Resiliencia empresarial y cómo lograr grandes sueños
4890Trabajar para Microsoft fue un sueño por el que Mariana Castro trabajó arduamente hasta hacerlo realidad. En su larga carrera con la compañía ha aprendido mucho sobre resiliencia empresarial y cómo lograr grandes sueños con objetivos claros.

Mariana Castro, VP Ventas, Marketing & Operaciones LATAM en Microsoft es honrada con el Salón de la Fama 2021
Desde el comienzo de su carrera cuando el gigante tecnológico llegó por primera vez a Buenos Aires en 1992, Mariana, Vicepresidente de Ventas, Marketing y Operaciones para América Latina, ha aprendido cómo adaptarse, arriesgarse y aprovechar las oportunidades. A lo largo del camino fue mucho más allá de cada uno de sus roles para asegurarse que todo el mundo tuviera un lugar en la mesa de decisiones.
Por romper el techo de cristal en una industria históricamente masculina, y por abrir puertas de manera incansable a mujeres y grupos sub-representados, el Red Shoe Movement honra a Mariana Castro con el Salón de la Fama de 2021.
Un sueño hecho realidad
RED SHOE MOVEMENT – Cuéntanos sobre tu sueño de trabajar para Microsoft. ¿En qué formas te ha sorprendido?
MARIANA CASTRO – Siendo estudiante en el sector de las tecnologías de la información, que incluso ahora tiene una representación femenina limitada, quería trabajar con una empresa que tuviera un impacto significativo y cambiara el mundo. En el momento en que me enteré de que Microsoft estaba abriendo oficinas en Buenos Aires, fui a una entrevista y, en 1992, fui la tercera persona contratada. El resto es una larga historia de aprendizaje, oportunidades, trabajo con personas increíbles y, por supuesto, tener la chance de hacer un impacto en nuestros países, América Latina en general y el mundo.
A lo largo de mi carrera, he tenido la oportunidad de aprender en diferentes áreas, reinventarme, conocer y trabajar con personas de otras partes del mundo y tener un rol en cómo la tecnología ha cambiado la forma en que trabajamos y vivimos. También he tenido ocasión de conocer a grandes mujeres en el proceso y, con suerte, he inspirado a algunas.
RSM – ¿Cuáles son las lecciones más importantes que has aprendido sobre la adaptabilidad durante tu camino dentro de Microsoft?
MC – Alguien a quien admiro una vez me dijo: “Si quieres aprender, aventúrate y prueba algo de lo que no sepas nada”, y he adoptado ese concepto. Me he reinventado a través de diferentes roles siendo flexible y abierta a nuevos puestos, aprovechando todas las valiosas posibilidades disponibles en la empresa.
He aprendido que la adaptabilidad es fundamental para el crecimiento personal y profesional. El éxito es un recorrido personal que no es lineal. Cada persona define el éxito de acuerdo con sus propios objetivos. Por lo que la clave aquí es que todos tengan claridad sobre lo que quieren lograr y luego busquen intencionalmente oportunidades para obtener el conocimiento y las experiencias que ayudarán a lograrlo. Ser adaptable es vital para aprovechar al máximo ese camino. Incluso si me intimidaba al principio, ¡probar cosas nuevas me ha dado algunas de las mejores experiencias!

Mantener una mente abierta a las oportunidades es una clave para el éxito
¿Qué es la resiliencia empresarial?
RSM – ¿Qué es la “resiliencia empresarial”? ¿Qué prácticas crees que son necesarias para asegurarla?
MC – La resiliencia es un factor crucial para aportar valor, ya que es la agilidad para reaccionar ante los diferentes desafíos y condiciones que pueden surgir durante una situación inesperada. En otras palabras, la resiliencia empresarial es reinventar y repensar los procesos y los modelos tradicionales para aprovechar los aprendizajes y llevar el negocio al futuro, acelerando el crecimiento para que todos tengan éxito en nuevas circunstancias.
Existen varias prácticas relacionadas con garantizar la resiliencia empresarial, incluida la creación de operaciones ágiles basadas en el análisis de datos, lo que permite que las personas sean competitivas a través de la recapacitación y la mejora. Así como la aceleración de la adopción de plataformas seguras que permitan una recuperación y seguridad rápidas.
Todos nos beneficiamos de la capacidad de los demás para reinventar el futuro. Debemos promover el crecimiento económico inclusivo para todas las comunidades, todas las empresas, pequeñas o grandes, y todos los miembros de la sociedad.
Más sobre la resiliencia y la importancia de crear comunidades.
RSM – ¿Qué nuevas tecnologías crees que serán indispensables para reinventar el mundo empresarial dentro y fuera de Latinoamérica?
MC – El mundo está evolucionando rápidamente, sobre todo saliendo de la crisis de salud sanitaria que nos afectó a todos. En las primeras etapas de la pandemia, vimos un promedio de dos años de transformación digital en el lapso de solo dos meses. Ahora, los clientes están reinventando la forma en que piensan sobre sus productos, se conectan con los clientes, interactúan con los empleados y revisan sus procesos. Esto ha desencadenado una comprensión del impacto real de la transformación digital en la economía y la sociedad.
Ahora que estamos repensando la forma en que trabajamos e interactuamos, creo que algunas tecnologías serán críticas en la evolución en la región y el mundo. Por mencionar algunos, diría que la IA (Inteligencia Artificial) permitirá a las empresas analizar datos para desarrollar mejores productos y soluciones. La ciberseguridad se convertirá en una prioridad a medida que las empresas se esfuercen por proteger a las personas con herramientas que garanticen la privacidad y el cumplimiento en un entorno híbrido. Finalmente, la migración a la nube brindará la agilidad necesaria para competir.
Con una estrategia digital sólida, las organizaciones adoptarán nuevas tecnologías y ayudarán a sus empleados a mejorar sus habilidades para reactivar la economía y construir una sociedad más inclusiva.

Mariana Castro es una experta en resiliencia empresarial
Mantenerse siempre curiosa
RSM – Como alguien que sabe cómo lograr sus objetivos, ¿qué prácticas consideras útiles para cumplir estos sueños en las diferentes etapas profesionales?
MC – Creo que la carrera de todos es un recorrido muy personal conectado con nuestras aspiraciones en la vida, y se forma y evoluciona de la misma manera en la que nosotros evolucionamos. Varias cosas me han funcionado. Por ejemplo, mantener la mentalidad de una alumna, tener curiosidad por las cosas que pueden suceder y tomar riesgos, incluso si a veces significaba tener que asumir proyectos o roles que inicialmente no parecían estar alineados con mis ambiciones. Aquellos finalmente me llevaron a nuevos lugares y experiencias que me ayudaron a crecer y alcanzar mis sueños. Además, involucrarme con mentores y convertirme en mentora me ha permitido darme cuenta de que hay aprendizaje en todas las situaciones. Y finalmente, comprender el valor de ser flexible. La vida no es algo que deba equilibrarse con el trabajo, el trabajo es parte de la vida.
Tener una mente abierta y una visión flexible de las cosas me ha permitido tener éxito y disfrutar del proceso, que es igualmente importante. Independientemente de nuestra etapa profesional, debemos mantener la curiosidad y seguir apuntando a nuevos sueños.
Hábitos para contribuir al cambio transformacional y más.
RSM – Le das mucha importancia a mejorar como persona y como profesional, ¿cómo te mantienes consciente de ti misma? ¿Cómo decides cuáles son las áreas en las que necesitas crecer más?
MC – Para mantenerme consciente de mí misma, sigo siendo auténtica y busco formas de encontrar alegría en todo lo que hago. Todos los días tengo intenciones específicas que cumplir que me guían y ayudan a mantener la concentración.
Algunas personas tienen compartimentos para su parte “profesional”, “personal” y “social”. En mi caso, cuando integro las diferentes áreas de mi vida, puedo hacer que el camino hacia la autenticidad sea una realidad. Esto me ayuda a ser más consciente de las áreas que quiero seguir desarrollando y abordar honestamente las áreas desafiantes que me ayudarán a mantener un enfoque equilibrado de la vida.
Solo cuando somos nosotros mismos podemos realmente impactar a quienes nos rodean.
RSM – Si pudieras sugerir una acción que las organizaciones pueden tomar para acelerar la representación de las mujeres en los puestos más altos de toma de decisión, ¿cuál sería?
MC – Se consciente de los sesgos inconscientes que impiden que la organización abra las puertas adecuadas al talento adecuado. Necesitamos ser intencionalmente inclusivos e invitar a todos a la conversación. Necesitamos ir más allá del debate de género y empoderar a todos para que aporten lo mejor de sí mismos al trabajo y sientan que se encuentran en un entorno que promueve el crecimiento y las oportunidades. En ese tipo de entorno, retenemos el talento adecuado y lo vemos ascender en la escala corporativa.
Quiero inspirar a otros a seguir abriendo puertas. ¡Usemos nuestras voces para promover el cambio y hacerlo viral!
RSM – Si pudieras sugerir una acción que las mujeres pueden tomar para acelerar el desarrollo de sus carreras, ¿cuál sería?
MC – Tratar de limitarlo a una sola acción es difícil, pero yo diría que ser auténtica. Como se mencionó anteriormente, tener metas claras y aprovechar de forma intencional las oportunidades que te ayudarán a crecer es fundamental. Además, sigue aprendiendo. Por ejemplo, independientemente de tu educación, experiencia profesional o industria, mantenerte actualizada con la tecnología y los avances digitales te permitirá tener mejores oportunidades de competir por roles de liderazgo nuevos y desafiantes. Pero, al final del día, ser auténtica y brindar lo mejor que tienes es lo que te abrirá las puertas, te ayudará a disfrutar el proceso y te permitirá impactar a los demás.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!