• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
RSM ESPANOL
  • RSM English
  • Contacto
    • Contacte al Red Shoe Movement
    • Quiénes Somos
    • Personas Clave
  • Blog
    • Todos los Artículos
    • Guía de Estilo
    • Empoderamiento Femenino
    • Recursos Humanos
    • Personas Importantes
  • Premios
    • Premio Red Shoe Leader
    • Salón de la Fama
      • Salón de la Fama 2023
      • Salón de la Fama 2022
      • Salón de la Fama 2021
      • Salón de la Fama 2020
      • Salón de la Fama 2019
      • Salón de la Fama 2018
      • Salón de la Fama 2017
  • Tienda
  • Para Mujeres
    • Programa RSM Step Up – Tú ¡Potenciada!
  • Para Organizaciones
    • Iniciativas de Comunicación
      • #RedShoeTuesday
      • #WingsOfCourage
      • Toque de Campana en los 7 Mares
    • Intro a Programas
    • RSM Signature Event: Motivación Laboral
    • RSM OnSite: Coaching Empresarial
    • Circulos de RSM: Liderazgo Gerencial
    • RSM On the Go: Liderazgo via Webinar
  • Search
  • Menu Menu

Tag Archive for: equilibrio entre el trabajo y la familia

Posts

Herramientas para gestionar el tiempo y potenciar tu productividad

April 5, 2023/by Red Shoe Movement

Alejandra Mastrangelo sabe cómo el uso de algunas herramientas para gestionar el tiempo puede potenciar tu productividad y ayudar a que esas inconquistables listas de trabajo, llamadas, responsabilidades y quehaceres sean más manejables. En una reciente sesión online del programa Step Up Plus del Red Shoe Movement la consultora en gobierno corporativo compartió prácticas tácticas sobre la gestión de tiempo que te resultarán muy útiles.

Mastrangelo es miembro del equipo de desarrollo del Modelo de Excelencia en la Gestión de Directorios y examinadora del Premio Nacional a la Calidad en la Gestión del Directorio Corporativo Excelencia Competitiva y el premio Nacional a la Calidad FUNDECE/IPACE; miembro y cofundadora de la Cátedra de Gobierno de las Organizaciones; socia fundadora de la Asociación Civil IGEP (Instituto de Gobernanza Empresarial y Pública); miembro de Women in Compliance; y miembro de la red de la Fundación FLOR.

Herramientas para gestionarl el tiempo- Photo Credit- Eden Constantino-Unsplash

Herramientas para gestionarl el tiempo- Photo Credit- Eden Constantino-Unsplash

La directora independiente, coach ontológica y entrenadora de directores de empresas familiares utiliza este triple enfoque en sus contribuciones a la profesionalización de juntas directivas, sus miembros, accionistas y nuevas generaciones de directores familiares y no familiares. Además, Alejandra fue responsable de llevar el Red Shoe Movement a la Argentina hace unos años, y se ha convertido en un invaluable miembro de nuestra comunidad.

A lo largo de una carrera que inició desde muy joven, Alejandra se ha enfrentado a distintos desafíos a través de los cuales siempre ha intentado mejorar la gestión y la administración de tiempo.

Autoliderazgo: lidérate a ti misma en cualquier ámbito
Herramientas para gestionar el tiempo segun Alejandra Mastrangelo

Herramientas para gestionar el tiempo segun Alejandra Mastrangelo

Herramientas para gestionar el tiempo

Matriz de Eisenhower

Con esta matriz, puedes organizar todas tus tareas en un cuadrante dependiendo de su urgencia e importancia (importante/urgente, importante/no urgente, no importante/urgente, no importante/no urgente). Así, podemos dividir las tareas de un día dependiendo de qué se necesita ahora mismo, qué puede esperar, qué podemos delegar, e incluso, qué podemos dejar para momentos de procrastinación.

Alejandra pregunta, “¿Cuántas cosas estamos haciendo que son urgentes y no son importantes?” Es decir, ¿cuántas tareas no urgentes están tomando el tiempo de cosas que hubieran podido esperar? ¿Y cómo asegurarse de que estamos dejando suficiente espacio para todas esas tareas imprevistas que además son urgentes e importantes?

“En la facultad se llevó por muchos años una encuesta de la gestión del tiempo del gerente general y se determinó que solamente el 50% de la agenda de un gerente general tenía que estar planificada”. De acuerdo con su experiencia, Alejandra ha encontrado que, para muchos de sus clientes, aproximadamente 30% de la agenda se pierde en temas no urgentes y no importantes, o urgentes, pero no importantes.

Preguntarse qué es lo más importante cada día ayuda a definir las tres tareas más trascendentales (y urgentes) del día, pero también esos proyectos importantes y no urgentes a los que podrá dedicar un poco más de tiempo. “¿Por qué? Porque si no trabajamos en el cuadrante de importantes/no urgentes no estamos pavimentando nuestro futuro.”

Matriz de impacto y riesgo

Algunas de las asistentes a la sesión querían saber cómo se puede determinar qué tareas son verdaderamente urgentes e importantes, y cuáles son urgentes, pero pueden esperar. La matriz de impacto puede ayudarte a determinar cómo estás utilizando tu tiempo qué impacto tendrá en el resto de tus tareas. “A partir de la matriz de impacto puedes determinar si [delegar o no tareas] viene con un riesgo financiero, si es un riesgo operacional, si es estratégico, o regulador. Debes preguntarte, ¿Qué es más importante para mí?”

Siempre hay alguien que disfruta hacer eso que no queremos hacer y delegar estas actividades puede dejarnos con algo de tiempo extra. Con tan solo delegar una tarea de 10 minutos al día, o dejar de hacer algo durante 10 minutos al día, se podrían recuperar siete días laborales (de 8hrs cada uno) al año. “Es duro lo que les digo,” dice Alejandra, sin embargo, asegura que darse cuenta de esto ha ayudado a que sus clientes se den cuenta del tiempo que pierden en apps como TikTok o Instagram.

“Entonces, muchachas, veamos dónde estamos invirtiendo nuestro tiempo, es un recurso no renovable”, advierte. “Una vez perdido no se recupera más”.

4 acciones para aumentar la autoconfianza
Herramientas para gestionarl el tiempo- Photo Credit- Marissa Grootes-Unsplash

Herramientas para gestionarl el tiempo- Photo Credit- Marissa Grootes-Unsplash

Matriz RACI

En el tema de asignar tareas hay una matriz que se llama la matriz RACI (por sus siglas en inglés Responsible, Accountable, Consulted, Informed). Esta herramienta, usualmente empleada para dar seguimiento a los roles de cada miembro de un equipo durante un proyecto, también puede utilizarse para organizar tu tiempo y asegurarte que tú, y la gente a tu alrededor, están cumpliendo con sus responsabilidades.

Alejandra de nuevo destaca la importancia de no solo saber quién es responsable de qué tarea, sino de conocer cuál es tu sistema de soporte. ¿En quién te puedes apoyar? ¿Con quién cuentas? ¿Sabes delegar aquellas cosas que no necesariamente tienes que hacer tú?

Método Pomodoro

Francesco Cirillo creó este método a finales de los años 80, utilizando un temporizador de cocina con forma de tomate (pomodoro) para organizar su horario de estudio. Después de experimentar con distintos tiempos, Cirillo decidió que sesiones (o pomodori) de 25 minutos, con descansos de 5 minutos, le permitían concentrarse en terminar sus tareas sin interrupciones.

“Él lo que hacía es concentración plena, o sea, arranco 25 minutos y no atiendo teléfono, no hago nada, solamente me concentro en esto”. Esto, dice Alejandra, entrena a nuestros cerebros a concentrarse durante más tiempo en una sola tarea. “Hay muchos truquitos en el método pomodoro que podrían empezar a utilizar para tener bloques sólidos de concentración plena”.

Procrastinación: Sus aspectos negativos y positivos

Tablero de Kanban

Un tablero Kanban es una herramienta que proporciona un sistema visual para gestionar el tiempo y las tareas de una persona o un equipo, así como los flujos de trabajo. Puede ayudar a optimizar tareas y evitar la saturación de trabajo, permitiendo que consultes rápidamente dónde te encuentras en distintos proyectos. Este tipo de tableros puede ser analógico, hecho en un pizarrón o tablero, o digital. Existen varias aplicaciones, incluyendo la favorita de Alejandra, Trello.

“[Cuando utilizan] esta metodología las personas van corriendo el papelito de un lado al otro hasta que terminan todas las opciones. Una de las herramientas que uso es la plataforma Trello, pero hay muchísimas, y lo que hacen es organizar, asignar tareas.” Trello te ayuda a asignar tareas, dividirlas en pasos, establecer mecanismos de seguimiento y, al terminar todo, tendrás un historial digital de cada paso y proyecto. “No hay que reinventar la pólvora, hay que utilizar todas las aplicaciones que te sirvan”.

Herramientas para gestionar el tiempo

Herramientas para gestionar el tiempo

8 puntos que recordar

  1. Identifica tus horas más productivas del día.
  2. Haz un registro de cómo utilizas tu tiempo.
  3. Deja tiempo en la agenda para los imponderables. Sobre todo, para aquellas cosas importantes y urgentes que no puedes anticipar.
  4. Anota tus ideas, aunque no sean urgentes, así podrás regresar a ellas.
  5. Aprovecha de manera deliberada el tiempo que pasas en tráfico, transporte público, o haciendo tareas caseras.
  6. Aprende a delegar tareas. Especialmente las que no te gustan o podría hacer mejor alguien más.
  7. No olvides insertar bloques de descanso entre bloques de alta concentración.
  8. El tiempo es un recurso no renovable. Asegúrate de aprovecharlo al máximo.

 

 

Renegociar los roles de género en casa: Dos historias

October 13, 2020/by Aline Cerdan Verástegui

Con el cambio al trabajo a distancia que se ha producido en todo el mundo desde que estalló la pandemia, algunasmujeres profesionales se encontraron con la tarea de renegociar los roles de género en casa.

Hablamos con Debbie Nutt, especialista principal del área de enfermedades dentro de la franquicia de hematología en Novartis Reino Unido, y Sana Joudeh, del Departamento de Asuntos Regulatorios en los mercados de Medio Oriente y África en Novartis, sobre cómo ha sido este cambio para ellas y cómo se ha visto afectada su dinámica familiar.

Coordinar agendas es fundamental en el proceso de renegociar los roles de género- Photo Credit- Estee Janssens- Unsplash

Coordinar agendas es fundamental en el proceso de renegociar los roles de género- Photo Credit- Estee Janssens- Unsplash

Qué implica renegociar los roles de género y la dinámica familiar

ALINE CERDÁN – El cambio a trabajar a distancia ha planteado la necesidad de renegociar los roles de género en casa. ¿Cómo te ha ido con esto?

SANA JOUDEH – Afortunadamente, mi pareja es una persona muy colaboradora y considerada que me ha apoyado y ha estado involucrado con la casa y los niños desde que comencé a trabajar. No puedo decir que haya tenido necesidad de renegociar los roles de género. Sin embargo, definitivamente tuvimos que discutir el nuevo modelo juntos y acordar cómo manejar las tareas diarias relacionadas con la familia. Revisamos el calendario de cada uno y las reuniones importantes durante nuestro café de la mañana para que la otra persona esté al tanto en caso de que uno de los niños necesite apoyo.

DEBBIE NUTT – Es encantador tener a mi esposo un poco más por las mañanas y para ayudar con las actividades nocturnas de los niños, ya que normalmente está fuera de 7am. a 7pm. Adaptarme a trabajar en casa ha sido interesante, mis hijos, de 8 y 9 años, estuvieron en casa desde el 20 de marzo hasta el 14 de agosto, así que tuvimos que lidiar con clases y trabajo al mismo tiempo. Significaba que teníamos que ser bastante estrictos entre mi esposo y yo acerca de alinear nuestras agendas para ver quién estaba de guardia cada día. Esto no siempre fue fácil. Surge la pregunta ¿qué reunión es más importante?

En esta nueva era es fundamental renegociar los roles de genero en casa - Photo Credit- CDC-Unsplash

En esta nueva era es fundamental renegociar los roles de genero en casa – Photo Credit- CDC-Unsplash

A.C.– ¿Crees que esto ha evidenciado dinámicas y patrones familiares que tal vez no notaste antes de compartir espacios constantemente?

S.J.– Sí, lo hizo. No solo para nosotros sino también para nuestros hijos, que están acostumbrados a que si estamos en casa, entonces estamos disponibles. Les tomó algún tiempo entender que estamos en casa, pero estamos trabajando y no podemos atender sus peticiones al instante. En cuanto a mi esposo y a mí, hemos visto la personalidad profesional del otro y nos hemos dado cuenta de las diferencias en nuestras actividades laborales. Hemos tenido muchos momentos divertidos y hemos descubierto algunas partes que antes no notábamos. Otra cosa importante es la capacidad de cambiar de sombrero después del trabajo y reequilibrarse para atender a los niños. Por lo general, este cambio ocurríaen el camino a casa, pero ahora no hay tiempo ni espacio, así que cuando terminas de trabajar todos están cerca.

D.N . – Creo que cada hogar encaja naturalmente en un patrón y diría que esto nos ha enseñado a todos que no nos detenemos para relajarnos y disfrutar de la compañía del otro lo suficiente, ya que siempre estamos corriendo para aquíy para allá. Esto definitivamente ha sido un cambio positivo y a future planeamos apresurarnos menos y vivir más.

A.C.– ¿Sientes que tu vida laboral se ha visto afectada por el cambio a trabajar desde casa de formas que no han afectado a tu pareja?

D.N.– Creo que durante la época en que los niños tomaron clases en línea y siempre estar juntos en casa, definitivamente me sentí más agotada tratando de ser mamá, maestra y empleada. Sentía que estaba todo el tiempo luchando por hacer algo bien. (Normalmente me gusta dar el 100% al trabajo cuando estoy en el trabajo, el 100% a mi familia en casa, etc.) Pero no era posible, así que tanto mi esposo como yo tuvimos que hacer muchos ajustes y cambios de mentalidad para encontrar algún tipo de equilibrio.

S.J.– No, nos afecta por igual. Puede que los niños estuvieran acostumbrados a venir a mí, pero ahora tienen que ver quién puede ayudarlos y, a veces, esa persona no soy yo.

Al renegociar roles de genero las mujeres tienen mayores oportunidades de mantener sus ambiciones profesionales- Photo Credit - Charles Deluvio-Unsplash

Al renegociar roles de genero las mujeres tienen mayores oportunidades de mantener sus ambiciones profesionales- Photo Credit – Charles Deluvio-Unsplash

Apoyo de la empresa para ayudar a renegociar roles de género

A.C.– ¿Crees que tu compañía ha estado dispuesta a reprogramar las tareas laborales para adaptarse a las demandas del hogar o has tenido que hacer ajustes con tu pareja?

S.J.– Creo que sin la flexibilidad y el apoyo que proporcionó Novartis, las cosas no hubieran sido iguales. Saber que cuentas con el apoyo y que tu seguridad y bienestar mental son una prioridad hace una gran diferencia. Nos dio el poder de cambiar las cosas fácilmente y cambiar las prioridades sin miedo ni preocupación. Así que sí, la empresa fue solidaria y única en comparación con otras empresas e industrias.

D.N.– Mi lugar de trabajo ha sido increíble desde el principio, lo que nos permitió no tener reuniones durante la hora del almuerzo para que las personas pudieran alimentar a sus familias y salir un poco al aire libre. Algunos días mi esposo podía unirse a nosotros y otros días teníamos que organizarnos como equipo para que él trabajara mientras yo tenía tiempo libre de juntas de trabajo.

No te pierdas, cómo gestionar talento virtual.

A.C.– ¿Cuáles son algunas de las divisiones y estereotipos de género convencional con los que te enfrentas en el lugar donde vives?

D.N. – Diría que no hay tantos estereotipos como tales, pero seguro que la organización de los niños, incluidas las actividades, los almuerzos, la ropa escolar nueva, los zapatos, los correos electrónicos de la escuela en su mayor parte, todavía se dirigen automáticamente a la mamá independientemente de su trabajo. Creo que esto está evolucionando en el Reino Unido y conozco a muchos hombres que han tomado un permiso parental compartido con sus esposas cuando nacieron sus bebés o trabajan medio tiempo para cuidar a los niños.

S.J.– La creencia convencional de que la mujer es responsable de la casa y los niños aunque ella trabaje a la par del hombre. No todos los hombres aceptan cambiar y compartir esas responsabilidades. Además, realmente se reduce a lo que el hombre cree y valora y qué tan fuerte es la relación entre dos personas. Otra creencia es que el trabajo del hombre es la prioridad. Esto está bien cuando realmente es el caso, sin embargo, a veces, la mujer puede tener un rol superior que es más exigente y proporciona más ingresos, y aún así no se le da prioridad en casa.

Todos ganamos cuando se logran renegociar los roles de genero - Photo Credit- Jason Briscoe- Unsplash

Todos ganamos cuando se logran renegociar los roles de genero – Photo Credit- Jason Briscoe- Unsplash

Superando nuevos desafíos

A.C.– ¿Cuáles dirías que han sido los aspectos más desafiantes de esta transición como familia?

S.J.– Para mí fue hacer que los niños entendieran que el hecho de que yo esté en casa no significa que esté disponible. Tuvimos que monitorear algunos comportamientos, lo que no era necesario antes (como que los niños se hablaran entre ellos en voz alta durante una reunión) y crear el tiempo para que toda la familia se comunique e interactúe entre sí después de un día largo y agotador mediado por la tecnología.

D.N.– Creo que los aspectos más desafiantes de la transición han sido no estar segura de poder mantener todas las bolas en el aire y ese sentimiento definitivamente se exacerbó al comienzo de esta situación. En el lado positivo, hemos tenido mucho tiempo extra juntos como familia y hemos aprendido que no todo debe hacerse a toda velocidad todo el tiempo.

A.C.– ¿Qué consejo le darías a otras mujeres trabajadoras que intentan renegociar los roles de género en casa?

D.N.– Mi consejo sería que se escuchen unos a otros, que hablen de lo que es importante para cada miembro de la familia cada día. Las cosas no necesitan funcionar como un reloj, así no es la vida. El compromiso de todas las partes es clave.

S.J.– Ésta es una pregunta difícil porque cada casa y relación tienen su propia dinámica. En general: Reflexiona y reajusta tus prioridades. Lo primero es lo primero y con el resto se puede llegar a un compromiso. Involucra a los miembros de la familia en conversaciones transparentes y comparte los desafíos que enfrentas. Y pide apoyo.

¿Te gusta planificar y tener todo bajo control? ¡Olvídalo!

April 2, 2020/by Paula Dabbah

Si eres de esas personas a las que les gusta planificar y tener todo bajo control o a la que las cosas siempre le salgan a su manera, es probable que la situación actual te estrese más que a otros.

La crisis actual que estamos pasando, como toda crisis, implica respuestas esperables ante situaciones inesperadas. Probablemente nada de lo que te pase pueda considerarse  como algo fuera de lo “normal”, aun si a tí nunca te había pasado antes. El virus ha puesto en jaque a todo el planeta. Son momentos de cambios vertiginosos y constantes así que los esquemas que tenías antes, no te serán útiles. ¿Vas a seguir tal cual? ¿Vas a querer planificar, controlar, organizar todo y a todos?

Querer tener todo bajo control solo te va a hacer pasar peor esta crisis

Querer tener todo bajo control solo te va a hacer pasar peor esta crisis

Si quieres pasarla mejor, ¡es hora de moverte de ese lugar!

Es normal que sientas ansiedad, enojo, angustia, miedo, tristeza, frustración. No creas que porque te pasa esto estás enferma. Es una reacción esperable en estos tiempos. Siempre y cuando, los niveles no sobrepasen lo que puedas soportar. Tú eres la única que puede definirlo. No hay estándares con los cuales compararte. Y recuerda que no hace falta que intentes hacerte la heroína y soportes de más. 

Una vez que puedas identificar lo que te está pasando, ten en cuenta que ponerlo en palabras es de suma importancia. No alcanza con que solamente lo pienses. Decírselo a otro, escucharte decirlo, produce un alivio totalmente distinto. 

Si no lo puedes elaborar sola o con las personas que tienes cerca, físicamente en tu casa, o con amigos y familiares con quienes puedas hablar de manera remota, contacta a un profesional. Llamar a un psicólogo para que pueda ayudarte, orientarte, y acompañarte en este momento no quiere decir que estés loca. Sácate esos prejuicios de encima. Tal vez unas consultas te alivien mucho. 

Es imposible tratar de controlar todo. Photo Credit Cathryn Lavery-Unsplash

Es imposible tratar de controlar todo. Photo Credit Cathryn Lavery-Unsplash

Cómo dejar de querer tener todo bajo control

Piensa friamente cuánto de lo que tienes a tu alrededor puedes controlar en este momento.

Exacto, la respuesta es prácticamente cero. No depende de tí el curso de la pandemia, no depende de tí cuánto durará la cuarentena, ni de qué modo se irán restableciendo las actividades. Hay una larga lista de lo que NO puedes controlar.

Ahora piensa en lo que SÍ está a tu alcance controlar y decidir

  • No salir de tu casa
  • Mantener las medidas de distanciamiento social e higiene
  • Qué vas a hacer hoy
  • A quién puedes llamar para saber cómo está
  • Qué vas a comer
  • Decisiones respecto a tu trabajo a corto plazo
  • Cómo tratas a las personas con las que convives y con las que tienes comunicación remota
  • Cómo te comportas en redes sociales
  • Cuánto te expones a las noticias que te bombardean 24 horas por todos los medios

Como ves, son todas decisiones que están en tus manos y que privilegian al momento presente.

Es necesario que sueltes esa necesidad de controlar y predecir todo, de planificar hasta el último detalle. Seguir intentándolo como hacías antes, no hará más que ponerte más ansiosa y/o angustiarte. No te llevará a ningún lado.

Estoy escuchando estos días a mucha gente que era así y se ha sorprendido gratamente cuando pudieron relajar los controles.

Descubrimientos de gente que relajó los controles

  • Se han encontrado con actividades que antes nunca habían hecho, entre ellas descansar.
  • Se han visto haciendo tareas domésticas y disfrutarlas.
  • Se han sentido más cerca de la familia con la que conviven.
  • Han encontrado tiempo de calidad para pasar con sus convivientes o por teléfono con otros.
  • Han puesto el celular en cuarentena mirándolo sólo unas veces por día, para estar presentes en el momento y no con la cabeza en otra parte.
  • Han recibido llamados inesperados que los han puesto felices.
  • Han empezado a practicar la solidaridad con gente a la que nunca habían hablado.
  • Se han vuelto a ver por la computadora o celular con amigos que estaban olvidados, en otros países, o con quienes raramente estaban en contacto.
  • Se han consolidado lazos más fuertes con gente del trabajo, iglesias, clubes u otras actividades. Por ejemplo, han creado grupos con las mamás del colegio de sus hijos con quienes comparten datos para hacer el homeschooling.
  • Se han capacitado en herramientas tecnológicas para estar comunicadas.
  • Se han capacitado en otras áreas que descubrieron que eran interesantes.

    Quieres tener todo bajo control. Photo Credit- Jeshoots- Unsplash

    Quieres tener todo bajo control. Photo Credit- Jeshoots- Unsplash

Algunas causas de querer tener todo bajo control

1Evitar sentirte vulnerable

Uno de los principales motivos por los cuales la gente tiende a querer ejercer control total sobre su entorno es evitar sentirse vulnerables. Y suponer que esa vulnerabilidad te hace ver como un fracaso, o no ser confiable, de fallar en lo que te propones. En este momento debes tener claro que lo mejor es admitir que es imposible garantizar ningún tipo de resultados. Eso implica que ni siquiera te los puedes garantizar a ti misma.

2No delegar

Tal vez parte de la dificultad sea que te cueste delegar o quieras hacer todo sola. Si ese es el caso, prueba de ir delegando pequeñas tareas día a día. Desde delegar tareas domésticas a tu familia, hasta algunas tareas laborales a tus colaboradores o empleados. Empieza de a poco. Deja que tu pareja o alguno de tus hijos decida el menú de esta semana. 

3Tratar de planificar a largo plazo

No trates de predecir la multiplicidad de escenarios posibles. Planifica sólo lo que harás en el día y cuanto mucho, dos días hacia adelante. 

4Estar acelerada

Tomate con calma y con tiempo las cosas. En muchos casos, este aislamiento está generando más trabajo ahora que antes. Pero es importante que no dejes que tus tiempos se avasallen. Te propongo que te tomes 15 minutos en la mitad de tu día para tirarte en el suelo y relajarte con música que te guste o alguna meditación guiada. 

5Trabajar de más

Puede que pienses que si lo intentas más duramente, si trabajas más, finalmente lograrás tener todo bajo control en este momento de incertidumbre. Lamento informarte que por más arduo que trabajes, es imposible controlar nada. Lo que no depende de tí, no lo podrás definir. Sólo lograrás agotarte y terminar con burnout. No dejes de tomarte tus breaks para el almuerzo. Aunque sigas en tu casa, cámbiate de lugar para sentir que has hecho un corte. A veces esos cortes te permiten ver con mayor claridad y puedas aceptar lo imposible de lo que te estás planteando. 

6Encapricharte con tus esquemas

Habla con otras personas que estén en posiciones semejantes a la tuya para ver cómo están resolviendo ellos sus problemas de planificación. Aunque no sean de tu misma empresa. Verás que lo que te ocurre a tí es lo que les pasa a todos. Compartir con colegas sus experiencias, hará que te sientas más cómoda con poder renunciar a los esquemas fijos.

Tener todo bajo control es imposible. Photo Credit- Bruce Christianson- Unsplash

Tener todo bajo control es imposible. Photo Credit- Bruce Christianson- Unsplash

Piensa tú en qué puedes cambiar en este momento de cambio. Es una oportunidad única para dejarte sorprender. Verás que la sorpresa puede ser muy agradable. Es como cuando te recuestas en una colchoneta inflable en la piscina o en el mar. Cierras los ojos y te dejas llevar un poco por el viento o por la corriente y las olas. De pronto abres los ojos y te encuentras en otro lugar. 

Es indispensable soltar esos viejos patrones de control, de autosuficiencia, de aceleración. Si no lo haces, aumentará tu ansiedad y terminarás sintiéndote impotente o peor aún, enferma.  

Si hay algo que este virus nos está dejando como aprendizaje, es la posibilidad de ser más humanos. Y eso implica, en este caso, dejar lugar para el azar y la incertidumbre. Sólo las máquinas son aparatos perfectamente seteados. A nosotros nos atraviesa la sorpresa a cada paso. Es hora de amigarte con ella.

 

10 Cosas que puedes hacer durante la cuarentena para no enloquecer

March 17, 2020/by Paula Dabbah

En estos días que corren, pandemia mediante y con altas perspectivas de pasar el trabajo presencial a remoto, si no quieres enloquecer, debes incorporar con rapidez nuevos elementos a tu vida. Aquí te comparto 10 cosas que puedes hacer durante la cuarentena que seguramente te despertarán otras ideas creativas.

Si bien en muchos casos el home office ya era una práctica habitual en gran número de empresas, lo que tiene de nuevo esta situación, es que ahora podemos llegar a estar con varios o todos los miembros de la familia. Esto sumado a que tampoco podemos hacer recreos y salir a dar una vuelta, visitar gente, o tomar un café o cerveza con otros después del trabajo.

Y sin minimizar la seriedad del momento actual, te invito a que recuerdes cuántas veces has ansiado tener más tiempo libre para hacer un sinnúmero de cosas como ordenar tus closets, leer un libro, ver películas que te has perdido, estudiar algún tema que te interesa, o tomar un curso online. Y sobre todo, para pasar tiempo de calidad con tus afectos.

Teniendo en cuenta que el aislamiento puede llegar a prolongarse varios días, te propongo algunas actividades que puedan ser sostenidas en el tiempo.

Pasar tiempo en familia. Photo Credit- National Cancer Institute. Unsplash

Pasar tiempo en familia jugando juegos de mesa es una de las cosas que puedes hacer durante la cuarentena. Photo Credit- National Cancer Institute. Unsplash

10 Cosas que puedes hacer durante la cuarentena con tu familia

1Leer en voz alta

Te cuento una experiencia personal que quizás te ayude. 

Cuando era adolescente e iba a la escuela secundaria (la prepa,) tenía una profesora de literatura que nos leía novelas. Lo hacía con un tinte histriónico. Sólo leía unas hojas y nos dejaba con la intriga hasta la clase siguiente. Aunque fuesen novelas adolescentes, lograba crear el clima para que nosotros que teníamos unos 15 años estuviéramos expectantes a ver cómo continuaba.  (Un poco lo que hace las series de Netflix o Amazon hoy en día). Recordé esa profesora toda mi vida por haberme inculcado el valor de la lectura. Lo repliqué con mis hijos pequeños, a quienes todas las noches les leía cuentos. En esa época, a la hora de ir a dormir, armábamos lo que dimos en llamar el “rincón de cuentos”. Simplemente era un hall de distribución de la casa, a medio camino entre la habitación de mis 2 hijos, así no se peleaban por ir al dormitorio de uno o de otro. Cada uno traía su almohadón y allí nos sentábamos a que les leyera. Era parte de un ritual inamovible.

Esta puede ser una actividad que realices también entre adultos, con libros acordes al interés de cada uno. Hay algo muy especial en leer y que te lean un libro en voz alta.

2Contar viejas historias

¿Hay alguna historia de tu vida que aún no hayas contado? Por más banal que te parezca, es un lindo momento para recrearla. Siempre hay cosas que el otro aún no sabe de tí. Sobre todo si es tu pareja o tus hijos con quienes ya parecen no quedarte anécdotas desconocidas. 

Leer en voz alta durante la cuarentena. Photo Credit- Kinga Cichewicz. Unsplash

Leer en voz alta durante la cuarentena. Photo Credit- Kinga Cichewicz. Unsplash

3Escribir cartas

¿Hace cuánto no utilizas papel y lápiz para escribir una carta a un amigo que no ves hace mucho? Tanto sea alguien que vive en otro país, como alguien que vive en tu ciudad pero no ves a menudo. Piensa en tus amigos del colegio. ¿Te han quedado algunos que dejaste de ver pero con quien te gustaría retomar el contacto y todavía no lo has hecho por Facebook? ¿No es este un gran momento para dedicarle a las amistades, aún de manera virtual?

4Revisar fotos

Esas fotos de tu infancia que tienes en papel, que no digitalizaste, pueden dar lugar a hermosos momentos. Mientras las digitalizas, u ordenas en álbumes, las puedes recorrer con tu pareja, hijos e incluso con padres que te recuerden historias que no sabías. Ponles los nombres de las personas que aparecen. E incluso puedes agregar en el dorso, un párrafo que te recuerde el momento en que fue tomada. Otra opción es aprovechar este momento para crear libros con fotos digitales (o las que digitalices). Es una tarea divertida y que consume gran cantidad de tiempo a la que puedes dedicarte tú o tus hijos. 

5Recuperar los juegos de mesa

Otra actividad hermosa para hacer durante la cuarentena son los juegos de mesa. La virtualidad nos ha hecho olvidar esos viejos juegos que siempre son un must. Cartas, dados, Monopoly, Backgammon, Burako. O cualquiera de esos juegos que quizás nuestro hijos ni conozcan. Enséñaselos. Sácales el polvo y ponlos en funcionamiento. Tanto con niños o entre adultos, te sorprenderás de lo divertido que eran y cómo podemos disfrutar de jugarlos. Puedes hacer campeonatos que se continúen de un día al otro.

6Tirarse al suelo y jugar

¿Hace cuánto que no te tiras al suelo a jugar? Tanto estés con niños, con otros adultos o sola, esta es una gran oportunidad. Arma rompecabezas, castillos de Lego, historias de Barbie, o lo que te plazca.  Puedes hacer collages o cuadros con material de reciclaje, o manualidades con objetos fáciles de obtener. 

7Armar una banda de música

Desde instrumentos convencionales como guitarra, piano o batería, hasta instrumentos caseros e inventados. Cacerolas, copas de vidrio con diferentes cantidades de agua, matracas hechas con botellas plásticas y arroz, peines con papel aluminio. Puedes buscar en Internet que seguro hallarás tutoriales para armarlos, o dejarte llevar por la imaginación. Incluso si tienes ganas de fabricarlos, luego puedes donarlos.

Momento de ensuciarse un poco

Cocinar juntos, algo para hacer durante la cuarentena. Photo Credit- Toa Heftiba. Unsplash

Cocinar juntos, algo para hacer durante la cuarentena. Photo Credit- Toa Heftiba. Unsplash

8Crear una huerta

La posibilidad de estar en relación con la tierra, aunque más no sea con una maceta, te puede hacer sentir muy bien. Puedes germinar porotos y luego plantarlos, o plantar semillas o gajos de otras plantas si tienes la habilidad. Incluso puedes cultivar algunas plantas aromáticas que luego uses en la cocina. Cuidar de esta plantación diariamente e ir viendo cómo crecen, es gratificante. 

9Cocinar juntos

Cocinar puede ser muy grato y creativo. Incluso enseñarles a los chicos la colaboración en las tareas domésticas diarias, es una forma de educarlos, no sólo para esta situación atípica, sino para la vida en general. Asegúrate de rotar actividades para que no hagan las mujeres ciertas cosas y los varones otras. 

10Hacer compost

Durante la cuarentena tendrás un mayor volumen de basura en tu casa. Aprovecha para aprender cómo hacer compost y además de aumentar la sostenibilidad de tu hogar, les das un mensaje claro a tus hijos sobre la importancia de cuidar el planeta. Hay tutoriales que te pueden ayudar.

Durante la cuarentena nos toca a todos cambiar de hábitos 

Como ves, este aislamiento requerirá de un cambio de hábitos de parte de todos. Desde la higiene, la interacción social, hasta costumbres en la vida cotidiana. Es una excelente ocasión para revalorizar los encuentros con nuestros afectos más cercanos, así como dar lugar a la creatividad y tener ese tiempo que tanto ansiabas. 

Que hacer durante la cuarentena. Photo Credit- Annie Spratt. Unsplash

Que hacer durante la cuarentena: Escribir cartas a mano es una buena opción. Photo Credit- Annie Spratt. Unsplash

 

12 Maneras en que las mujeres perpetúan el machismo

August 11, 2015/by Mariela Dabbah

Casi todas las mujeres sabemos intuitivamente qué es el machismo. Lo que pocas admitimos es cuán machistas somos.

Así como lo oyes. Las mujeres han colaborado con la educación y socialización de generaciones y generaciones de hombres perpetuando el machismo en los mensajes, valores y actitudes que les transmitieron a sus hijos. Aun hoy en día continúan contribuyendo a ese mismo machismo que tanto las afecta ¡y del que tanto se quejan! Y si bien es cierto que es difícil romper con las estructuras de poder que apoyan la continuidad del machismo, (tema de un futuro artículo) hoy me enfoco en cómo las mujeres contribuyen a que siga existiendo.

¿Qué es el machismo?

Según la Real Academia Española el machismo es la actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres. Claro, el diccionario no dice nada de cómo las mujeres internalizan el machismo luego de años de crecer en sociedades machistas y en algún momento lo convierten en una agresión contra sí mismas.

Y antes de que digas “yo no soy machista” te muestro 12 maneras en que las mujeres eternizamos el machismo aun cuando no nos damos cuenta de ello.

12 Maneras en que las mujeres contribuyen a continuar una cultura machista

Citas sobre Machismo de Luis Vivaldes - El machismo comenzó cuando se inventaron que Dios era hombre

El machismo está conformado por una serie de creencias aprendidas. Podemos cambiarlas.

1Esperar que tu pareja te proteja. Cuando buscas protección asumes que por ser mujer eres débil y él por ser hombre es fuerte. Pones a ambos sexos en una situación de disparidad que no es “natural” para ninguno de los dos sino que es un estereotipo machista aprendido desde muy temprano.

2Asumir que tu pareja debe garantizar la estabilidad financiera del hogar. ¿Por qué es esta una responsabilidad que recae en el hombre y no en ambos? O en la mujer, si la etapa de la vida por la que la familia está atravesando así lo requiere.

3Dar por sentado que tú eres la responsable de la casa y los hijos. ¿Por qué no plantearte una responsabilidad compartida? Al continuar asumiendo este rol sin cuestionarlo, refuerzas el estereotipo machista que dice que los quehaceres hogareños y la familia son un “trabajo de mujer”.

Revelador artículo sobre las Madres que Trabajan.

4Atender siempre tú a tu pareja. Esto incluye servirle primero en la mesa, ofrecerle comida, prepararle la ropa todas las mañanas. Nadie dice que no puedas tener estos gestos generosos con él. Pero para que no sea una actitud que refuerce el machismo asegúrate de que es algo recíproco y él también tiene estas atenciones contigo.

5Ofrecerte siempre tú para hacer el café en la oficina. O cualquier equivalente que te ponga en posición de apoyo y no de visibilidad. Aquello que permita que los hombres de tu empresa se luzcan mientras tú permaneces escondida, no te favorece. Es una vieja idea machista con la cual es mejor no colaborar.

Machismo definición - Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres

El machismo es una actitud que perjudica a las mujeres en todo el mundo.

6Asumir que mereces sólo lo que te ofrecen. Es probable que tengas tan internalizado el mensaje de que tu jefe te dará lo que mereces que no negocies tanto como pudieras. Está estudiado que dado el mismo puesto las mujeres piden menos salario que los hombres.

7Comentar sobre mujeres exitosas “vaya a saber con quién se acostó para conseguir ese puesto”. O cualquier comentario similar. Cada vez que tu descuentas la capacidad de otra mujer para haber llegado al puesto que tiene, estás perpetuando el machismo. Esa idea que sólo los hombres llegan por mérito y las mujeres porque usan el sexo como herramienta para conseguir promociones.

Aquí encuentras 7 tácticas para lograr que tu pareja apoye tu éxito laboral.

8Hacer comentarios críticos sobre mujeres que no usan maquillaje. Seamos sinceras, los hombres no se maquillan y a nadie se le ocurriría decir que se ven mal por esa razón. Si no quieres seguir apoyando el machismo, evita hacer este tipo de observaciones sobre todo en forma pública.

9Criticar a las mujeres que eligen mantenerse solteras o sin hijos. Vivimos en una época en que la mujer puede elegir el estilo de vida que mejor le convenga. Para muchas, casarse y tener hijos no es lo que las hace felices. ¿Por qué forzarlas a continuar con una tradición impuesta por el machismo hace siglos? No las juzgues. Vive tu vida y deja a cada una vivir la suya.

Cita de Mafalda sobre Machismo - Mamá, qué te gustaría ser si vivieras?

Pensar que tú eres la única responsable del hogar y la familia es una de las maneras en que perpetúas el machismo

10Criticar cómo descuida su familia una mujer es exitosa. No se nos ocurre juzgar a los hombres exitosos porque trabajan largas horas, viajan y tienen serias responsabilidades que a menudo no les permite estar con su familia tanto como quisieran. ¿Por qué no tratamos a las mujeres exitosas de la misma manera? ¿Por qué les hacemos pagar un precio tan alto por su éxito?

11Mandar mensajes opuestos a tus hijos e hijas. Son tantos los mensajes (verbales y no verbales) que perpetúan el machismo que les puedes estar dando a tus hijos e hijas que sólo te doy algunos para que te mantengas alerta:

  • Educar a las hijas para que atiendan a sus hermanos.
  • Pedirles sólo a las niñas que laven los platos o pongan la mesa.
  • Exigirles a las niñas que se comporten bien y estén siempre limpias y bien vestidas.
  • Castigarlas cuando se ensucian o rompen las reglas.
  • Prohibirles salir si no es con un hermano que las supervisa.
  • Penalizarlas cuando dicen malas palabras.
  • Minimizar la importancia de sus opiniones.
  • Pagarles a los niños por los quehaceres —lavar el auto, cortar el césped— y nunca a las niñas.
  • Permitirles a los varones jugar deportes violentos, imponer sus propias reglas y ser independientes.
  • Festejarles cuando rompen las reglas para conseguir sus objetivos y cuando son competitivos.
  • Felicitarlos cuando salen con más de una mujer a la vez.
  • Decirles que los varones no lloran.

12No denunciar a un hombre que está ejerciendo violencia contra una mujer. La violencia de género es una epidemia en el mundo y Latinoamérica no es una excepción. Callar ante situaciones de violencia contra ti misma, tus hijas o contra otras mujeres es la mejor manera de asegurarte que el machismo seguirá vivito y coleando por muchas más generaciones. El silencio sólo permite que el culpable siga actuando de manera impune. ¡Busca ayuda ya!

Frase sobre machismo de Gabriel Garcia Marquez - Yo diría que el machismo tanto en hombres como en mujeres no es otra cosa que la usurpación del derecho ajeno

Las mujeres somos más machistas de lo que deseamos admitir.

Si creciste en Latinoamérica has absorbido desde muy pequeña una serie de “verdades” que se presentan como incuestionables y que aparentemente debes respetar si quieres ser parte de la sociedad. Lo malo es que tras esas “verdades” se oculta la creencia de que hay razones de tipo biológico para los distintos roles, comportamientos y emociones de cada sexo. Es decir que es natural (o innato) para los hombres demostrar su superioridad, dominancia, agresión, etc. Y que es natural para las mujeres ser débiles, serviles, emocionales, etc. Pero la realidad es que todos estos no son más que estereotipos aprendidos e ideas culturales que se pueden cambiar.

El primer paso para efectivizar ese cambio es que tú revises tus creencias, tus actitudes y tus palabras para que dejes de perpetuar ese machismo que no hace más que limitar tus oportunidades.

Madres que trabajan: Cómo mantener la cordura

June 4, 2015/by Mariela Dabbah

Si sientes que te falta poco para arrojar a tu hijo por la ventana, que te está por dar un ataque de nervios o que estás a punto de ponerte a llorar desconsoladamente, no dejes de leer esto. Es la dosis de cordura que necesitan las madres que trabajan para seguir adelante.

Odisea de las madres que trabajan

Los días que he pasado en casa de mis amigos Ana y Mario en Madrid han renovado mi respeto por las madres que trabajan y sobre todo, las que tienen familias jóvenes. Aún las que como Ana tienen un Mario que colabora con todos los aspectos de la crianza de su hijo Leo de 2 años y medio, el desafío es intenso.

Ana, Mario y Leo, protagonistas de este blog sobre madres que trabajan. No dejes de leer estas estrategias para mamás que trabajan!

Ana, Mario y Leo, protagonistas de este blog sobre madres que trabajan

Los días se suceden sin solución de continuidad. Comienzan a las 7:30, hora en que Leo despierta a sus padres subiéndose a su cama. Ana se levanta, se viste y maquilla, viste y da el desayuno a Leo, y prepara las cosas que su hijo debe llevar al preescolar a donde lo deja antes de irse a trabajar.

A la salida de su trabajo, recoge al niño, lo lleva a la plaza y regresa con él entre 6:30 y 7 para bañarlo, darle de cenar, y leerle cuentos por una hora hasta que por fin se duerme entre las 10 y las 10:30 de la noche. (Por su parte, Mario prepara la cena, pone la mesa, lava los platos y limpia la cocina).

A esa altura de la noche, Ana (que además está embarazada) a duras penas tiene energía para ver un fragmento de alguna serie televisiva antes de caer rendida y empezar todo otra vez al día siguiente. Como la mayoría de las mamás que trabajan (¡y cada vez más papás!) no le queda demasiado tiempo para si misma.

¿Te suena familiar la escena?

La pregunta es ¿cómo pasar estos años de tanta demanda física, emocional y psicológica manteniendo tu sanidad y tu pareja?

Estrategias para madres que trabajan

Aquí van algunas estrategias que Ana y Mario respetan a muerte y que les dan muy buenos resultados:

1Comparte las actividades y admite que no hace falta que ambos hagan absolutamente todo. Hay algunas batallas que es preferible no pelear. Si tu pareja hace de todo pero le molesta ir al supermercado, y a ti no te molesta hacerlo pero prefieres no lavar los platos, pacten asumir una de esas responsabilidades la mayoría del tiempo sin protestar.

2Túrnate con tu pareja con frecuencia para salir con amigos, al cine, al gimnasio o a hacer algo que les guste. Este espacio individual (que debes aprovechar varias veces por semana) le permite a cada uno renovarse y encontrarse consigo mismo sin la presencia ni la demanda constante de los hijos.

3Apóyense mutuamente en las actividades laborales. Con buena onda y entusiasmo, empújense a hacer el esfuerzo para asistir a ocasiones importantes para cada uno, a veces sobreponiéndose al cansancio.

 Aquí tienes otro blog sobre el tema conciliación trabajo y familia que te puede interesar.

Y aquí van mis sugerencias como observadora de primera mano de madres que trabajan.

4Créate espacios de silencio a diario. Es imposible vivir una rutina tan exigente como la que tienes sin parar nunca. El agobio no puede sino ponerte de mal humor. Pero esto es relativamente fácil de resolver con diez minutos de silencio. Vete a dar una vuelta a la manzana, enciérrate en tu cuarto, sal al balcón, tómate una ducha… No importa cómo ni dónde pero sí que hagas una interrupción de la rutina y del ruido para alejarte de las constantes demandas prácticas de tu familia hacia ti. Verás que hay un antes y un después de ese breve oasis cotidiano.

Keep calm y agradece a una madre que trabaja. No te pierdas estas estrategias para madres que trabajan!

Siempre que puedas, expresa tu admiración por las madres que trabajan.

5En los momentos de agobio, expresa que estás agobiada y pide ayuda o pide paciencia. A Ana no le gusta quejarse y sabe que muchas madres que trabajan lo pasan peor que ella. Sin embargo, el esfuerzo que le insume aparentar que lo puede hacer todo y que está todo bien es tan grande, que la deja agotada. Seguramente sería menos estresante admitir que necesita diez minutos de descompresión antes de poder preparar el baño de Leo. O que esa noche necesita una mano con el baño.

6Reduce drásticamente la cantidad de decisiones que tomas a diario. Como mamá que trabaja y mujer de carrera tomas mil pequeñas decisiones por día. La mayoría son tan pequeñas que ni siquiera las registras como decisiones. Qué ropa le pondrás a tu hijo. Qué le darás de desayuno. Quién lo lleva al colegio. Qué cenarán. Etc, etc. Aunque no lo creas, llega un punto en que estas miles de decisiones colapsan la capacidad de decidir de tu cerebro. Terminas exhausta y no sabes por qué y cuando llega el momento de tomar una decisión importante ya no tienes la energía para hacerlo. Entonces, estandariza lo máximo posible todas estas decisiones sin importancia y rutinarias. Crea un calendario de la ropa que te pondrás y les pondrás a tus hijos toda la semana. Lo que comerán. Qué harán después de la escuela cada día, y demás.

Frase inspiradora para madres que trabajan: La doble carga a la que se enfrentan las mamás que trabajan afecta significativamente sus carreras profesionales.

La doble carga a la que se enfrentan las mamás que trabajan afecta significativamente sus carreras profesionales.

7Hazte tiempo para salir con adultos y hablar de tus desafíos personales. Siempre alivia saber que no eres la única que está pasando por ciertas circunstancias. Encuentra amigas en situaciones similares y apóyense recíprocamente.

8Haz algo regularmente que te de mucho placer. Por ejemplo un masaje o alguna otra actividad sensorial que te relaje. Y si no puedes pagarlo, proponle a una amiga hacerse masajes mutuamente. Se creativa y encuentra la manera de hacer eso que te encanta porque tiene un efecto súper positivo en tu bienestar.

La etapa de la vida en la que te encuentras es especial y de gran crecimiento. Pero también es una de las más demandantes y pondrá todo a prueba. Asegúrate de implementar estas ideas para salir airosa y con tu cordura y tu pareja intactas.

Y cuéntame, ¿qué otras estrategias te dan buen resultado?

 

7 tácticas para que tu pareja apoye tu éxito laboral

March 23, 2015/by Mariela Dabbah

Si tienes familia, una de las claves del éxito laboral es tener un buen aliado en casa. No te pierdas las 7 tácticas para conseguirlo!

A menudo escucho decir a altos ejecutivos y presidentes de organizaciones que una de las claves del éxito laboral es tener a su lado a una mujer que los ha apoyado a lo largo del camino. Que ha respaldado siempre sus ambiciones ofreciendo indispensable apoyo moral, emocional, y práctico para que él pudiera enfocarse en su carrera profesional.

Cómo hacer que tu pareja apoye tu éxito laboral

Verte jugar con los niños es aún más sexy que verte jugar al fútbol

Si tienes familia y quieres lograr el éxito personal y profesional, tener el apoyo de tu pareja es invalorable. Porque a la hora de cumplir con las responsabilidades de la vida diaria, nada mejor que un socio igualitario en el hogar.

Pero la realidad es que los mandatos sociales en Latinoamérica siguen afectando a millones de mujeres. ¿Cómo? Poniendo sobre ellas la expectativa de que sean las encargadas de llevar adelante el hogar aún cuando tengan el mismo interés que sus parejas en obtener éxito laboral.

Sin ir más lejos una de las preguntas que me hacen más a menudo cuando doy conferencias en la región es: ¿Cómo logro que mi pareja apoye mis ambiciones profesionales?

Cómo hacer que tu pareja apoye tu éxito laboral

Aquí te doy 7 tácticas concretas para que conviertas a tu pareja en tu mejor aliado.

1Usa tu empatía natural para despertar en él una respuesta empática. Para conseguirlo ten presente las normas sociales que pesan sobre los hombres. Estas son algunas:

Ser un hombre entre los hombres. Eso quiere decir, participar en actividades típicamente masculinas, lo que a veces te deja a ti afuera u ocupándote desproporcionadamente del hogar. Acuérdate de pactar intercambios beneficiosos para ambos.

Cómo hacer que tu pareja apoye tu éxito laboral | Un hombre que está siempre dispuesto a apoyar a su mujer es más sexy que Chris Hemsworth!

Un hombre que está siempre dispuesto a apoyar a su mujer es más sexy que Chris Hemsworth!

Evitar todo lo que sea femenino. Una de las normas más fuertes a las que deben responder los hombres es no dar motivos para que los tilden de “mariposas” “pollerudos” o cualquier otro apelativo que indica una tendencia femenina. Si lo que tú necesitas es apoyo en quehaceres domésticos o en el cuidado de los niños (aspectos tradicionalmente asociados con las mujeres) y tu medioambiente penaliza a los hombres que se involucran en éstas áreas, evita hacer chistes sobre este tema. Cuando hables en público sobre las labores en las cuales tu pareja colabora, hazlo con admiración, expresa cuán romántico y sexy te parece lo que hace. Cuanto te enamora su colaboración.

Ser un ganador. Una de las normas sociales más pesadas que influyen en los hombres es la expectativa de que sean exitosos. Entre los latinoamericanos eso puede querer decir, mostrar que él es el jefe de la familia o el que gana más dinero, o el que tiene la última palabra. Si tú ganas más que él, cuídate de publicitarlo. Cuanto más apoyes a tu esposo para que consiga lo que a él lo haga sentir como un ganador, más dispuesto estará en apoyarte a ti.

Puedes leer más sobre como lograr la conciliación trabajo familia aquí.

2Apela a su sentido de juego limpio. Los hombres suelen tener muy desarrollado este principio. Trata de hacerle ver que así como para él su trabajo es una fuente de gran satisfacción personal, también lo es para ti. Hazle ver la injusticia de que se espere que tú sacrifiques tu éxito laboral porque eres la principal responsable del bienestar familiar. Si usas tu empatía para tener estas conversaciones (y no lo acusas), lograrás resultados sorprendentes.

No des por sentado el apoyo de tu pareja. Dile cuanto más atractivo se vuelve cuanto más respalda tus objetivos.

3 No des por sentado el apoyo de tu pareja. Dile cuánto más atractivo se vuelve cuanto más respalda tus objetivos.

4 Explícale por qué necesitas su apoyo. Dile que dado que una parte de tu realización personal está ligada a tu éxito laboral, es fundamental que encuentres la manera de darle a tu carrera la atención necesaria. Para eso, necesitarás su respaldo. ¿Su beneficio? Cuanto más satisfecha estés con tu trabajo, más feliz estarás en casa. De mejor humor, más relajada, mejor dispuesta.

5 Establece un sistema de trueque justo. Tú te ocupas de los hijos (o de la casa) una vez por semana cuando él trabaja tarde en un proyecto importante, y él hace lo mismo cuando tú participas en una conferencia. O tú asistes a las aburridas recepciones que organiza su empresa y él te apoya cuando tú tienes que viajar un fin de semana por trabajo.

6 Invítalo a eventos en los cuales te honran y agradécele públicamente su apoyo. Ensalza su respaldo delante de personas a las cuales él valora: sus amigos, sus colegas, tus hijos… Hazlo en forma auténtica para no sonar condescendiente.

7 Agradécele con frecuencia que apoye tu éxito laboral. No lo des por sentado. Conecta su apoyo con resultados. Por ejemplo: “No sabes qué bien me hace que me apoyes en este proyecto. Gracias a que tuve el tiempo para enfocarme en esto, me han nombrado supervisora del equipo que lo implementará y me darán un aumento de x”.

Estamos aquí para darte una mano cuando lo necesites. Explora el Programa Step Up y tendrás acceso a coaching, mentoría y todo tipo de recursos para lograr el éxito laboral que buscas.

Cita: Entender las normas sociales a las sociales están sujetos los hombres es el camino más corto para convertirlos en tus aliados

Una de las claves para lograr el éxito personal y profesional es entender las normas sociales a las que están sujetos los hombres.

Se que no es simple cambiar costumbres y normas sociales del día a la noche. Pero si cada una de nosotras da el primer paso hacia cultivar el apoyo de los hombres de nuestras vidas, veremos un rápido progreso que se convertirá en una positiva bola de nieve. ¿Probamos?

5 consejos para lograr la conciliación trabajo familia

October 31, 2014/by Mariela Dabbah

Conciliación trabajo familia: ¿Existe? ¿Cómo se puede lograr? Es la pregunta del millón de dólares, la que toda mujer quisiera responder de una vez por todas.

La pregunta a la que quisiéramos encontrarle una solución para vivir menos estresadas y ser más felices. Aquí te doy cinco consejos para que logres un mayor balance entre el trabajo y la vida personal. No es una fórmula mágica pero sí una serie de cosas que te pueden ayudar a cambiar tu situación.

Conciliación trabajo familia consejo #1 – Convéncete: La mujer maravilla no existe

Lamento desilusionarte pero es verdad. La Mujer Maravilla, Superwoman, no existe. Hay que dejar caer la idea de podemos mantener todas las bolas en el aire sin que ninguna se caiga. Hay que dejar de hacer magia para que todo funcione y todos estén felices. Basta.

La Mujer Maravilla

La investigación revela que esta postura genera cambios fisiológicos que te hacen sentir segura. Pruébala antes de la próxima negociación!

Mientras sigas asumiendo el rol de que tú puedes hacerlo todo, los que te rodean (tu esposo, tus hijos, tus padres, tus hermanos) seguirán aprovechando de tu buena disposición. Es imposible lograr una conciliación trabajo familia mientras tú seas la encargada de hacer las compras, mantener arreglada la casa, organizarle el calendario a todo el mundo, además de llevar adelante todas tus obligaciones laborales. No es fácil correrse de ese lugar porque obviamente te da satisfacción mantener el control sobre todas esas actividades y decisiones. Pero si no dejas que cada integrante de su familia se haga responsable de varias de esas cosas de las que siempre te has ocupado tú, todos seguirán dependiendo de ti y el balance entre el trabajo y la vida personal te seguirá esquivando. Eres tú la que debe decir basta.

Segundo consejo para lograr la conciliación trabajo familia – Empodera a quienes te rodean

Eso significa empoderar a tu empleada (si tienes una), a tus hijos, a tu pareja y también a tu madre, suegra o cualquier otra persona en tu entorno que puede ocupar algunos de los roles que tú vas a ceder. Esto es un proceso que debes llevar a cabo por pasos para que nadie salga huyendo despavorido. Por ejemplo, empieza por pedirle a tu esposo que se turne contigo para ir al supermercado. Y, muy importante, no lo critiques cuando compre la marca de leche equivocada o cuando en lugar de un paquete de pan compre tres.

Si buscas el balance entre el trabajo y la vida personal, empodera a tu pareja y a otros aliados

Si buscas el balance entre el trabajo y la vida personal, empodera a tu pareja y a otros aliados

O déjalo que decida él a dónde irán a pasear el domingo. Si tienes empleada doméstica, envíala a hacer cursos de computación para que pueda ayudarte a organizar la vida de tus hijos. Deja que tu suegra malcríe a los niños dejándolos ver un poco más de televisión. Uno de los secretos de obtener un mejor balance entre el trabajo y la vida personal es abdicar el poder que te da estar en control de todo.

Tercer consejo para lograr la conciliación trabajo familia – Abandona la necesidad de ser perfecta

Para lograr los puntos uno y dos necesitarás aceptar que las cosas no saldrán 100% igual que si las hicieras tú. La casa tal vez no esté tan organizada, la leche en lugar de 2% descremada será leche entera. La salida del domingo será a un restaurante que no hubiera sido el que tú habrías elegido. Lo más importante es reconocer que estas pequeñas “imperfecciones” van liberando tiempo para ti misma, para que te relajes y disfrutes de cada uno de los momentos. Sobre todo que vayas encontrando un mejor balance entre el trabajo y la vida personal.

Cuarto consejo para lograr la conciliación trabajo familia -Aprende a decir que no.

Dentro de este nuevo esquema que te propongo la palabra “no” es tu nueva aliada. Aquí van ejemplos de cuando y cómo decir no con dulzura y firmeza a la vez:

–       ¿Puedes llevarme la camisa a la tintorería?

–       No, lo siento amor. No tengo un minuto libre. ¿Por qué no la llevas tú en camino al trabajo? Hay una que te queda de paso.

–       ¿A dónde vamos a cenar hoy?

–       No sé. ¿Por qué no me sorprendes?

–       Pero tú eres la que conoce mejor los restaurantes. Elige uno y vamos.

–       No, la verdad es que no se me ocurre nada. ¿A lo mejor puedes encontrar alguno por Internet que no hayamos probado?

Aprende a decir que no para lograr una mejor conciliación trabajo familia Foto credit: Bronzemagonline.com

Aprende a decir que no para lograr una mejor conciliación trabajo familia
Foto credit: Bronzemagonline.com

En tu trabajo, debes manejar un delicado balance. Decir no en el momento adecuado te libera de compromisos que tal vez no puedas cumplir porque ya estás muy limitada de tiempo. Pero decir no a una oportunidad importante puede cerrarte puertas. Por eso es fundamental ir midiendo a qué cosas decirle que no en tu vida personal para empezar a darte más espacios de crecimiento profesional. Puedes lograr un mejor balance entre el trabajo y la vida personal cuando evitas llenarte de responsabilidades inconsecuentes en cualquiera de los dos ámbitos.

Quinto consejo para lograr la conciliación trabajo familia – Si todo lo demás falla, préstale a tu esposo tus zapatos

Si no has logrado sumar a tu esposo como aliado en las responsabilidades familiares puedes hacer lo siguiente: Elige una semana en que tus hijos tengan muchas actividades y vete de vacaciones. Sola. Deja anotados los horarios en que tus hijos deben estar en tal o cual lado y los datos básicos. Luego deja a tu esposo que se las arregle. Que por una semana trate él de encontrar un balance entre el trabajo y la vida personal como haces tú las otras 52 semanas del año. A veces no hay mejor forma de que alguien aprecie tu esfuerzo que forzarlo a que se ponga en tu lugar. Aquí la clave es que no le dejes todo organizado ni que dejes a tus hijos con tu mamá. No. Debes correrte del esquema cotidiano y dejarlo a él enfrentarse con la situación.

Recuerda que la única manera de encontrar una mejor conciliación trabajo familia es dejar de creerte que la Mujer Maravilla existe. Es el primer paso para dejar de asumir roles que debes compartir con otros.

Lola Ramona Shoes
Lola Ramona, uno de nuestros Shoe partners! Descubre que hay para tí!

Artículos Más Recientes

  • Aburrimiento creativo
    ¿Qué es el aburrimiento creativo y cómo sacarle partido?September 26, 2023 - 8:28 am
  • Branding Emocional
    Branding emocional y la construcción de conexiones significativasAugust 22, 2023 - 8:46 am
  • Qué podemos aprender de Barbie
    ¿Qué podemos aprender de Barbie?August 8, 2023 - 8:27 am

Categorías

  • Empoderamiento Femenino
  • Guía de Estilo
  • Personas Importantes
  • Recursos Humanos

Anótate para Recibir Ofertas y Regalos

We use MailChimp as our marketing automation platform. By clicking below to submit this form, you acknowledge that the information you provide will be transferred to MailChimp for processing in accordance with their Privacy Policy and Terms.

Últimas Noticias

  • Aburrimiento creativo
    ¿Qué es el aburrimiento creativo y cómo sacarle partido?September 26, 2023 - 8:28 am

    No es raro sentirse poco inspirada de vez en cuando. Esos momentos cuando entre más intentas ser creativa, más difícil resulta serlo. Esto podría ser el resultado del aburrimiento creativo. Pero ¿qué es el aburrimiento creativo y cómo sacarle partido? Nuestra mente busca la novedad y cuando nuestro trabajo se vuelve monótono y repetitivo, caemos […]

Temas del Blog

  • Empoderamiento Femenino
  • Guía de Estilo
  • Personas Importantes
  • Recursos Humanos

Suscríbete a Nuestro Newsletter

Name

¡Síguenos en las Redes!

© Copyright 2023 - Red Shoe Movement - Privacy Policy
Scroll to top

Este sitio usa cookies. Al navegarlo, asumimos que estás de acuerdo con nuestro uso de cookies.

Política de CookiesOK

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Accept settingsHide notification only