Tu marca personal ya existe. ¿Cuán bien se ajusta a tus metas?
Cuando les pregunto a las mujeres que son parte de nuestro programa Step Up Plus “¿Cuál es tu marca personal?” la mayoría se queda callada. No están seguras si me refiero al mensaje del elevador o algo totalmente distinto.
La diferencia entre el mensaje del elevador (elevator pitch) y tu marca personal
Tu mensaje de elevador es más bien una publicidad que puedes crear con cuidado para explicar quién eres. Qué impacto tienes en los terceros, en qué te destacas, cuáles son tus objetivos, etc. La diferencia principal entre el mensaje del elevador y tu marca personal es que, del primero, tienes el 100% del control. Pero no puedes controlar el 100% de tu marca personal porque existe en la mente de la gente.

¿Qué dicen de ti a tus espaldas?
¿Qué es tu marca personal?
Dicho de manera simple, tu marca personal es cómo te perciben los demás. Es la imagen que los terceros se forman de ti. Qué experiencia tienen contigo. Lo que construye tu reputación. Una suerte de collage de varios aspectos que incluyen tu:
- Presencia
- Conducta
- Personalidad
- Valores
- Sentido del humor
- Manera de hablar
- Relaciones
- Ideas
- Apariencia
Y mucho más. O sea, es verdad que hay cierto grado de control que puedes ejercitar sobre la percepción que tienen los demás de ti. Puedes ajustar tu conducta, la manera en que presentas tus ideas, el tipo de personas con las que te relacionas o cómo te vistes. Pero ¿cuánto puedes ajustar tu personalidad, tu sentido del humor y tus valores más profundos? Esos son aspectos mucho más difíciles de cambiar.

Respeta tu palabra y tendrás una excelente reputación y marca personal
Lo quieras o no, tu marca personal ya existe
Por ende, ¿por qué no averiguar cómo es? Un ejercicio simple pero muy efectivo para obtener un panorama claro de cómo te perciben los demás es conducir tu propia investigación de mercado. Envía una nota breve a un grupo de 5 a 10 colegas, jefes o amigos en los que confíes. Deberías decirles algo así:
“Estoy evaluando mi marca personal y agradecería tus comentarios. ¿Podrías compartir conmigo las primeras frases o adjetivos que te vienen a la mente cuando piensas en mi? Por ejemplo: ‘Trabajas duro. Eres puntual. Rara vez te sumas a eventos sociales con tus colegas. Evitas probar cosas nuevas.”
Al dar ejemplos claros y de características que suelen ser consideradas tanto positivas como negativas, muestras tu interés en recibir respuestas honestas. Revisa los resultados de tu encuesta y trata de no tomártelos demasiado a pecho. Luego pregúntate: Estas respuestas ¿encajan con lo que yo pienso de mi misma? Y también: ¿Es este el tipo de marca personal que necesito para cumplir con mis objetivos de carrera actuales y futuros?
Si lo que piensas de ti misma difiere sustancialmente de la percepción sobre ti que tienen otros, tal vez sea hora de pedir ayuda. Busca un mentor o un coach que pueda orientarte sobre cómo alinear mejor tu imagen con tus metas.

La Primera Dama Michelle Obama tiene una marca personal sumamente clara y reconocible. ¿Cuán reconocible es la tuya?
Si la percepción que otros tienen de ti no respalda tus objetivos profesionales, explora las áreas en las que puedes hacer ajustes.
Las siguientes sugerencias te pueden ayudar a impactar tu marca personal en el plazo más corto posible.
1Tu palabra es sagrada. Restáurala
Cuando prometes algo, cúmplelo. Si ya sabes que no podrás cumplir con una promesa, no la hagas. Renegocia un mejor plazo de entrega. Cada vez que rompes tu palabra afectas de manera negativa tu marca personal. Es decir que debes evitar a toda costa ponerte en esta situación.
2Evalúa tus relaciones más cercanas y elige personas de primer nivel
Pregúntate si quienes te rodean fortalecen o debilitan tu marca. Recuerda el dicho: “Dime con quién andas y te diré quién eres”. Si estás con individuos respetados por los demás, de alguna manera te contagiarás esa reputación. Pero lo contrario es también cierto. Así que mantente alerta.
3Se consciente de tu conducta todo el tiempo
Gran parte de tu marca personal surge de la experiencia que los terceros tienen contigo. De manera que pregúntate: ¿Saco ventaja de los demás? ¿Critico o me río de la gente?¿Estoy siempre dispuesta a dar una mano cuando alguien la necesita? ¿Me ofrezco para ayudar en proyectos de la compañía? ¿Soy alguien confiable? ¿Le alegro el día a los demás? Hay un millón de preguntas similares a estas que te pueden ayudar a pensar cómo tu conducta impacta tu marca personal.
4Enfócate en tu apariencia
Cualquiera sea tu estilo personal, verte limpia y prolija siempre te sumará puntos. Revisa nuestra sección de Guía de Estilo para encontrar sugerencias desde el uso de accesorios hasta cómo vestirse para los viernes casuales.

Frida Kahlo tiene una marca muy reconocida. ¿Y la tuya? Frida Kahlo Self Portrait with Monkeys- Foto Cortesía de la Frida Kahlo Foundation- www.frida-kahlo-foundation.org
Si estás contenta con los resultados de tu investigación de mercado, lo único que te queda por hacer es reforzar tu marca personal. Y aprender a usarla para tu beneficio.
Aquí te doy algunas sugerencias:
1Apalanca lo que te hace única
Trae contigo a cada rol eso que te distingue. Considera lo siguiente: Siempre que piensas en tu producto o persona favorita, te viene a la mente una característica particular. De esta misma manera, cuando piensan en ti los demás deberían formarse una idea específica. “La líder inspiradora”. “La promotora del cambio”. “La persona que ayuda a los demás a triunfar”.
2Encuentra iniciativas a las cuales tu marca personal les agregue valor
¿A dónde podrías hacer una diferencia? Por ejemplo, si tu marca es “la líder que más sabe de diversidad e inclusión”, podrías acercarte a un equipo al que le esté haciendo falta exactamente eso.
3Continúa construyendo tu marca
Si Starbucks dejara de ofrecer sillas cómodas, wi-fi gratis y café, probablemente dejarías de organizar allí tus reuniones, ¿verdad? Se han establecido no sólo como cafetería sino como el “tercer lugar”. Ni la oficina, ni tu casa. Bueno, tu marca es quien eres. Si la dañas, la gente dejará de pensar en ti como la primera opción cuando surge una oportunidad.
Como ves, eres inseparable de tu marca personal. Hay cosas que puedes ajustar y otras que no. Modificando ligeramente aquellas que puedes reforzarás la percepción positiva que proyectas en los demás. Al fin y al cabo, eso es lo que siempre te abrirá más puertas.
Considera sumarte a nuestro programa Step Up (para individuos) o Step Up Plus (para compañías) para desarrollar tu marca personal y las habilidades blandas críticas para crecer profesionalmente. Eso es lo que sabemos hacer mejor.