Sponsor de carrera profesional: cómo entrar en su radar y conseguir su apoyo estratégico
Te cuento un secreto: para crecer en tu profesión debes identificar cuanto antes un Sponsor de carrera profesional. Aquí comparto 3 claves para que puedas entrar en su radar y conseguir su apoyo estratégico.
Es indiscutible que las mujeres hemos hecho grandes avances a nivel profesional gracias a iniciativas como el mentoreo o el coaching. Gracias a ellas hemos podido conocernos mejor, reforzar nuestras fortalezas profesionales y ocupar nuevos espacios en la empresa. Sin embargo, las mesas de decisión aún reclaman más presencia femenina. Tener un/a Sponsor de tu carrera profesional es la forma de pasar al siguiente nivel y el camino hacia roles de decisión.

Un sponsor puede abrirte oportunidades inimaginables sin su patrocinio
Mentor vs Sponsor
Según Herminia Ibarra, economista, conferencista internacional, y profesora de la reconocida escuela de negocios INSEAD, las mujeres estamos “sobre-mentoreadas”y “sub-sponsoreadas”. Considero que esto se debe en parte a que el mentoreo ya lleva algunas décadas inserto en las organizaciones bajo distintas modalidades: mentoreo tradicional, mentoreo reverso o mentoreo mutuo sobre el cual se sostiene la metodología del Red Shoe Movement. El mentoreo en sus distintas formas es sumamente valioso para el desarrollo profesional de las mujeres, pero no es suficiente.
Según un estudio que realizó el “Center for Talent Innovation” a cerca de 10,000 personas de negocios en los Estados Unidos y el Reino Unido, se concluyó que el sponsoreo resulta más efectivo que el mentoreo para algunos aspectos relativos al avance profesional de las mujeres. Por ejemplo, se identificó que un 70% de las mujeres del estudio que tenían un Mentor se resistieron a pedir un aumento salarial, mientras que un 38% que contaban con un Sponsor sí lo hicieron.
Además, según estudios de McKinsey, cuando las mujeres cuentan con un Sponsor la retención de talento en la organización aumenta un 25% y hay 19% más de probabilidades de que las mujeres sean promovidas. Sin embargo, las mujeres tienen un 46% menos de posibilidades de contar con un Sponsor que un hombre.
Por tal motivo, este artículo es una invitación doble. Por un lado, a que más mujeres puedan desarrollar un vínculo estratégico con un/a Sponsor, y por otro, a que más hombres y mujeres en puestos ejecutivos elijan deliberadamente ser Sponsors de carrera de mujeres con alto potencial.

Los/las sponsors de carrera pueden ejercer gran influencia en que más mujeres lleguen a puestos de toma de decisión
¿Cuál es el valor diferencial de contar con un Sponsor?
Mientras que el mentoreo ha demostrado ser beneficioso para obtener guía y asesoramiento profesional, el Sponsorship está orientado 100% a la acción. Éste necesita de un Sponsor, es decir de una persona en un puesto de alta dirección, y una persona con potencial de liderazgo (protégée ). Para los efectos de este post, consideramos que la protégée es una mujer. Por ocupar un rol con poder político en la organización, tu Sponsor cuenta con un alto nivel de influencia, visibilidad y acceso a oportunidades tales como stretch assignments (proyectos estratégicos). Su objetivo es acercar esas oportunidades a su protégée, quien por su lugar en la organización no tendría acceso por su cuenta.
Un buen Sponsor de carrera tendrá un 100% de compromiso con el éxito profesional de su protégée y hará todo lo que esté a su alcance para que alcance sus metas. Por ejemplo, es tarea habitual del Sponsor hablar bien del trabajo de la persona con potencial a otros líderes en relación a un proyecto estratégico que amplifique su visibilidad. O conectarla con ejecutivos dentro de un equipo/área a la cual la protégée desea moverse. Además, el Sponsor puede ayudar a su protégée a navegar los desafíos en cuestiones políticas de la organización.
Por otro lado, el Sponsor obtiene beneficios más allá de la satisfacción de ver cómo se concretan los avances profesionales de su protégée. Según explica la ejecutiva Tania Desa en esta charla de DisruptHR, en una firma se identificó que en el transcurso de dos años los líderes que eran Sponsors aumentaron sus salarios en USD$ 25,000 más que aquellos que no lo eran. En la compañía farmacéutica Bristol-Myers Squibb identificaron que un tercio de las personas con cargo ejecutivo que eran Sponsors de carrera eran promovidos pero así también lo eran un tercio de los protégées. De esta forma, la relación entre Sponsor y protégée resulta en una ecuación ganadora para ambas partes.

Un patrocinador te abre oportunidades profesionales
3 claves para entrar en el radar de un Patrocinador y convertirte en la candidata ideal
1Sé una persona íntegra e impecable con tu desempeño.
Dado que tu Sponsor pondrá su reputación en juego al promocionarte y darte visibilidad, tu desempeño e integridad profesional deben ser impecables. Tu Sponsor estará mirando activamente cuales son tus resultados, tu ética profesional, si sostienes un buen desempeño en el tiempo como así también si mantienes buenas relaciones interpersonales en la oficina.
Para saber si te estás desempeñando a un nivel aceptable, te sugiero que aproveches la retroalimentación de tu jefa durante la evaluación de desempeño. Detente a analizar las devoluciones tanto en lo relativo a tus puntos fuertes como tus puntos de mejora. Otra forma de averiguar si estás teniendo resultados positivos es conversar con tus clientes internos, quienes conocen de primera mano tu trabajo. Si descubres que existen áreas de mejora, procura que no sean áreas críticas o que puedan alejar el interés de potenciales Sponsors.
Por ejemplo, no es lo mismo haber identificado que debes incorporar más datos duros en tus presentaciones que no entregar tus proyectos a término. Mientras que lo primero remite a un aspecto técnico que puede mejorarse, lo segundo puede traducirse en falta de responsabilidad y es motivo suficiente para alejar a tu Sponsor. A ello debes sumar un comportamiento público apropiado en la oficina. Ocupar tu tiempo esparciendo chismes o tomar de más en los eventos corporativos son conductas poco apropiadas para captar la atención adecuada de tu Sponsor.

El sponsor de carrera te ayuda a crecer
2Analiza tu escenario profesional, el de tu Sponsor de Carrera y el de la compañía antes de solicitar su apoyo.
Dado que un Sponsor se diferencia de un Mentor en que no te dirá qué debes mejorar o cómo hacerlo (salvo que sea Mentor y Sponsor al mismo tiempo), es aconsejable que identifiques tu escenario profesional. Es decir, qué habilidades, proyectos o relaciones debes adquirir o reforzar para pasar a tu siguiente nivel. En este sentido, cada cierto tiempo deberías hacer una auto-evaluación de tus avances profesionales tal como el desarrollo de una nueva habilidad o algún logro significativo. A continuación, busca el momento de compartirlo con tu Sponsor para ofrecerle una actualización de tus avances y aspiraciones.
Por otro lado, recuerda que al promocionarte tu Sponsor pondrá en riesgo su marca personal y su posicionamiento en la compañía, con lo cual debes ser oportuna en tus pedidos. Es preferible dejar pasar una oportunidad para la cual no estás lista e implica un riesgo alto para tu carrera, a pedirle a tu Sponsor que te refiera de mala gana o con dudas sobre tu desempeño futuro. Este tipo de situaciones pueden quebrar la confianza y deteriorar el vínculo con tu Patrocinador.
Otros tipos de escenarios que debes considerar son el contexto en el cual se encuentra la compañía y la situación personal y profesional de tu Sponsor en un determinado momento. Por ejemplo, no es conveniente insistir a tu Sponsor para que te apoye promocionando tus logros con tu jefe si la compañía o tu sector están atravesando un momento económico desfavorable y se han congelado las contrataciones o promociones.
Tampoco sería conveniente buscar el apoyo de tu Sponsor si éste está atravesando un momento difícil a nivel personal o familiar. O por otro lado, si lo que le pides le exige tomar un riesgo profesional muy alto, o por alguna razón se prevee su salida de la organización. En síntesis, identifica cuándo es oportuno apoyarte en tu Sponsor de carrera teniendo en cuenta:
- Tu escenario de destrezas y logros profesionales
- El momento particular que está atravesando tu Sponsor
- La situación de la compañía o sectores involucrados

¿Ya tienes un/a sponsor de carrera?
3Sé agradecida con las contribuciones de tu Sponsor y siempre que puedas comunícaselo.
Es importante que le hagas saber a tu Sponsor cuando su intervención provocó un impacto positivo en tu carrera. Incluirte en una llamada global estratégica, referirte para un proyecto, o hablarle al CEO de tu gran capacidad de gestión o cómo cerraste un trato que parecía imposible con un cliente importante son todas contribuciones significativas que podría hacer un Patrocinador. Es bueno que de vez en cuando se lo agradezcas en persona diciéndole cuanto valoras su apoyo. En especial porque habrá situaciones en las que el trabajo de tu Sponsor será de incógnito y es probable que no te enteres de estas buenas acciones.
Otra forma de agradecerle es siendo recíproca y contribuyendo a sus metas de carrera. Por ejemplo, brindándole alguna información relevante, difundiendo su marca personal, regalándole un libro de su autor preferido o votando por él en la nominación para un premio que pueda significarle un gran avance profesional.
En conclusión, ser una persona íntegra e impecable con tu desempeño, conocer tu escenario profesional, el de la compañía y el de tu Sponsor y agradecerle sus contribuciones son las bases de una relación exitosa con tu Patrocinador. Sigue estas tres recomendaciones, construye un vínculo de valor con tu Sponsor y tu carrera se disparará al próximo nivel profesional.

El/la sponsor pone en riesgo su marca personal