5 Actos Memorables que No Cuestan Dinero
En esta época en que la mayoría de la gente se enfoca en hacer cosas extravagantes para llamar la atención es fácil olvidarse de lo primordial. Que los actos memorables no cuestan dinero y son a menudo bien simples de llevar a cabo.
Nos olvidamos de que no hacen falta gestos grandiosos para afectar la vida del prójimo de una manera sustancial. Y ya sea que tengas por objetivo aumentar tu perfil como influencero simplemente construir una sociedad mejor, estos pequeños actos de generosidad pueden tener un impacto incalculable. Incluso pueden generar una bola de nieve que amplifique su alcance de maneras que ni imaginaste.
Piensa por un instante cómo te conmueve que un desconocido te ayude a levantarte cuando te has caído en la calle. O que alguien te ofrezca cubrirte bajo su paraguas mientras ambos esperan a que cambie el semáforo. En general, este tipo de comportamiento te predispone a practicarlo con otros, de allí que tenga un efecto multiplicador.
Nuestro bienestar como seres humanos esta directamente relacionado con estas simples interacciones. Tanto en tu vida privada como profesional, estos actos memorables que no cuestan dinero nos ayudan a sentir que los demás nos ven y nos valoran. Y claro, a todos nos dan ánimos para continuar haciendo lo que hacemos en los momentos de mayor estrés. Son esas palabras dichas en el instante correcto que te sacuden el mal humor o la rabia, la tristeza o la desesperanza. Esa mano extendida cuando pensabas que nadie te veía. Esa sorpresa que llega cuando menos te la esperas.
Aquí te sugiero algunas ideas para que te ayuden a disparar muchas más en torno a este concepto.

Ser agradecida es importante para mantener buenas relaciones y un ambiente laboral positivo.
5 Actos Memorables que No Cuestan Dinero
1Agradece de manera explícita a tus mentores
Sin excepción todos hemos tenido mentores, maestros, personas que nos han inspirado o apoyado concretamente a llegar adonde estamos. ¿Quiénes son? ¿Les has agradecido de manera explícita su apoyo? ¿Saben qué impacto tuvieron en tu vida?
A menudo me ocurre que alguien me contacta para agradecerme algo que hice hace años de lo cual no me acuerdo. Puede ser un consejo que le di, una presentación a alguno de mis contactos o cualquier otra cosa. Para mi fue una de las tantas acciones que hice en mi vida y no me acuerdo. Para la otra persona tuvo un efecto magnificado y lo recuerda con claridad. A mi me pasa lo mismo a la inversa. Cuando alguien hace algo por mi, siempre me acuerdo de los detalles. El tema es hacérselo saber al otro.
Llámalos o envíales un correo y diles específicamente la manera en que te han ayudado. Por ejemplo: “Querida Lily Benjamin, te agradezco por el enorme apoyo que me has dado desde que comencé el Red Shoe Movement. Tus insightsson siempre invaluables. Gracias por ser una ferviente championy ser una activa parte de nuestra comunidad online y offline.”
2Reconoce públicamente el logro de otro
En una reciente iniciativa que implicó cientos de horas de trabajo de parte de un equipo enorme, me llamó la atención que el CEO no reconoció a la persona clave. La que logró que todo saliera impecable. La que pasó más noches en vela asegurándose que todo anduviera sobre ruedas. Al CEO no le costaba absolutamente nada hacer este reconocimiento público, pero se perdió la oportunidad.
Que esto no te ocurra a ti. Reconocer de manera pública las contribuciones y logros de otros es uno de estos actos memorables que no cuestan nada. (Además de ser uno de los Principios del Red Shoe Movement). Mientras le das visibilidad a la persona (puede ser un contribuidor individual o un alto ejecutivo) estás al mismo tiempo posicionándote como alguien generoso, que piensa en grande y trabaja en pos del equipo.
En las empresas hay además un problema grave con la falta de reconocimiento a las mujeres. No se las reconoce tan seguido como a los hombres. Entonces, para revertir esta situación, podrías elegir un día a la semana en la que tu grupo reconoce a una mujer y a un hombre por su trabajo o sus contribuciones. Sé específica. Por ejemplo: “Quiero reconocer a nuestro gran equipo de diseño, Sully Pacheco y María José Romero, por contribuir a fortalecer la imagen gráfica del Red Shoe Movement”.
Puedes ofrecer tu reconocimiento durante alguna de tus reuniones internas o en una conferencia profesional. Lo fundamental es hacerlo frente a los colegas y supervisores de la persona honrada para aumentar el impacto de tus palabras.

Uno de los actos memorables que no cuestan dinero (por lo menos no mucho) es enviar una postal a quien menos se lo espera.
3Envía una postal
Tal vez sepas que desde hace muchos años cuando viajo me mando postales de cada lugar. Bueno, también les mando a mis amigos y conocidos. Y a juzgar por sus comentarios, estas pequeñas inesperadas postales son siempre una fuente de alegría. Obviamente que no hace falta viajar para mandar una. Hay varias alternativas. 1) Puedes imprimir una foto que te guste y convertirla en postal. (Asegúrate de que tenga las medidas correctas para que puedas enviarla con una estampilla común.) 2) Crea tu propia postal en un pedazo de cartón. Si eres creativa, esta puede ser una preciosa actividad para una tarde de lluvia. 3) Compra una postal en tu librería local o en una casa de souvenirs.
Lo primordial es que escribas algo que les muestre a los destinatarios que estás pensando en ellos. Ya verás que la sorpresa no sólo será por lo que compartas en tu postal sino porque ¡ya nadie recibe correspondencia física!
4Potencia la reputación de otros con tus redes sociales
Hay tanta basura circulando por redes que con frecuencia es difícil identificar contenido relevante. Ahora, ¿qué pasaría si usaras algunos de tus postspara potenciar la reputación de tus colegas?
Lo que te sugiero no es que inventes nada, sino que hables bien de lo que tal o cual persona a la que conoces o con quien tienes relación de trabajo. Destaca sus habilidades, sus logros, lo que hace por los demás, o las razones por las cuales la admiras. Hablar bien de un tercero contribuye a solidificar su reputación, lo cual le abre puertas. Por ejemplo: “Siempre agradezco las ideas innovadoras y la capacidad de anticipar tendencias de Gustavo Carvajal, @IdeaCatalyst1 (Twitter). Es una de las armas (no tan) secretas del Red Shoe Movement! #IDEAcatalyst”.

Hazlos porque te gusta sorprender a los demás. O porque les arrancarás una sonrisa. O porque sí. Pero no dejes de practicar estas y otras simples acciones que demuestran tu generosidad.
5Brinda ayuda concreta
¿Cuántas veces te ha pasado que alguien te dice: “Si necesitas algo, avísame” y nunca le pides nada? Lo que ocurre es que estos suelen ser ofrecimientos vacíos. La persona en realidad no quiere que le pidas nada o no anticipa que haya nada que pueda hacer por ti. Si realmente quieres ser útil a alguien, piensa específicamente qué puedes hacer por esa persona y ofréceselo. Por ejemplo: “Sé que estás con un deadlinepara terminar tu reporte. Si necesitas que te lo revise o te lo edite, llámame. Estoy disponible todo el fin de semana.”
Esto le dice con claridad a tu colega en qué puede contar contigo, cuándo y que tu oferta es sincera. Es sin duda, uno de los más valiosos actos que puedes realizar: estar presente y dispuesta a ayudar a la persona cuando lo necesita. No cuando a ti te viene bien.
Dada la época que nos toca vivir, donde el estrés es responsable de la mayoría de nuestras enfermedades, te propongo practicar estos actos de generosidad para contribuir a reducir su impacto. Adopta esta actitud como una filosofía de vida y verás cómo cambia la tuya y la de quienes te rodean.

Una postal de Paris o de tu propio barrio puede ser lo mejor que le pasó al destinatario ese día.