicos en los que incurrí. Por lo cual no tuve que agregar a una situación que ya era mala la preocupación por el costo de los médicos que vinieron a verme.

2Se tu propia Dr. Fauci (El doctor Anthony Fauci es el asesor presidencial de los Estados Unidos y quien ha estado a la cabeza del manejo de políticas referidas al COVID).

Con reglas y requisitos que cambian diariamente en diferentes países, y con la mayoría de los lugares que han eliminado sus requisitos de uso de barbijos (mascarillas), todo depende de ti. Debes usar tu sentido común para protegerte durante tu viaje. Estuve un mes entero en París y ya nadie usaba barbijos en restaurantes, tiendas, museos, etc. Además, durante mi estadía, eliminaron el requisito de usar mascarillas en el transporte público. Ahora, dado que mayo es un mes muy turístico en París, los subterráneos y los autobuses estaban muy llenos y de la noche a la mañana nadie usa mascarillas. Mi novio y yo lo hicimos. Todo el tiempo. No solo en el transporte público sino también en la calle en lugares muy concurridos y cada vez que íbamos al supermercado, galerías, museos, etc. La gente pudo haber pensado que no habíamos recibido el Memo, pero no nos importó. Más vale prevenir que curar.

Las mujeres que viajan solas se descubren a si mismas

Las mujeres que viajan solas se descubren a si mismas

3Deja tiempo extra si viajas para un evento

Si viajas para asistir a un evento específico, una boda, un concierto, lo que sea, planea llegar con un par de días de anticipación. Con los problemas continuos de personal que experimentan las aerolíneas más el aumento de los viajes internacionales posteriores a la pandemia, muchas aerolíneas cancelan vuelos y no te ponen automáticamente en otro vuelo. Eso es exactamente lo que nos acaba de pasar. United canceló nuestro vuelo de regreso y nos dijo que lo volviéramos a reservar por nuestra cuenta. Pero no había ningún vuelo disponible el mismo día y muy pocos asientos disponibles en el vuelo del día siguiente. Y por supuesto, no pagaron la noche extra que tuvimos que quedarnos en París. Así que asegúrate de tener un colchón de tiempo si necesitas estar en un lugar determinado en una fecha específica.

Nomadismo y el estilo de vida de los nómades digitales

4Hospédate en una habitación de Airbnb en lugar de un hotel o un apartamento para ti sola

Cuando empecé como parte de las pocas mujeres que viajaban solas, alquilé un coche en Barcelona, España y conduje sola hasta Mónaco, Francia. Esto fue antes del GPS, así que tuve que imprimir mi itinerario y mirarlo mientras conducía y leía las señales en francés. Para colmo, se me había caído la Blackberry dentro del inodoro del primer museo que visité en el viaje, el Museo Dalí en Figueres, así que no tenía forma de llamar a nadie para pedir ayuda.

Pero lo único bueno que hice en ese primer viaje por mi cuenta fue alquilar un dormitorio con baño privado en varias casas cuyas dueñas eran mujeres. Lo planeé así a propósito para tener a alguien con quien hablar por la noche cuando volviera de hacer turismo. Alguien que pudiera sugerir lo que debería ver en su ciudad natal. Fue una de las experiencias más enriquecedoras que he tenido viajando sola. Conocí a algunas mujeres increíbles que estaban tratando de generar ingresos adicionales alquilando una habitación en su casa. Eran artistas, diseñadoras de muebles, fabricantes de aceite de oliva y fotógrafas… También fue una manera maravillosa de aprender cómo viven otras personas.

Entonces, si eres una mujer que viaja sola, deberías considerar quedarte en la casa de otra mujer.

Para mujeres que viajan solas es bueno encontrar una guia local que las oriente

Para mujeres que viajan solas es bueno encontrar una guia local que las oriente

5Encuentra una guía local

Ali Verástegui entrevistó recientemente a Vanessa Karel para este blog. Es la fundadora de Greether, una nueva aplicación que conecta a las mujeres que viajan solas con una guía local. El concepto me parece fascinante, ya que ayuda a las mujeres a explorar nuevos lugares de una manera en la que se sienten seguras. Pero si no encuentras una guía a través de Greether, debes intentar conectarte con guías locales que ofrecen visitas gratuitas a la ciudad que estás visitando. Por lo general, son personas que aman sus ciudades y están llenas de información valiosa.

Haz reservas con tiempo

Haz reservas con tiempo

Bonus track

Si estas planeando viajar en este momento, te sugiero que haga las reservas con anticipación. Para entradas a eventos, para cenar en los restaurantes que te gustaría probar y experiencias de Airbnb. Como dije antes, hay mucha más gente viajando que hace uno o dos años y como hay escasez de personal, puede haber asientos limitados, horarios limitados y muchas otras cosas a tener en cuenta.

Finalmente, antes de aventurarte nuevamente si no has viajado desde que golpeó la pandemia, desarrolla tu paciencia y resiliencia. Las personas en la industria del turismo están abrumadas y tienen poco personal, por lo que las cosas pueden tener fallas y ser más lentas de lo que estabas acostumbrada. Prepárate para tener una buena dosis de decepciones (cancelaciones, cierres, no poder ir a donde tenías previsto) y recuerda que siempre se cazan más moscas con una cucharada de miel que con un litro de vinagre. Trata a las personas con amabilidad, concédeles el beneficio de la duda y agradece poder experimentar el mundo exterior una vez más, incluso si no se lo ve o se lo siente como antes.

Mujeres viajeras: Conozcan Greether, un proyecto de sororidad internacional

May 31, 2022/by Aline Cerdan Verástegui

Greether es un proyecto de sororidad internacional para mujeres viajeras. Su fundadora, Vanessa Karel, es una trotamundos experimentada que creó la plataforma con la misión de ayudar a otras mujeres a viajar de manera más segura sin importar si lo hacen solas o acompañadas.

La plataforma cuenta con guías locales y expertas en más de 80 países que pasan por un proceso de verificación para validar su identidad y otras credenciales en el área de turismo. Ellas muestran a sus usuarias joyas ocultas, comparten matices culturales a los que no siempre se tiene acceso como turista, y ofrecen una experiencia inigualable y segura.

¿Te suena interesante? Entonces este proyecto de sororidad internacional para mujeres viajeras podría ser lo que estás buscando.

La fundadora de Greether Vanessa Karel

La fundadora de Greether Vanessa Karel- Photo Credit: Monica Guerra

Conoce Greether y a su creadora Vanessa Karel

Ali Verástegui – Cuéntanos un poco de ti y de cómo inicia esa pasión por los viajes que eventualmente llevó a la creación de Greether.

VANESSA KAREL – Desde muy pequeña mis padres le dieron prioridad a viajar juntos frecuentemente y vi a mi padre viajar muchísimo con su trabajo como periodista, que es uno de los grandes factores en mi manera de ver las cosas en la vida. Comencé a vivir sola a los 17 años, lo cual me volvió una persona muy independiente, y cuando tenía 19 años hice mi primer viaje a Europa: el comienzo de mi historia como viajera.

Sinceramente nunca se me había ocurrido viajar sola, pues nunca había conocido a una mujer que lo hiciera y tampoco estaba de moda entonces. Cuando me llegó una oportunidad de vivir y trabajar en Islandia temporalmente, mi vida cambió para siempre. Me enamore de la libertad y de las posibilidades que vienen en aventurarse a lo desconocido sin conocer a nadie y regresar con un sin fin de historias y nuevos amigos. Esta experiencia despertó en mí muchísimas ganas de recorrer más lugares.

Nomadismo y el estilo de vida de los nómadas digitales

He tenido la oportunidad de recorrer alrededor de 30 países pero siempre me aseguré de ir a lugares con buena fama para mujeres viajeras. Sin embargo, no fue hasta la pandemia que me di cuenta de lo que me había hecho falta en cada uno de esos viajes. Faltaba una herramienta que me ayudara a conectar con gente local de una manera segura, y que me respaldara si necesitaba algo estando tan lejos de casa y sola.

Greether en Marruecos

Greether en Marruecos- Photo Credit: Otmane Ag

Greether: Un viaje accidentado a Marruecos en pandemia

AV – Sabemos que la inspiración para Greether nació durante un viaje accidentado en plena pandemia, ¿nos puedes contar más sobre esta experiencia? ¿Cuáles fueron los primeros pasos en la creación de tu compañía? 

VK – Me gusta decir que estaba destinada a crear Greether, ya que, por cuestiones de la vida, el destino me llevó a Marruecos en noviembre del 2020, en el pico de la pandemia. Aunque había viajado a países musulmanes anteriormente, esta era la primera vez que iba a uno sola. Además, no tenía plan alguno para mi llegada. Como muchas historias de viaje durante el 2020, mi vuelo fue cancelado y me dejó varada en Casablanca, Marruecos, a mitad de la noche y sin destino. Fue un momento muy difícil, nunca olvidaré la angustia y los nervios que sentí en aquel aeropuerto en Malpensa, Italia,antes de abordar el vuelo a Casablanca. Lloré tanto al no saber qué iba a hacer. Al aterrizar, lo único que se me ocurrió fue buscar en mi lista de contactos a algún conocido en la zona, pero desafortunadamente no había nadie cerca.

Y es así como comenzó la idea de Greether. Y de cómo un viaje, una vez más, cambió el rumbo de mi vida.

Mi viaje a Marruecos fue una de las experiencias más maravillosas en mi vida hasta ahora. Tuve la fortuna de recorrer el país de una forma que casi nadie podrá experimentar: sin otros turistas. Fui la única huésped en cada riad (hotel marroquí) en el que me albergué, lo cual hizo que mi estancia fuera muy auténtica. Hice amistad con muchos locales, aprendiendo así lo increíble que es tener una inmersión cultural auténtica para poder entender mejor un país ajeno. No pintaré todo color de rosa, como muchos otros lugares, el país tiene problemas de machismo, desigualdad de género e inseguridad, por lo que estuve expuesta al acoso. En un par de ocasiones, algunos hombres me persiguieron en las calles y gritaron cosas, lo cual da mucho miedo como viajera.

Pensando en evitar tener que enfrentarme a esto, cada ciudad a la que viajaba era una ciudad en donde buscaba mujeres guías. Desafortunadamente solo encontré una en todo el país.

Volví a casa meses después con borradores de un libro que aún estoy escribiendo. En él narro mis historias de viaje y hablo de la importancia de que las mujeres viajemos por el mundo, y de cómo somos una parte esencial en el desarrollo económico y la fomentación de prácticas sustentables en el sector turístico.

Empoderar emprendedoras
Mujeres viajeras con Greether en Bellasartes CDMX

Mujeres viajeras con Greether en Bellas Artes, Ciudad de México

¿Qué es lo que más preocupa a las mujeres viajeras?

AV – Como viajera experimentada, ¿cuáles han sido los momentos cuando más vulnerable te has sentido mientras viajas? 

VK – En retrospectiva, he tenido que tomar riesgos para vivir experiencias, pero no me arrepiento. Sin embargo, conozco las cifras, sé que he tenido suerte de viajera. Sé muy bien que dos mujeres fueron asesinadas tomando el mismo recorrido que yo tomé hacia el Sahara. Afortunadamente, no sabía nada de esto hasta que regresé del viaje, pues quizás no hubiera ido de haberlo sabido. Los momentos más vulnerables mientras he viajado han sido cuando he tenido que confiar que las intenciones de una persona desconocida son buenas y, repito, he tenido suerte. He conocido a gente maravillosa que incluso me han abierto las puertas de sus casas varias veces.

AV – ¿Cuáles son los mayores temores de las mujeres viajeras que van solas según tu investigación?

VK – Cuando volví de Marruecos, tuve una reunión con mis mejores amigas. Es importante mencionar que, de todas nosotras, yo soy de las únicas que viajan completamente solas. Así que decidí preguntar, ¿Por qué? ¿Qué era lo que les preocupaba? La respuesta, no fue ciencia espacial: a todas nos preocupa nuestra seguridad cuando viajamos solas.

Pero necesitaba preguntarle a más mujeres, así que entrevisté a más de 500 viajeras y les pregunté: ¿Cuál es tu mayor preocupación al viajar sola? El 90% de ellas contestaron: “Me preocupa navegar aquel sitio de una manera segura”. El 10% restante se dividió entre quienes sienten preocupación “por cómo transportarse y comunicarse” y a quienes les preocupa no saber “qué hacer si algo les pasa”.

¿Estás aprovechando LinkedIn al máximo?

AV – Además de proporcionar experiencias más seguras a las viajeras, ¿qué beneficios crees que puedan resultar de una aplicación como esta? 

VK – Greether no solo reduce riesgos de seguridad para las mujeres viajeras, sino que también genera oportunidades económicas para mujeres en todo el mundo. Desafortunadamente, el sector turístico es una de las industrias con menos oportunidades para mujeres. En nuestra plataforma, trabajamos en colaboración con dos de los objetivos más importantes de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU: la reducción de riesgos para mujeres y el incremento de ingresos económicos para las mismas.

Promovemos que las viajeras se planteen cómo pueden impactar la economía de una mujer local en dónde quiera que sea su destino. Como viajera, contratas a una “Greeter” experta en esta zona del mundo, y tu única preocupación será disfrutar y conocer los lugares que deseas.

AV –¿Qué sorpresas gratas te has llevado en el tiempo en el que Greether ha operado? 

VK – La respuesta de la gente a nuestra misión. Tanto hombres como mujeres quieren que Greether exista. En menos de un año, se han inscrito mujeres en más de ochenta países y trescientas ciudades. Es decir, en cada continente del mundo, las mujeres se identifican con el problema de querer explorar lugares de forma segura. Quieren nuestra solución a su problema y ser parte de nuestra plataforma.

Greether es ideal para mujeres viajeras. Aqui en Piramides Mexico

Greether es ideal para mujeres viajeras. Aqui en las Pirámides de Teotihuacán, México

Conoce Greether y a sus “greeters”

AV –¿Qué tipo de filtros o procesos de reclutamiento han creado para las “greeters”? ¿Hay algún perfil específico que estén buscando? 

VK – Usamos el mismo software de verificación que utilizan compañías de tecnología mundialmente conocidas. Cada usuario, tanto viajera como greeter (guía) es verificada. También hacemos verificaciones en persona para poder corroborar que realmente son quienes dicen ser. No existe empresa en el mundo que pueda comprobar que alguien tiene buenas intenciones, pero al menos nosotros sabemos que tomamos los pasos necesarios para reducir esos riesgos y asegurarnos de que sabemos con quien se va encontrar la viajera o la guía. De igual manera, al viajar no se trata simplemente de seguridad, se trata de vivir experiencias y disfrutar. Así que buscamos mujeres que se sientan identificadas con nuestra misión, que hablen más de un idioma y que tengan alguna experiencia relevante al turismo. Nos encanta tener guías certificadas y expertas en los destinos, ya que a través de nuestra plataforma podemos proporcionar un lugar más donde ofrecer sus servicios y ganar dinero de una forma ética y segura.

Emprendedora chilena reinventa su negocio

AV – ¿Cómo esperas ver crecer este proyecto de sororidad internacional? ¿En qué te gustaría verlo evolucionar a largo plazo?

VK – Nos encantaría ver el apoyo de sindicatos de Turismo, del gobierno y de empresas acreditadas en el mundo de los viajes. Pero más que eso, deseo que Greether sea una herramienta para que más mujeres se atrevan a viajar, solas o acompañadas, y que sepan que cuentan con nuestros servicios a donde vayan.

AV – ¿Qué tipo de comentarios has recibido de parte de amigas, familiares y desconocidos con quienes has compartido la misión de Greether?  

VK – Muy buena, la mayoría de la gente en mi vida personal y profesional sabe lo difícil que ha sido emprender este startup, pero también saben el gran potencial que tiene y que detrás de eso existe una misión increible. No ha sido fácil, pero vamos paso a paso y sabemos que esto solo es el comienzo.

Lola Ramona Shoes
Lola Ramona, uno de nuestros Shoe partners! Descubre que hay para tí!

Artículos Más Recientes

  • Aburrimiento creativo
    ¿Qué es el aburrimiento creativo y cómo sacarle partido?September 26, 2023 - 8:28 am
  • Branding Emocional
    Branding emocional y la construcción de conexiones significativasAugust 22, 2023 - 8:46 am
  • Qué podemos aprender de Barbie
    ¿Qué podemos aprender de Barbie?August 8, 2023 - 8:27 am

Categorías

  • Empoderamiento Femenino
  • Guía de Estilo
  • Personas Importantes
  • Recursos Humanos

Anótate para Recibir Ofertas y Regalos

We use MailChimp as our marketing automation platform. By clicking below to submit this form, you acknowledge that the information you provide will be transferred to MailChimp for processing in accordance with their Privacy Policy and Terms.

Últimas Noticias

  • Aburrimiento creativo
    ¿Qué es el aburrimiento creativo y cómo sacarle partido?September 26, 2023 - 8:28 am

    No es raro sentirse poco inspirada de vez en cuando. Esos momentos cuando entre más intentas ser creativa, más difícil resulta serlo. Esto podría ser el resultado del aburrimiento creativo. Pero ¿qué es el aburrimiento creativo y cómo sacarle partido? Nuestra mente busca la novedad y cuando nuestro trabajo se vuelve monótono y repetitivo, caemos […]

Temas del Blog

  • Empoderamiento Femenino
  • Guía de Estilo
  • Personas Importantes
  • Recursos Humanos

Suscríbete a Nuestro Newsletter

Name

¡Síguenos en las Redes!

© Copyright 2023 - Red Shoe Movement - Privacy Policy
Scroll to top

Este sitio usa cookies. Al navegarlo, asumimos que estás de acuerdo con nuestro uso de cookies.

Política de CookiesOK

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Accept settingsHide notification only