Mentoría Mutua: Círculo Inter Empresarial del Red Shoe Movement
Quién le hubiera dicho a Nathalie Stevens que la mentoría mutua la ayudaría a quedar entre los ocho finalistas de un prestigioso premio de Canal 13 de Argentina. Y sin embargo así fue. Al asistir al Círculo Inter Empresarial del Red Shoe Movement en Buenos Aires, Nathalie echó a rodar la bola que hoy en día la pone frente a la posibilidad de ganar $300,000 pesos y de obtener una enorme visibilidad para su proyecto.
Cuando a Nathalie Stevens le anunciaron que había quedado seleccionada para el premio Abanderados (un premio anual que reconoce a argentinos que se destacan por su dedicación a los demás, y difunde sus vidas para inspirar a la sociedad) no sabía si reír o llorar de la emoción. No podía creer tener la oportunidad de divulgar el trabajo de La Fundación de los Colores, una organización que enseña a mujeres en situaciones vulnerables a convertirse en maquilladoras profesionales.

Nathalie Stevens, fundadora de La Fundación de los Colores se benefició de la mentoría mutua en el Círculo Inter Empresarial del RSM
“El apoyo que nos dio el Red Shoe Movement es INCREIBLE!! Nos abrieron muchísimas puertas ¡y el grupo humano es tan generoso! Ustedes realmente practican diariamente los 7 Principios!” Me escribió Nathalie luego de enterarse de que era finalista.
El caso de Nathalie no es único pero es un perfecto caso de estudio para contarte sobre nuestra metodología de mentoría mutua. La que está en el corazón mismo de todos nuestros programas. En este caso, en los Círculos Inter Empresariales, un espacio en el que se reúnen profesionales de diversas empresas a ayudarse mutuamente.

Como parte de la mentoría mutua que practicamos, el equipo de La Fundación de los Colores nos maquilla en los eventos que hacemos en Buenos Aires.
En Buenos Aires, el patrocinador del Círculo Inter Empresarial es Novartis Argentina S.A., una compañía de salud global con sede en Suiza, que hace ya un par de años trabaja con el RSM para capacitar a su talento femenino desde Canadá hasta Argentina. Todos los meses un grupo de 15-20 ejecutivos de empresas y personas del ecosistema del RSM se juntan por unas tres horas a compartir sus desafíos e intercambiar consultas y dar consejos a sus colegas. Facilitado por Alejandra Mastrangelo, Directora del RSM en Latinoamérica, y Gladys Benaim, Directora de Business Development de Argentina, cada Círculo es único ya que la agenda la establecen los asistentes, lo que dispara una enorme motivación y renueva energías.
Allí fue que Nathalie inició este camino que hoy la encuentra entre los 8 Abanderados 2017. Llevó a los Círculos mensuales a Verónica Barbera, Coordinadora de Capacitaciones de La Fundación de los Colores que conmovió al grupo con su historia. Había sido empleada doméstica por muchos años y luego de hacer el curso de maquillaje de la Fundación logró cambiar su vida y ser hoy en día capacitadora de las alumnas del programa.

Verónica Barbera, Coordinadora de Capacitaciones de La Fundación de los Colores, invitada a Pura Vida por Karina Mazzocco (centro), aquí también con Ana Vainman.
En ese Círculo conoció a la exitosa Karina Mazzocco, conductora de Pura Vida en Televisión Pública. Emocionada por la historia de superación de Verónica, Karina la invitó a su programa. Pero esto no fue lo único que ocurrió como consecuencia de ese encuentro de mentoría mutua. María José Gómez Silva, la ejecutiva de Novartis que lidera el tema de Diversidad e Inclusión en la región, inspirada la historia de Verónica, nominó a la fundación para el premio Abanderados. Y así fue que en este proceso de mentoría mutua, donde cada uno comparte sus retos y asesora a los demás sobre los suyos, Nathalie Stevens y su organización llegaron a este punto.

Circulo Inter Empresarial del RSM en Novartis Argentina donde se practica la Mentoría Mutua
Objetivo del Círculo Inter Empresarial de Mentoría Mutua
Son pocos los lugares donde las mujeres que ya están o que buscan posiciones de liderazgo pueden ejercer mentoría mutua con pares con los cuales no trabajan. Colegas de otros campos, y con otras especialidades que pueden contribuir a su crecimiento por medio de conversaciones honestas y la expansión exponencial de las redes de contactos de todos los involucrados. El objetivo de nuestros Círculos es proveer ese espacio de encuentro. Facilitados por un miembro del equipo del RSM capacitado en nuestra particular metodología, han probado ser un recurso que potencia la carrera de cada uno de los participantes.
Beneficios para los participantes
1Momento de reflexión personal. Este lugar de encuentro mensual en el cual los asistentes acuerdan mantener la confidencialidad de los asuntos compartidos, es un momento de reflexión sobre los propios deseos, metas y desafíos con los que se enfrentan en su carrera profesional.
2Reconocimiento de la propia sabiduría y conocimiento. La metodología fomenta que cada uno lleve preguntas específicas para obtener la ayuda del grupo y que esté dispuesto a proponer soluciones y compartir experiencias cuando es el turno de los demás. En este rico intercambio cada participante descubre en sí mismo áreas de conocimiento y sabiduría que probablemente desconocía y a su vez, encuentra nuevas respuestas que ayudan a ampliar su punto de vista. Una experiencia que contribuye a aumentar la confianza.
3Aumento de la autoconfianza. Como resultado de practicar la mentoría mutua, los participantes del Círculo Inter Empresarial aumentan la confianza en si mismos y la inclinación a asumir nuevos retos.
4Desarrollo y fortalecimiento del network. La participación regular permite forjar fuertes redes de contactos con personas que al conocer la historia de cada uno, tienen un mayor compromiso e incentivo para ayudarse mutuamente.
Beneficios para las empresas en las cuales trabajan los participantes
Los participantes del Círculo Inter Empresarial del RSM son en su mayoría mujeres y hombres que trabajan en grandes organizaciones. Dado que nuestra misión es acelerar la representación de mujeres en puestos de toma de decisión, nos enfocamos en este target. ¿Cuál es el beneficio para las empresas en las cuales trabajan los participantes?
1Mayor compromiso de los empleados con su trabajo. Cuando los individuos se sienten escuchados y encuentran los recursos para superar los retos que les presentan sus roles, aumenta la satisfacción laboral y con ella el compromiso con el empleador.
2Generación de ideas. Al compartir retos específicos de su posición actual así como de su carrera a largo plazo, los participantes intercambian gran cantidad de ideas inspiradoras.
3Exposición a un modelo de diversidad e inclusión efectivo. Para que el Círculo Inter Empresarial funcione de manera óptima, se requiere una diversidad de participantes. Mujeres y hombres en funciones diversas, en empresas que operan en distintos campos y culturas. Diversidad de educación, clase social, inclinación política y religiosa. Experimentar en forma personal una práctica inclusiva tan positiva contribuye a que los participantes puedan luego replicar la práctica en sus lugares de trabajo.
4Amplificación del network. Las redes de contacto son el cableado eléctrico que facilita nuestras comunicaciones e interacciones. Cuanto más sólidas y extensas, mejores los resultados. Este grupo es una excelente manera orgánica de hacer networking profesional y de establecer y fortalecer el network dentro de otras empresas líderes. Todo lo cual fomenta la innovación.
5Capacitación en liderazgo constante. El hecho de que líderes de una organización se reúnan de manera consistente todos los meses a hablar de sus propias carreras funciona como desarrollo profesional constante. Estos participantes crecen en su propio liderazgo.
6Auto liderazgo. La participación es voluntaria lo cual fomenta la auto determinación y auto liderazgo necesarios para asistir consistentemente.
7Inspiración. Como consecuencia de las conversaciones honestas y soluciones compartidas, los participantes reportan ser inspirados por los Círculos y practicar la mentoría mutua fuera de las reuniones mensuales con personas de su entorno.
Beneficios para el patrocinador del Círculo Inter Empresarial
1Establecerse como líder en Diversidad e Inclusión en el mercado. Ser la empresa anfitriona del Círculo Inter Empresarial donde colegas de diversos campos se reúnen mensualmente a ejercer mentoría mutua es una excelente manera de proyectar liderazgo en el espacio de D&I.
2Imán de talento. Cuando empieza a correr la voz de que la organización abre sus puertas a mujeres y hombres de los más diversos campos con el propósito de potenciar sus propias carreras, el patrocinador se convierte en un imán de talento. Tanto de quienes asisten al Círculo en sus instalaciones como de quienes se enteran de la iniciativa.
3Refuerza Responsabilidad Social Empresarial. Dada la diversidad de individuos que se acercan a conformar parte del Círculo, el patrocinador tiene oportunidades de apalancar sus iniciativas de RSE con participantes del Círculo. Un ejemplo es lo que ocurrió con La Fundación de los Colores que comentaba arriba.
Si quieres saber más sobre nuestro modelo de Círculo Inter Empresarial o quieres ser una empresa anfitriona, ¡hablemos! Es hora de probar un modelo diferente.