Atrévete a aumentar tu creatividad viviendo tu desarrollo profesional como un continuo proceso de aprendizaje. Aplica la técnica Da Vinci para despertar la automotivación en tu carrera profesional. Aquí te cuento cómo.
¿Quieres aumentar tu creatividad?
Leonardo da Vinci, la persona más creativa en la historia de la humanidad, tenía un atributo que guió su larga vida en el arte, la ciencia, la investigación y los inventos. ¿Adivinas cuál fue? Una curiosidad insaciable. Entonces te invito a comenzar tu camino creativo aprendiendo a hacer preguntas y analogías para aumentar tu creatividad.
A través de estudios sobre sus cuadernos de notas, se sabe que Da Vinci realizó múltiples observaciones, escribió reflexiones, dibujó esquemas, estableció hipótesis y sacó conclusiones sobre los ilimitados temas que despertaban su interés. En ese proceso interconectó muy diversas disciplinas.

Los cuadernos de Da Vinci dan cuenta de sus procesos creativos. Puedes aumentar tu creatividad aplicando sus técnicas.
Esto mismo puedes hacer con tus conocimientos y experiencia para aumentar tu creatividad. Igual que cuando ibas al colegio, tomar notas, destacar frases, hacer garabatos, esquemas, cuadros sinópticos y anotaciones puede convertirse en uno de los mejores aliados de tu creatividad.
En los veinticinco manuscritos de Da Vinci analizados, los investigadores hallaron una fuerte relación entre pensamiento complejo (capacidad de interconectar distintas dimensiones de la realidad) y pensamiento creativo. Esto incrementó las habilidades de autoconocimiento, autoconfianza y automotivación del genio al que tanto admiramos.
Crear es relacionar de distintas formas elementos ya existentes. Todas las formas de creatividad surgen de una nueva combinación; de situar los objetos en una nueva perspectiva. Es un proceso parecido a lo que sucede con los cristales de un caleidoscopio, cuando al moverlo se generan infinitas combinaciones.
Al abordar un problema o desafío desde diversas perspectivas aumentas tu capacidad de establecer analogías entre elementos antagónicos. Esto tiene una relación directa con el desarrollo creativo.
Por esta razón, Leonardo obtenía múltiples resultados creativos a través de su proceso: conectaba distintas dimensiones de la realidad, las enlazaba con ideas pasadas, con el entorno, con la imaginación, y por supuesto, también con el conocimiento. Tú también puedes entrenar tus habilidades, conocimientos e imaginación para incrementar tu creatividad.

Una de las mejores maneras de incrementar tu creatividad es practicar el pensamiento complejo. Crédito de arte: Mona Lisa por Meerinskaya Mir Ales
Entrena tus habilidades, conocimiento e imaginación para aumentar tu creatividad
Probar, probar y probar
Para aumentar tu creatividad es esencial que expandas tu mente. Por lo tanto, es bueno invertir con regularidad en oportunidades de aprendizaje.
A partir de ensayos y errores, y de los estudios sobre el tornillo de Arquímedes y sus observaciones sobre el agua, Leonardo infirió que el comportamiento del aire debía ser equivalente al del agua, por tratarse ambos de un fluido. Así llegó a la creación del tornillo aéreo, el primer prototipo de helicóptero.
Haz ensayos permanentes para aumentar tu creatividad.
Resolver problemas creativamente despertará en ti la automotivación necesaria para emprender nuevos desafíos.
Recuerda que es necesario incorporar el error y la incertidumbre como parte natural del proceso creativo. Muchas veces la medición de un error te acerca más directamente a una solución sostenible sin necesidad de posteriores correcciones. En este sentido, nada mejor que un buen error temprano para descartar la mayor cantidad posible de amenazas a largo plazo.

Cuando resuelves problemas de manera creativa generas un círculo virtuoso de auto motivación para continuar asumiendo mayores desafíos.
9 pasos para aumentar tu creatividad con la técnica Da Vinci
- Tiempo: 10 minutos
- Preparación o conocimientos: ninguno
- Recursos necesarios: papel y lápiz o rotafolio con rotuladores
Michael Michalko, en su libro “Thinkertoys” detalla la técnica de Da Vinci en varios pasos.
Céntrate en el problema o desafío en el que estés trabajando
Escríbelo en un papel y reflexiona sobre él unos minutos. Te ayudará si lo haces con los ojos cerrados.
Hazte preguntas sobre lo que aún no tienes resuelto: ¿qué es lo que no encaja? ¿Cuáles son los obstáculos principales: lo que conozco o algo desconocido? ¿Cómo lo veo en este momento? ¿Qué es lo que más me agrada? ¿Qué es lo que más me molesta?
1Relájate
Respira conscientemente, siente la entrada y la salida del aire, cómo se ensancha tu abdomen al inhalar, qué sensaciones tienes al retener el aire y al soltarlo suavemente. Al estar relajada tu intuición aflora con mayor libertad en forma de ideas y símbolos. Abre los ojos cuando sientas que tu mente se aquietó.
2Deja que tu intuición te ofrezca imágenes y escenas que representen tu situación
No tienes que saber qué dibujarás, ni aún mientras lo haces. Aumentar tu creatividad es un proceso en varias fases, no intentes adelantarte.
3Dibuja un límite o frontera para el problema
No importa el tamaño ni la forma, puedes dibujarlo rudimentariamente. Los límites ayudan a establecer una unidad que tiene significado en sí misma y da un sentido a tu dibujo. El objetivo es separar el problema de lo que lo rodea, para concentrarte en él.
4Dibuja como tu mente quiera
No busques una dirección consciente. Puedes probar utilizando la mano contraria para no tener un control voluntario de las imágenes. Como se trata de un dibujo privado, y nadie más va a verlo, aprovecha para no censurarte. Esta técnica no requiere un resultado estético, se trata de revelar información de tu inconsciente, por eso te será de gran ayuda hacerlo sin detenerte a pensar u opinar. Haz tantos dibujos como creas necesarios.
5Examina tu dibujo
Observa el conjunto de la imagen y luego las partes por separado. Son las representaciones visuales de tus pensamientos. Busca señales o información nueva entre los símbolos y garabatos. Puedes probar también girando la hoja para descubrir nuevas formas y significados azarosos.
6Escribe la primera palabra que venga a tu mente para cada imagen, símbolo, garabato, línea o estructura
Aumentar tu creatividad requiere una dosis de no saber con qué nos vamos a encontrar, eso implica que abandones el deseo o la necesidad de controlar el resultado. No esperes lograr ideas ordenadas o un texto coherente.
7Combina todas las palabras y escribe un párrafo
Haz asociaciones libres escribiendo todos los pensamientos que acudan a tu mente. Compara el párrafo con tu dibujo. Revisa tu párrafo hasta que estés convencida de que ambos representan los mismos pensamientos en dos lenguajes diferentes: verbal y gráfico.
8Piensa cómo lo que has escrito se relaciona con tu problema
¿Cambió en algo tu punto de vista? ¿Obtuviste alguna idea nueva o nuevas percepciones? ¿Algún elemento te sorprendió o sembró una duda? ¿Hay algo fuera de lugar?
9Presta atención a cada pregunta que aparezca en tu mente
Vuelve a reflexionar, como en el punto 1, en cada una de las preguntas que te surjan. Intenta encontrar más de una respuesta, aún si te parece disparatada. ¿Qué es eso? ¿Cómo se explica? ¿Dónde está? ¿Qué puede significar? ¿Con qué lo relacionas?
Cuándo usarla
Esta técnica te ayuda a entender mejor un problema complejo, lo que te facilitará su resolución. Al aportarte nuevas perspectivas te permite entender el problema en sus múltiples facetas y obtener soluciones alternativas.
Otras versiones
Si bien se trata de una técnica individual, puedes proponer practicarla en grupo, el intercambio enriquece y te ayudará a aumentar tu creatividad. En este caso, hay dos opciones: cada participante crea su propio dibujo, o se designa a alguien que dibuje en un pizarrón o rotafolio. En ambas alternativas, te recomiendo elegir un coordinador que, además de organizar la sesión, tome nota de las ideas, comentarios y propuestas a medida que van surgiendo.

No castigues el error. Es parte natural del proceso creativo. Nada mejor para aumentar la creatividad que errar temprano y aprender del error.
Tips para aumentar tu creatividad con esta técnica
1No te bases en resultados. Es normal que demores algunas sesiones hasta soltarte y encontrar ideas.
2No cambies de problema cuando no encuentres ideas. Practica diariamente diez minutos, pregúntate: “¿cuál es el estado de mi problema hoy?”, y repite el ejercicio hasta que des con la solución.
3Recuerda: cuanto más repites la práctica, más te entrenas. Cuanto más te entrenas, más incrementas tu creatividad.
4Entender dibujos simbólicos es como deshacer un nudo: tienes que pasar el hilo por el mismo sitio por el que pasó cuando se anudó. Cuando busques ideas en tus dibujos, vuelve a tu inconsciente, que es de donde vinieron las imágenes; si es necesario, pregúntate por ese nudo y respóndete con otro dibujo cuantas veces lo necesites.

Un ejemplo de cómo la creación parte de un objeto conocido y crea uno nuevo
Bonus track
Así pensaba Leonardo
En su libro “Atrévase a pensar como Leonardo Da Vinci”, (How to think like Leonardo Da Vinci) Michael Gelb expone las razones que llevaron al genio de todos los tiempos a desarrollar al máximo sus talentos. En él ofrece una guía con la que puedes aprender a utilizar todos los recursos de tu inteligencia para aumentar tu creatividad:
Curiosidad: actitud de insaciable curiosidad ante la vida, una inagotable sed de aprender. Una de las herramientas más poderosas para mantener activa la curiosidad es la pregunta.
De acuerdo con Gelb, lanzar preguntas relacionadas con el tema y la necesidad es un gran ejercicio. Escribe todas aquellas que se te ocurran. Después, asegúrate de responderlas sin jerarquizar, recuerda que cualquier duda, por más inverosímil que parezca, puede ser de ayuda.
Demostración: poner a prueba los conocimientos a través de la experiencia y persistencia. Disposición a aprender de los errores.
¿Cómo puedes generar una idea que abarque toda la necesidad? La respuesta está en las perspectivas, asegúrate de que las necesidades se cubran desde distintas visiones. Para esto te resultará útil recibir ayuda de tu equipo. Lo ideal es componer equipos de trabajo diversos: hombres y mujeres, distintas áreas, edades y necesidades.
Sensibilización de los sentidos: continuo refinamiento de los sentidos como medio de estimular la experiencia. Conocemos el mundo (externo e interno) a través de nuestros sentidos. Prueba nuevos sabores, escucha melodías diferentes, visita lugares nuevos. Desarrolla tu grado de percepción para aumentar tu creatividad.
Factor indeterminado: predisposición a aceptar ambigüedad, la paradoja y la incertidumbre. Vivir en estado de aprendiz, como Leonardo, implica humildad, aceptar que nadie sabe todo y que es bueno transitar diferentes opciones hasta la definición del tema que quieres resolver. Recuerda que la creatividad aflora de lo nuevo y de lo desconocido.
Arte y Ciencia: desarrollar un balance entre ciencia y arte, lógica e imaginación, utilizando ambos hemisferios cerebrales, pues cada uno tiene una capacidad específica diferente. Leonardo decía que “los que se enamoran de la práctica sin la teoría son como los pilotos sin timón ni brújula: no podrán saber a dónde van”.
Corporalidad: cultivar el movimiento, ambidextreza, destreza física y equilibrio para aumentar el propio conocimiento y la conciencia corporal. Da Vinci era una persona atlética y se preocupaba por mantener su cuerpo en forma. Mantenerte saludable y vital es clave para aumentar tu creatividad.
Conexión: reconocimiento y apreciación de la interconexión de todas las cosas y fenómenos. Nada queda por fuera del universo, lo que equivale a decir que todo está conectado. Estas conexiones entre ideas alejadas entre sí son las que distinguían la calidad y originalidad de este genio. Leonardo descubría cosas nuevas en las ya existentes. Por eso, aléjate de lo ya descubierto, busca nuevas alternativas que te permitan resolver las necesidades presentes, intenta llegar más allá de lo que buscas.
¿Quieres convertirte en una de las personas más creativas de la historia? ¡Comienza ya a entrenarte para aumentar tu creatividad!