Mujeres asertivas: Cómo logran el punto justo
Las mujeres asertivas tienen éxito porque se muestran firmes y seguras de sí mismas.
Sin embargo, muchas mujeres tienden a ser poco asertivas por miedo a ser vistas como agresivas. Esta conducta es similar a la que las mujeres exhiben cuando negocian para beneficio propio. Por temor a que las tilden de agresivas, no piden tanto como desean.
El problema es que por no ser más asertivas, las mujeres pagan un precio muy alto – son desacreditadas, evaluadas negativamente, y pierden oportunidades de desarrollarse en sus carreras. Mira este video clip “A Man’s a Boss, a Woman’s Bossy” donde verás cómo mujeres y hombres presentan una serie de comportamientos similares y sin embargo la misma conducta que es celebrada en los hombres es criticada en las mujeres.
Para evitar ser penalizadas por comportarse de manera contraria al estereotipo femenino, las mujeres sustituyen su asertividad por tácticas menos competitivas. Inevitablemente estos ajustes tienen un efecto contra-productivo ya que disminuyen las probabilidades de éxito en sus carreras profesionales.
¿Qué es la asertividad?
La asertividad es un estilo de comunicación en con el cual uno expresa sus necesidades, ideas, y sentimientos de una manera efectiva sin infringir en los sentimientos propios o ajenos. Se pueden ejercer diferentes niveles de asertividad dependiendo de las circunstancias.
El reto es que para ser más asertivas muchas mujeres deben contradecir un modelo que han visto desde niñas en el cual el padre es el jefe del hogar y la madre se mantienen en un segundo plano. Esta actitud pasiva que para muchas es la norma con la cual han crecido, hace que no sean tan efectivas como podrían y les dificulta alcanzar su máximo potencial. Aunque estas conductas van cambiando a medida que la mujer se desarrolla, aún hoy día en ambientes profesionales las mujeres tienden a ceder ante los hombres.
Esta conducta complaciente es muy sutil. Principalmente se trasmite a través de mensajes no verbales o de gestos, lo que constituye el 93% de toda comunicación (55 % son los gestos y 38% es el tono.) Algunos ejemplos de gestos en donde las mujeres pierdan la oportunidad de ser más asertivas son: Sonreír excesivamente, asentir con la cabeza aún cuando no están de acuerdo, murmurar como bebés para provocar compasión, hacer ruidos de apoyo (“mm hmmm, hmmm mm “) e inclinar la cabeza a un lado como señal de que están escuchando, como si fueran cachorros (mascotas).
Un ejemplo común de cómo el tono transmite mensajes que carecen de asertividad es cuando las mujeres expresan sus deseos con vocecita de niñas como si se estuvieran quejando de algo.
Un ejemplo típico para tocar brevemente el aspecto verbal de la comunicación (que sólo representa el 7% de toda comunicación) es el uso de expresiones tales como: “como acaba de decir el caballero”, o “para respaldar al caballero en lo que acaba de decir….” Etcétera.
Todos estos mensajes son sutiles, especialmente los no verbales. Sin embargo le quitan credibilidad a las mujeres dejándolas en una posición pasiva en el espectro comunicativo. Y cuando las mujeres son pasivas violan sus propios derechos.
¿Cuál es la Diferencia Entre Ser Más Asertiva y Ser Agresiva?
Al otro lado del espectro comunicativo se encuentra la agresividad, que es lo que pasa cuando la gente (y en el caso de este artículo, las mujeres ) dan un giro de 180 grados del estilo pasivo para expresarse de una manera directa y categórica. En conversación las mujeres agresivas tratan de sacar ventaja y suelen castigar a otros utilizando una gran cantidad de mensajes que incluyen las expresiones “tú”, “a ti”, “porque tú…”, de manera acusatoria. Con frecuencia, culpan a otras personas de sus actos para cubrir sus propios sentimientos de inseguridad, frustración, e impotencia. El objetivo de las mujeres agresivas es ganar, aún si eso significa no tener en cuenta los derechos, necesidades, o sentimientos de los demás. Como resultado cuando las mujeres son agresivas, violan los derechos de otros.

Michelle Bachelet, Presidenta de Chile, Michelle Obama, Primera Dama de los EEUU y Shakira, cantante colombiana, son tres ejemplos de mujeres asertivas.
Distinción entre mujeres agresivas y mujeres asertivas
Erróneamente se piensa que para ser exitosas, las mujeres tienen que comportarse como los hombres. Que tienen que vestirse y hablar como los hombres, tener un estilo y gestos masculino, usar malas palabras, etc. Puedes reconocer con facilidad a las mujeres que representan este estereotipo porque tienden a pisotear a otras mujeres. Las mujeres agresivas sabotean y menosprecian la autoridad y efectividad de sus hermanas de género. Dada su propia incapacidad de ser más asertivas son las peores enemigas del sexo femenino.
La mejor manera de distinguir las mujeres agresivas de las mujeres asertivas, es que las mujeres asertivas no pisotean a otras mujeres. De hecho las mujeres asertivas son de gran apoyo para otras mujeres y también para los hombres.
Echa un vistazo a los 7 Principios del Red Shoe Movement
Las mujeres asertivas no culpan a otros. Son dueñas de sus propias acciones y puntos de vista. Esto se refleja en su vocabulario cuando muestran responsabilidad mediante el uso de “yo” en vez de “tú” o “ustedes”. Por ejemplo, dicen “me gusta “, “quiero “, ” no quiero “. Utilizan frases y preguntas que demuestran cooperación, como “¿Qué piensas sobre esto?” Distinguen entre hechos y opiniones: “mi experiencia es diferente “, ” en mi opinión … “. En vez de decir “debes” hacen sugerencias “¿Qué te parece…”, “¿Te gustaría … “. Y están interesadas en las perspectivas de otros: “¿Cómo encaja esto con tus ideas?” Las mujeres más asertivas han encontrado el punto justo en el espectro de comunicación.
El punto justo: Sé más asertiva para ser más efectiva
Las mujeres asertivas son muy conscientes de las desventajas en que nuestra sociedad pone al sexo femenino. Por ejemplo, como veíamos antes, con frecuencia las mujeres son malentendidas y castigadas por conductas que son aceptadas en los hombres. Las mujeres asertivas entienden la importancia de leer y entender a su audiencia, el medio ambiente, y las circunstancias que las rodea. Son camaleones. Evalúan la situación y se adaptan modulando el nivel de asertividad. Y nota que no dije “convirtiéndose en más o menos pasivas”, o “más o menos agresivas”. Ninguna de estas dos alternativas son buenas opciones. La efectividad radica en modular el grado de asertividad dependiendo de las circunstancias.
No te pierdas este artículo de Harvard Business Review, How to Be Assertive (without loosing yourself).
Estrategias para encontrar el punto justo de asertividad en el espectro de comunicación
Ser asertiva no es fácil pero es una destreza que se puede aprender.
El desarrollo de tu estilo de asertividad comienza con un claro entendimiento de quién eres y la confianza que tienes en ti misma.
1En primer lugar, conócete a ti misma
Tener conciencia propia constituye at 50% del desarrollo personal. La claridad de tus destrezas y oportunidades de desarrollo elevan tu nivel de autoconfianza revelándote las áreas especificas en donde tienes que enfocar tu desarrollo.
2Aprende destrezas de comunicación asertiva
Comunicarte en forma asertiva te dará confianza, fortalecerá tus relaciones, y te ayudara a ser más efectiva. Cuando lo haces bien, obtienes el apoyo y el respeto de los demás. No tengas miedo de decir “no” o “sí”. Di lo que tengas que decir pero siempre ten en cuenta las necesidades de los demás.
- Demuestra autoconfianza: asume una postura erecta y firme, mira a la gente a los ojos, y relájate
- Utiliza un tono de voz firme, pero agradable
- Verifica y valida tus conclusiones; evita tener prejuicios
- Trata de entender el punto de vista de otras personas
- Piensa en términos de beneficio mutuo y busca situaciones de ganar-ganar (donde nadie pierde)
3Rompe los mitos que existen acerca de la asertividad
El Centre for Clinical Interventions entrena en tres mitos. Puedes usar este conocimiento como una herramienta para identificar las diferencias entre asertividad y agresividad.
Mitos Sobre la Asertividad | ||
Mitos | Razonamiento | Hechos |
“La asertividad es básicamente lo mismo que agresividad”. | Algunas personas que son agresivas piensan que están siendo asertivas porque están comunicando sus necesidades. | Sí, tanto la comunicación asertiva como la agresiva implican la expresión de tus necesidades. Hay diferencias muy importantes, por ejemplo, en las palabras, el tono, y en el lenguaje corporal utilizado. |
“Si soy asertiva voy a conseguir lo que quiero”. | Ser asertiva no significa que siempre consigues lo que quieres. | Los resultados nunca están garantizados. Ser asertiva tiene que ver con expresarte de una manera respetuosa hacia las necesidades de los demás. A veces esto significa que obtienes lo que quieres, a veces no conseguirás lo que quieres, y a veces alcanzarás un acuerdo mutuo con otros. |
“Si soy asertiva tengo que ser igualmente firme en todas las situaciones”. | La habilidad de ser asertiva, te da la opción de juzgar críticamente las circunstancias y balancear tu grado de asertividad de manera adecuada. | A veces te darás cuenta de que es necesario ajustar el grado de asertividad con el fin de ser eficaz. Cuando eres asertiva tienes la opción de evaluar, balancear, y efectivamente confrontar tus circunstancias! |
Aquí hay una evaluación para que examines tus niveles de asertividad.
Todas las personas tienen la capacidad de aprender a ser asertivas, y eficaces. El secreto está en auto-monitorear y ajustar nuestro juicio y respuestas de acuerdo a las circunstancias. Nuestro poder y habilidad de influenciar a otros viene de la confianza en nosotras mismas y no de la intimidación o acoso. Trata a los demás con imparcialidad y respeto, para que obtengas a cambio el mismo trato, seas valorada, y reconocida como una verdadera campeona y líder.