Cómo vestirse para el trabajo respetando el estilo personal
Una de las preocupaciones más frecuentes de mis clientas es cómo vestirse para el trabajo sin perder su personalidad. ¡Respetando ciertos principios básicos puedes lograrlo fácilmente!
En mis años de experiencia como consultora de imagen, he visto el guardarropa profesional de muchas mujeres, desde CEO y altas ejecutivas, hasta emprendedoras, profesionales independientes y mujeres recién graduadas de la Universidad.
No hay una fórmula mágica que cubra las necesidades de cada mujer para tener un guardarropa profesional completo, dado que el código de vestimenta varía en función de la industria en la que trabaja, el país en el que vive, los valores y sobre todo el propio estilo personal. Sin embargo, sí hay algunos puntos básicos en los que debes fijarte a la hora de construir tu guardarropa profesional. Aquí te los revelo uno a uno.
Cómo vestirse para el trabajo – Características del guardarropa profesional femenino
Independientemente de las piezas que lo integren, tu guardarropa profesional debe reunir las siguientes características:

Teniendo presente las reglas básicas a la hora de saber cómo vestirse para el trabajo no hay forma de equivocarse.
Ser dinámico— Reflejará que eres una mujer actualizada.
Ser versátil— para que puedas vestirte según la agenda del día.
Comunicar— Tu imagen transmite y comunica todo el tiempo. Busca proyectar autoridad, profesionalidad, accesibilidad y apertura al diálogo, actualidad y otros valores que sean importantes para conferir presencia ejecutiva .
Ser funcional— Práctico, elegante, coordinado. Que se pueda transportar en una maleta o en una bolsa de mano. Que impacte y que se vea fresco desde la mañana hasta la noche.
Respetar tu estilo personal— Si no te sientes cómoda con la ropa que llevas puesta, difícilmente logres transmitir seguridad y confianza, dos aspectos indispensables para que los demás crean en ti.
Mantener una buena imagen es fundamental pues es reflejo de profesionalidad, cuidado del detalle, control de una misma y del entorno. Lucir una buena imagen proyecta el mensaje que sabes cuidar de ti misma y por lo tanto, proyecta un mensaje subliminal de que puedes cuidar de todo aquello que esté bajo tu responsabilidad también.
¿Cómo vestirse para el trabajo? 4 Reglas básicas para construir tu guardarropa profesional

Si bien los trajes oscuros proyectan autoridad, descubre tu propio estilo para agregarle un toque personal a tu guardarropa profesional
1Conoce tu colorimetría personal. Usar los colores adecuados en función de tu piel, color de ojos y cabello ayuda a que te veas más joven, saludable y enérgica.
2Ten presente tu ambiente laboral y la posición que ocupas en el directorio u organigrama empresarial. A la hora de descubrir cómo vestirse para el trabajo no es lo mismo trabajar para una firma de abogados o una institución financiera, que demandan un estilo más formal y conservador, que en una agencia de publicidad o marketing donde se permiten estilos mucho más relajados y casuales.
3Conoce los límites de tu estilo. Si tienes un estilo muy informal, ten en cuenta que hay ciertos ambientes en los cuales necesites presentarte con un atuendo más formal. Para eso es bueno encontrar piezas con las que te sientas cómoda, aun cuando no sean las que usarías regularmente.
4Conoce los códigos de comunicación de colores, tejidos, formas y contrastes. Aunque no lo creas, existen sutiles códigos aceptados en la sociedad. A medida que entran más mujeres al mercado laboral estos códigos van cambiando y flexibilizándose pero los cambios toman tiempo. Por eso, conocer estos códigos te ayudará a elegir correctamente en función del mensaje y la imagen que quieras proyectar.
En este video ves una amplia gama de opciones para un guardarropa profesional.
- En las sociedades occidental los colores oscuros (negro, azul marino, gris oscuro, color vino, verde botella)
proyectan autoridad, sobriedad, liderazgo y cierta distancia. Los colores claros y los colores cálidos proyectan una imagen más cercana, accesible, jovial.
- Las prendas estructuradas y entalladas tienen un código de mayor autoridad y poder que las prendas de cortes más relajados.
- Los tejidos finos y ligeros son más formales y adecuados para un código de vestimenta de negocios que los tejidos gruesos, con textura o más rígidos.
- Los contrastes altos (entre tonos claros y oscuros o intensidades brillantes y opacas ) proyectan mayor liderazgo y autoridad. Los contrastes medios o bajos proyectan mayor accesibilidad y cercanía.
Prendas básicas de tu guardarropa profesional
Si buscas la respuesta a cómo vestirte para el trabajo con el menor esfuerzo posible, hay ceritas prendas básicas que no deben faltar en tu guardarropa profesional.
-
¿Cómo vestirse para el trabajo? Con frecuencia, un buen accesorio puede darte el toque personal que te distinga.
Tres trajes sastres en colores negro, gris y azul marino
- Seis blusas y tops
- Tres pantalones (gris, azul marino y negro)
- Un vestido negro o azul marino y otro de color o estampado
- Dos blazers
- Dos faldas
- Tres pares de zapatos de tacón no superior a 10cm, siendo los más cómodos y apropiados los de alrededor de 4.5cm Los colores más combinables son el negro, marrón y beige, pero no olvides tener un par de zapatos rojos que lucirás los días martes para celebrar Red Shoe Tuesday y manifestar tu apoyo al crecimiento profesional de las mujeres. Incluso puede que hagas de ellos tu marca personal. Quizás te interese leer más acerca de cómo construir tu marca personal en este artículo.
- Un bolso y una cartera de cuero (piel), de diseño sencillo y alta calidad. Cuanto más simple y más estructurado sea su diseño, mayor poder y seriedad proyectan.
- Un buen abrigo,
- Un buen paraguas,
- Accesorios de calidad. (¡Este es un artículo ideal para expresar tu estilo y personalidad!) En cuanto a los relojes, un reloj metálico (de oro, plata, platino) de tamaño medio, o un reloj de correa de cuero son más apropiados para un código de vestimenta profesional formal que los relojes de correa de caucho o plástico y los relojes de colores, más apropiados para los ambientes casuales.
A la hora de causar una buena primera impresión en tu lugar de trabajo, nada como vestir de manera impecable para proyectar una imagen de líder. El desafío es aprender a combinar elementos clásicos y tradicionalmente valorados por el “corporate establishment” con aquellos que reflejen tu estilo personal. Al final del día, ser auténtica y exudar confianza en ti misma es lo que más lejos te permitirá llegar. Pero como con todos los temas que se refieren a tu marca personal e imagen, lo que debes evitar es que tu ropa te cierra las puertas antes de que los terceros descubran el gran valor que tienes para ofrecer.