Sumando talento desaprovechado al mundo de la tecnología
A través de Bitwise Industries, Irma Olguin Jr. está sumando talento desaprovechado al mundo de la tecnología. Su compañía ayuda a abrir puertas y acercar sillas para personas de entornos desfavorecidos que nunca imaginaron que podrían sentarse en la mesa de tecnología. Mucho menos ganarse la vida y enriquecer la conversación considerablemente.

Irma Olguin Jr Salon de la Fama 2022
Irma conoce íntimamente lo que puede florecer de esa oportunidad improbable. Su propia historia de éxito comienza cuando decidió tomar el PSAT en la escuela por curiosidad, lo que la llevó a obtener una beca y una especialización que eligió de una manera bastante poco convencional. Ahora, quiere brindar la misma oportunidad a personas con historias similares que no creen que pueden pertenecer al mundo de la tecnología. Un mundo donde Irma no solo claramente pertenece, sino donde además ha prosperado y ayudado a otros a prosperar.
Por medio de Bitwise Industries, Irma Olguin Jr,. trabaja para eliminar las barreras entre quienes nunca han pensado en la programación como una opción y las oportunidades que podrían cambiar sus vidas en el mundo de la tecnología que está en rápido crecimiento. Por nivelar el campo de juego y crear oportunidades y plataformas para miembros de comunidades subrepresentadas, honramos a Irma Olguin Jr. con el Salón de la Fama de 2022.
Irma Olguin Jr.: Una historia de origen increíble
RED SHOE MOVEMENT – ¿Puedes contarnos un poco sobre ti y las casualidades que te llevaron a donde estás? ¿Qué tan importante es tu ciudad natal (Fresno) en tu “historia de origen”?
IRMA OLGUIN JR. – Viniendo de una familia de trabajadores agrícolas inmigrantes, mi imagen de éxito se acercaba más a la de administrar una ferretería o quizás trabajar en comercio minorista. La universidad no era parte de la historia de mi familia, y nunca pensé que podría ser parte de la mía. Pero cuando tenía 15 años decidí por capricho tomar el examen de PSAT. No sabía qué era, pero parecía una buena forma de escapar de clase durante medio día. Obtuve un buen resultado y empecé a recibir sobres de universidades de todo el país con mi nombre en ellos.
Recibí una beca completa a University of Toledo, pero aún con el costo de la universidad cubierto existían obstáculos financieros que superar antes de poder llegar al otro lado del país e ir a clases. Mi familia recicló latas todo el verano para así poder cubrir el viaje de autobús. El primer día que estuve ahí me pidieron que eligiera una materia en la que especializarme. No sabía cómo funcionaba, pero viendo el catálogo noté la foto de un edificio de vidrio en el que pensé que sería interesante tomar clases. Ese era el edificio de ingeniería de computación.
Ni siquiera crecí con computadoras, pero terminé mis cursos, obtuve una pasantía pagada y comencé a ganar suficiente dinero para no tener que preocuparme por contar y ahorrar cada centavo. Esos sentimientos me hicieron pensar en mi ciudad natal. ¿Por qué no teníamos este tipo de trabajos allí? ¿Cuántas personas vivieron el mismo tipo de vida que yo, pero no tuvieron las mismas oportunidades de hacerla más estable y segura? Sentí que si tenía la oportunidad de retribuir a la comunidad que me alimentó y me convirtió en la persona que soy, debía hacerlo.

Bitwise Industries evento de Año Nuevo
Industrias Bitwise: Sumando talento desaprovechado al mundo de la tecnología y creando caminos
RSM – Cuéntanos sobre Bitwise Industries, ¿cómo ha impactado a las comunidades que generalmente no llegan a ser parte de la conversación en tecnología? ¿Cómo puede cambiar tanto sus vidas como la industria tal como la conocemos?
IOJR. – Bitwise Industries se fundó en 2013 para ayudar a las personas de entornos desfavorecidos, o que venían de una historia de pobreza sistémica, creando caminos hacia la industria tecnológica. Bitwise crea ecosistemas tecnológicos enfocados en activar el potencial humano en los códigos postales más pobres de Estados Unidos en ciudades subestimadas a través de tres áreas clave: fuerza laboral, consultoría tecnológica y bienes raíces. Bitwise Workforce enseña a las personas a programar, construyendo rampas de acceso para aquellos que tradicionalmente quedan fuera de la industria de la tecnología. Bitwise Technology Consulting proporciona software personalizado de vanguardia proveniente de talento no tradicional. Por último, Bitwise Real Estate transforma espacios históricos arruinados para crear un lugar para que la comunidad tecnológica eche raíces.
Bitwise está cambiando la forma en que las personas desatendidas ven su potencial. Cuando la persona promedio piensa en trabajar en tecnología, piensa en Silicon Valley, universidades Ivy League, hombres blancos con traje, hipotecas y autos deportivos. Eso parece inalcanzable cuando no encajas en esa imagen, o no tienes el dinero o el tiempo para la universidad. En realidad, los trabajos de tecnología están en todos lados y los hay para cualquier persona. No existen solo en Google o Facebook. Se encuentran en hospitales locales, escuelas, organizaciones sin fines de lucro y más. Estos trabajos no ocurren en oficinas de 30 pisos, pero cambian la vida de personas cuyas familias nunca han ganado más que el salario mínimo.
Y aquí es donde Big Tech entra en la conversación. La industria de la tecnología ha gastado miles de millones de dólares tratando de traer más diversidad a su grupo de talento. Los resultados no han sido buenos. Pero Bitwise se enfoca en lo que la industria de la tecnología no ha logrado hacer: eliminar las barreras que mantienen a las personas fuera de la tecnología. Los padres solteros pueden hacer estos trabajos, proporcionamos cuidado de niños. Las personas que han estado en prisión pueden hacerlo, debemos evitar que los errores de su pasado definan su futuro. Las historias de éxito que surgen de Bitwise son prueba de que repensar y eliminar estas barreras atrae a miles de personas capacitadas que los reclutadores no habrían considerado hace 10 años.
Mujeres jóvenes en tecnología: Paloma Rieznik
RSM – ¿Cuáles son algunos de los grandes desafíos al tratar de crear oportunidades y nutrir el talento en las “ciudades desfavorecidas”?
IOJR. – Cuando comenzamos a ofrecer capacitación en Fresno, California, el mayor obstáculo fue convencer a las personas de que podían tener éxito y que haríamos todo lo posible para ayudarlos. Es difícil dedicar tiempo que podría dedicarse a ganar dinero a una capacitación, especialmente cuando se está a un cheque de no poder pagar el alquiler o pagar una factura.
Esta es la razón por la que la asistencia financiera y los servicios integrales como alimentos, transporte y cuidado de niños son tan importantes para el trabajo que hacemos. La triste realidad que estamos tratando de resolver en nuestras ciudades es que demasiadas personas no pueden darse el lujo de perderse un sueldo, incluso si eso les conducirá a mejores oportunidades laborales.

Bitwise Industries ofrece clases para sumar talento desaprovechado al mundo tecnológico
El ecosistema tecnológico de Irma Olguin Jr.
RSM – ¿Qué es el Workforce Training? ¿Cómo funciona el ecosistema tecnológico que esperas construir a través de él?
IOJR. – Hay dos partes en Workforce Training: clases previas al aprendizaje y programas de aprendizaje. Nuestras clases de pre aprendizaje brindan aprendizaje práctico asequible para diferentes habilidades de codificación. Para aquellos que completan nuestra capacitación, luego brindamos pasantías pagadas dentro de nuestra empresa, en asociación con organizaciones públicas y privadas en cada ciudad a la que servimos. Estas pasantías a menudo se convierten en la primera línea de un currículum que conducirá a ofertas de trabajo en otros lugares.
Los ecosistemas tecnológicos que construye Bitwise son el resultado de la unión de tres componentes: Capacitación de la fuerza laboral, Consultoría de tecnología empresarial y Bienes raíces. Si hemos capacitado a una fuerza laboral tecnológica local, ¿qué trabajos obtienen? La consultoría tecnológica brinda oportunidades para estar totalmente empleado en el desarrollo de software, análisis, ventas y más. Entonces tienes que crear espacios donde la industria de la tecnología pueda echar raíces. Así que transformamos edificios históricos que necesitan un poco de amor en espacios vibrantes y orientados a la comunidad. El resultado final es un ecosistema tecnológico que continúa creciendo y prosperando a medida que llega a más personas.
RSM – ¿Cuáles dirías que son las tres lecciones más importantes que has aprendido al tratar de traer voces diferentes y más diversas a la conversación tecnológica? Es decir sumando talento desaprovechado al mundo de la tecnología…
IOJR. – 1. Cuando eres nuevo en algo, aprender junto a personas con experiencias compartidas puede hacerlo menos intimidante. Cuando comenzamos a crear grupos de capacitación para grupos específicos, como los ex encarcelados, todos entendieron lo que su progreso significaba para ellos y sus compañeros, y les ayudó a responsabilizarse mutuamente.
- Al comienzo de la pandemia, vimos el gran impacto que puede tener la diversidad en la tecnología. Después de que comenzaron los cierres en marzo de 2020, nuestro equipo de desarrolladores pudo construir e implementar rápidamente OnwardCA, una plataforma integral donde cualquier persona afectada por COVID-19 podía encontrar recursos esenciales, trabajos, cuidado de niños y más. Más de 200,000 californianos accedieron a él en su primera semana, y ahora presta servicios a nueve estados más y ha ayudado a más de 600,000 estadounidenses. OnwardCA no habría tenido tanto éxito ni habría ayudado a tantas personas en su momento de necesidad si los desarrolladores detrás de escena no hubieran reflejado a la población en general.
- Mientras hablamos con personas y organizaciones de todo el país, debemos tener en cuenta las experiencias comunitarias generacionales y cómo pueden cambian de un lugar a otro. Soy de Fresno, que era casi enteramente agrícola antes de que empezáramos a incorporar la industria tecnológica. Pero la gente en Toledo, OH, tiene una experiencia diferente: son parte del Rust Belt, y muchas personas, comprensiblemente, desconfían de la llegada de una nueva industria y de las grandes promesas. Parte de cambiar el panorama económico es hacer todo lo posible para beneficiar a las personas que viven en estas comunidades.
Monje budista y maquillador que desafía estereotipos — Kodo Nishimura
RSM – Tu visión personal del éxito incluye ayudar a otros a tener éxito contigo, ¿crees que este es un sentimiento que comparten más empresas emergentes hoy en día? ¿Has notado un mayor esfuerzo para elevar, apoyar y traer talento desaprovechado a la tecnología?
IOJR. – Absolutamente. Las personas son mucho más conscientes de los privilegios y las barreras que les afectan a ellos y a los demás, especialmente a los jóvenes. Cada vez más emprendedores quieren generar un impacto social con sus productos. También entienden que la diversidad de pensamiento y experiencia es lo que conduce a la innovación. Esos valores tienen un impacto en el corazón de sus propias empresas y en quienes buscan contratar para trabajar y liderar.

Staff de Bitwise Industries
Sumando talento desaprovechado al mundo de la tecnología
RSM – ¿Cómo convences a estas fuentes de talento desaprovechado de que merecen estar en una mesa en la que rara vez se les ha tenido en cuenta?
IOJR. – Es muy, muy difícil imaginarse otra forma de vida para uno mismo cuando se viene de una historia de pobreza o marginación. Después de 10 años de trabajo, hemos podido compartir tantas historias de éxito de exalumnos que hacen que la gente piense: “Oye, esa también podría ser mi vida”. En los primeros días, especialmente, se trataba de conocer a las personas en el lugar adonde estaban y demostrarles que nos tomamos en serio darles lo que necesitaban para tener éxito. Tener una empresa y clases dirigidas por personas que son de sus ciudades, que saben exactamente cuáles son sus desafíos, esperanzas y sueños, es exactamente lo que las personas necesitan ver para sentir que esto también les pertenece. Al crear un lugar de visibilidad, entienden que existen. Al tener representación de personas que se parecen a ellos haciendo el trabajo, comienzan a creer que una carrera en tecnología es posible. Sin embargo, lo más importante es que creemos un entorno acogedor que sea inclusivo y los haga sentir que pertenecen.
Beneficios de una pasantía en el mercado laboral actual
RSM – ¿Cuál crees que es la importancia de dar visibilidad a tu historia y a otras historias similares?
IOJR. – Durante mucho tiempo, la industria tecnológica se ha sentido como una industria esquiva y elitista que históricamente excluía a personas como yo. Si bien queda mucho trabajo por hacer, parte del problema que aún existe es lograr que la gente crea que este también puede ser un camino para ellos. Compartir mi historia y las historias de aquellos que vienen de diferentes ámbitos de la vida es extremadamente importante en el trabajo que hacemos hoy. Mira, no podemos esperar a que las cosas que fueron accidentales en mi vida le pasen a alguien más. Tenemos que ser intencionales y traer a la gente a la mesa. La industria de la tecnología ofrece trabajos que cambian vidas. Cambió mi vida y sé que puede cambiar la vida de algunas de las personas más vulnerables en todo el país.

Bitwise Industries esta sumando talento desaprovechado al mundo de la tecnología
Irma Olguin Jr. sobre crecimiento profesional y representación
RSM – Si pudieras sugerir una acción que las organizaciones pueden tomar para acelerar su compromiso de representar a las mujeres en los puestos más altos de toma de decisión, ¿cuál sería?
IOJR. – Contratar y promover personas por su potencial. Las mujeres, en realidad, todos los grupos marginados, tienen menos oportunidades de “probar” su valor que sus compañeros varones, blancos y heterosexuales. Y cuando contratas en base a una experiencia comprobada, estás dejando atrás a muchas personas valiosas y con talento porque no se les brindan las mismas oportunidades. Si alguien tiene impulso, inteligencia y ha demostrado determinación, será un solucionador de problemas más innovador/un empleado más valioso basado únicamente en su potencial.
RSM – Si pudieras sugerir una acción que las mujeres podrían tomar para acelerar el crecimiento de su carrera, ¿cuál sería?
IOJR. – No te auto elimines en situaciones que no están diseñadas para ti. Puede ser realmente difícil ingresar a espacios y entornos de trabajo que fueron diseñados intencionalmente para mantenerte fuera. No dejes que eso te detenga. Si puedes encontrar un lugar que te dé la bienvenida, eso es ideal. Pero, si tienes curiosidad por aprender una nueva habilidad y las instituciones diseñadas para enseñarte no te dan la bienvenida, crea tu espacio y niégate a abandonarlo. Si puedes llenar un asiento, tu visibilidad inspirará a otros y otras, y pronto podrás crear un espacio inclusivo mientras desarrollas habilidades.
Trackbacks & Pingbacks
[…] voces latines de alto rango en tu campo. En tu opinión, ¿cómo podemos asegurarnos de atraer talentos diversos a nuestros espacios de […]
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!