Mi marca personal en épocas de trabajo remoto es súper relevante
¿Qué es mi marca personal y por qué es importante mantenerla?
Carla Dodds, ejecutiva de marketing global en grandes empresas, nos ayudó a explorar cómo construir y mantener tu marca personal en épocas de trabajo remoto.
En una sesión virtual del programa de liderazgo anual Step Up Plus del Red Shoe Movement, conversamos sobre la particular importancia de tu marca personal en este momento. Carla Dodds, ha ocupado puestos ejecutivos en empresas multinacionales. Actualmente trabaja como consultora y estratega, facilitando la transformación y crecimiento de clientes en distintos sectores, incluyendo retail, CPG (productos envasados para el consumo), energía, telecomunicaciones, servicios financieros, y organizaciones sin fines de lucro.

Cultivar mi marca personal es fundamental en esta epoca- Photo Credit- Valentina Conde-Unsplash
¿Qué es mi marca personal?
La marca personal es esa imagen con la que nos presentamos al mundo y creamos una percepción sobre nuestra persona.
“En sí la marca personal es la forma en cual nos perciben las personas o el mercado en relación a nuestras interacciones y actitudes hacia otros en diferentes situaciones. Es la percepción que creamos en otros de quienes somos y que representamos,” explica Carla. “Esta marca personal, comunica nuestras experiencias, logros y actitudes personalizadas que tenemos, y qué tipo de personas somos,” explica.
Le preguntamos si una puede, y debería, intencionalmente armar su marca personal.
De acuerdo con la estratega, podemos influenciar mucho de lo que otras personas perciben de nosotros. “No al cien, obviamente, porque no hay forma de complacer el 100% de las personas en el mundo. Sin embargo, puedes hacer ciertas cosas en base a lo que quieres comunicar. Tienes que explorar un poco, ver cómo puedes comunicar eso al mundo a través de ciertas acciones. Por ejemplo, yo soy una líder apasionada por el crecimiento transformativo de las personas y empresas, esa es mi marca y eso es lo que yo quiero convocar. Entonces yo tengo que tomar y colocar cuáles son los atributos y acciones que realmente van a reforzar esa marca.”
Seguimos conversando sobre tu marca personal aquí.
Construir una marca personal poderosa
Tener una marca personal atractiva es importante para cualquiera. Esta imagen positiva de nosotros y nuestras actitudes refleja nuestra personalidad y puede traer oportunidades que jamás se nos hubieran ocurrido. También puede hacernos ver aptitudes que no habíamos identificado en nosotras mismas. Ahora ¿de qué se compone mi marca personal?
“Mira, yo creo que un 80% son tus valores. Quién eres como persona. Después el otro 20% es lo que aportas por medio de tus habilidades. Los valores pueden evolucionar con el tiempo pero la base es bastante constante. Con respecto a tus habilidades, y experiencias sí pueden cambiar a lo largo del tiempo y puedes resaltar ciertas cosas. Si eres eficiente, bondadosa, o lo que vos quieras comunicar.”
Ser consistentes con el mensaje que queremos proyectar es importante. Contradecirnos a nosotros mismos nos puede costar caro. Esto requiere de preparación, especialmente en épocas de trabajo remoto, en las que las ventanas de oportunidad para mostrar nuestra marca personal en “horas de oficina” se han reducido considerablemente.
Aprender a pedir ayuda
Carla nos dice que es importante “entender si realmente estás transmitiendo, a través de tus palabras, tus acciones y tus hechos, lo que estás tratando de resaltar como tu marca personal.” Esto se puede lograr pidiendo la opinión tanto de personas que conocemos bien, como de colegas de trabajo y superiores que admiramos.
Claro, hay que saber cómo pedir ayuda. “Depende de la persona, obviamente,” dice Carla. “Si es una persona de mucha confianza y que te conoce hace muchos años puedes ir al grano y preguntarle, porque es como un ensayo. Puedes ensayar con ellos lo que estás tratando de comunicar y pedirles el feedback inmediato.”
Cuando se trata de nuestros jefes o colegas, el acercamiento debe ser más sutil. Hay que explicar qué es lo que estamos tratando de comunicar y después preguntar si piensan que lo estamos logrando. ¿Qué harían ellos diferente? O ¿qué sugieren?
“Yo creo que hoy más que nunca la gente está dispuesta a dar ese tipo de feedback,” dice Carla, que además aconseja tener estas conversaciones en ambientes más privados. No en juntas de Zoom frente a mucha gente, sino en una interacción uno a uno.

Mi marca personal sigue siendo importante en epocas de trabajo remoto- Photo Credit Kevin Laminto-Unsplash
Trabajo remoto y cómo mantener mi marca personal
No crean que porque estamos en cuarentena puedes olvidarte de tu marca personal.
Todos hemos caído en la ilusión de que tuvimos que transformar nuestras casas en nuestras oficinas como resultado de la pandemia, pero eso no es exactamente cierto. No tenemos compañeros presentes, no hay silla ergonómica, ni la conexión de Wifi que nos permite navegar rápido y sin problemas. Naturalmente, cómo se nos percibe (y qué tan frecuentemente se nos ve) también cambió.
Para Carla, la lección más difícil respecto de su marca personal durante la pandemia fue entender a su audiencia. “Porque como toda interacción es virtual, entonces ¿cómo podía yo comunicar mi marca a través de este nuevo formato? Creo que la parte más complicada ha sido adaptar la forma en que comunico mis experiencias con tiempos limitados y menos interacciones que me limitan en entender mejor mi público.”
“Obviamente fue un impacto que afectó a todos. Pero me ayudó mucho que ya tenía experiencia en operaciones internacionales, y ya hacen cinco años que vengo trabajando con equipos virtuales.”
Pero a pesar de su experiencia, Carla ha tenido que adaptar su marca personal considerando no sólo sus retos personales, como el seguimiento con clientes y colegas, sino los retos a los que se enfrenta cada una de las personas con las que trabaja.
Adaptarnos ha sido un reto, sin embargo, debemos prepararnos para asegurarnos de que nos estamos presentando de forma congruente con la marca personal que queremos construir.
¿Qué define mi marca personal en épocas de trabajo remoto?
Existen dos puntos importantes de acuerdo con nuestra invitada: Presencia y Personalidad.
En cuanto a presencia, se refiere a presencia física y el ambiente en el que nos posicionamos para una reunión o junta. “¿Te peinaste antes de entrar en tus llamadas de Zoom? Esperemos que sí, porque si no te peinaste y llegas con todos los pelos parados, lo más probable es que la percepción o marca personal que estés dando sea de una persona desorganizada, sin interés, que no es dedicada, y entonces estás dando ya una percepción de una marca personal que te juega en contra.”
El ambiente, por ejemplo, es cómo preparamos nuestro espacio para nuestro día de trabajo. De acuerdo con Dodds, así como nos preparábamos para un día de trabajo antes del COVID, ahora debemos tomar ciertas medidas que hablen de nuestra marca personal, diciendo, “yo estoy lista, estoy organizada y estoy presente”. El desafío, dice, es encontrar el ángulo perfecto. “Que tengas algo limpio atrás para que no saques el foco de lo que estás diciendo o de ti misma.”
Un lugar limpio, bien iluminado y bien pensado, sin importar que el espacio sea reducido, habla de una persona organizada. Y eso habla de mi marca personal.
En cuanto a personalidad, Carla se refiere a nuestras actitudes. “Si estás en un Zoom y todo el mundo está en cámara y eres la única persona, o una de las tres, que no pone la cámara, eso dice que no te interesa, que no quieres trabajar en equipo, o que realmente no vas a poner tu parte,” explica. (Y si bien, en esta época todos entendemos que en ocasiones la gente no puede prender su cámara por temas de tecnología o espacios compartidos, hay que tener cuidado cuando esa actitud es reiterada. Sobre todo si no explicaste a tu equipo alguna circunstancia particular que no te permite prenderla.)
Esas actitudes son igual de importantes. La comunicación en este nuevo ambiente, dice Carla, tiene que ser breve, al grano, sincera y clara. Ya que tenemos muchas menos oportunidades para interactuar con nuestros compañeros y superiores, hay menos oportunidades de causar una buena impresión.

Ten en consideración que parte de tu marca personal es tu network. Busca nuevas maneras de expandirlo.
Seguimiento y networking
Existen herramientas como LinkedIn que nos permiten conectarnos con personas en el ámbito profesional. Además de ponernos en contacto con colegas, pueden ser una buena forma de hacer vínculos profesionales y de llegar a las personas que admiramos profesionalmente. Este tipo de networking se ha hecho crucial en tiempos de trabajo remoto, tanto para quienes buscan nuevas oportunidades en línea como para quienes simplemente buscan mejorar su marca a través de conexiones.
Sin embargo, LinkedIn sólo nos puede llevar hasta cierto punto y a veces es necesario un esfuerzo adicional para asegurarnos de que estas personas no sean solo nombres en nuestras listas de contactos. No sólo sumes a alguien a tu red, sino “realmente conéctate con otros, trata de aprender de ellos.”
“Tenemos que poner de nuestra parte para llegar y conectarnos con otras personas fuera de nuestros círculos actuales,” comenta Carla. “Estamos viviendo en un mundo virtual, es importante encontrar nuevas formas de ampliar nuestros círculos y redes.”
La evolución de mi marca personal
Como cualquier otra marca que crece y se mantiene, tu marca está en evolución constante. “Porque la interacción que uno tiene con diferentes grupos y diferentes áreas va a causar una evolución,” razona Carla Dodds que se convirtió en estratega como resultado de una exitosa carrera donde pudo hacer un poco de todo. “Es así como cambiamos y vamos creciendo.”
Puedes conectarte con Carla Dodds via LinkedIn. Menciónale que la conociste en nuestro blog.