Renegociar los roles de género en casa: Dos historias
Con el cambio al trabajo a distancia que se ha producido en todo el mundo desde que estalló la pandemia, algunasmujeres profesionales se encontraron con la tarea de renegociar los roles de género en casa.
Hablamos con Debbie Nutt, especialista principal del área de enfermedades dentro de la franquicia de hematología en Novartis Reino Unido, y Sana Joudeh, del Departamento de Asuntos Regulatorios en los mercados de Medio Oriente y África en Novartis, sobre cómo ha sido este cambio para ellas y cómo se ha visto afectada su dinámica familiar.

Coordinar agendas es fundamental en el proceso de renegociar los roles de género- Photo Credit- Estee Janssens- Unsplash
Qué implica renegociar los roles de género y la dinámica familiar
ALINE CERDÁN – El cambio a trabajar a distancia ha planteado la necesidad de renegociar los roles de género en casa. ¿Cómo te ha ido con esto?
SANA JOUDEH – Afortunadamente, mi pareja es una persona muy colaboradora y considerada que me ha apoyado y ha estado involucrado con la casa y los niños desde que comencé a trabajar. No puedo decir que haya tenido necesidad de renegociar los roles de género. Sin embargo, definitivamente tuvimos que discutir el nuevo modelo juntos y acordar cómo manejar las tareas diarias relacionadas con la familia. Revisamos el calendario de cada uno y las reuniones importantes durante nuestro café de la mañana para que la otra persona esté al tanto en caso de que uno de los niños necesite apoyo.
DEBBIE NUTT – Es encantador tener a mi esposo un poco más por las mañanas y para ayudar con las actividades nocturnas de los niños, ya que normalmente está fuera de 7am. a 7pm. Adaptarme a trabajar en casa ha sido interesante, mis hijos, de 8 y 9 años, estuvieron en casa desde el 20 de marzo hasta el 14 de agosto, así que tuvimos que lidiar con clases y trabajo al mismo tiempo. Significaba que teníamos que ser bastante estrictos entre mi esposo y yo acerca de alinear nuestras agendas para ver quién estaba de guardia cada día. Esto no siempre fue fácil. Surge la pregunta ¿qué reunión es más importante?

En esta nueva era es fundamental renegociar los roles de genero en casa – Photo Credit- CDC-Unsplash
A.C.– ¿Crees que esto ha evidenciado dinámicas y patrones familiares que tal vez no notaste antes de compartir espacios constantemente?
S.J.– Sí, lo hizo. No solo para nosotros sino también para nuestros hijos, que están acostumbrados a que si estamos en casa, entonces estamos disponibles. Les tomó algún tiempo entender que estamos en casa, pero estamos trabajando y no podemos atender sus peticiones al instante. En cuanto a mi esposo y a mí, hemos visto la personalidad profesional del otro y nos hemos dado cuenta de las diferencias en nuestras actividades laborales. Hemos tenido muchos momentos divertidos y hemos descubierto algunas partes que antes no notábamos. Otra cosa importante es la capacidad de cambiar de sombrero después del trabajo y reequilibrarse para atender a los niños. Por lo general, este cambio ocurríaen el camino a casa, pero ahora no hay tiempo ni espacio, así que cuando terminas de trabajar todos están cerca.
D.N . – Creo que cada hogar encaja naturalmente en un patrón y diría que esto nos ha enseñado a todos que no nos detenemos para relajarnos y disfrutar de la compañía del otro lo suficiente, ya que siempre estamos corriendo para aquíy para allá. Esto definitivamente ha sido un cambio positivo y a future planeamos apresurarnos menos y vivir más.
A.C.– ¿Sientes que tu vida laboral se ha visto afectada por el cambio a trabajar desde casa de formas que no han afectado a tu pareja?
D.N.– Creo que durante la época en que los niños tomaron clases en línea y siempre estar juntos en casa, definitivamente me sentí más agotada tratando de ser mamá, maestra y empleada. Sentía que estaba todo el tiempo luchando por hacer algo bien. (Normalmente me gusta dar el 100% al trabajo cuando estoy en el trabajo, el 100% a mi familia en casa, etc.) Pero no era posible, así que tanto mi esposo como yo tuvimos que hacer muchos ajustes y cambios de mentalidad para encontrar algún tipo de equilibrio.
S.J.– No, nos afecta por igual. Puede que los niños estuvieran acostumbrados a venir a mí, pero ahora tienen que ver quién puede ayudarlos y, a veces, esa persona no soy yo.

Al renegociar roles de genero las mujeres tienen mayores oportunidades de mantener sus ambiciones profesionales- Photo Credit – Charles Deluvio-Unsplash
Apoyo de la empresa para ayudar a renegociar roles de género
A.C.– ¿Crees que tu compañía ha estado dispuesta a reprogramar las tareas laborales para adaptarse a las demandas del hogar o has tenido que hacer ajustes con tu pareja?
S.J.– Creo que sin la flexibilidad y el apoyo que proporcionó Novartis, las cosas no hubieran sido iguales. Saber que cuentas con el apoyo y que tu seguridad y bienestar mental son una prioridad hace una gran diferencia. Nos dio el poder de cambiar las cosas fácilmente y cambiar las prioridades sin miedo ni preocupación. Así que sí, la empresa fue solidaria y única en comparación con otras empresas e industrias.
D.N.– Mi lugar de trabajo ha sido increíble desde el principio, lo que nos permitió no tener reuniones durante la hora del almuerzo para que las personas pudieran alimentar a sus familias y salir un poco al aire libre. Algunos días mi esposo podía unirse a nosotros y otros días teníamos que organizarnos como equipo para que él trabajara mientras yo tenía tiempo libre de juntas de trabajo.
No te pierdas, cómo gestionar talento virtual.
A.C.– ¿Cuáles son algunas de las divisiones y estereotipos de género convencional con los que te enfrentas en el lugar donde vives?
D.N. – Diría que no hay tantos estereotipos como tales, pero seguro que la organización de los niños, incluidas las actividades, los almuerzos, la ropa escolar nueva, los zapatos, los correos electrónicos de la escuela en su mayor parte, todavía se dirigen automáticamente a la mamá independientemente de su trabajo. Creo que esto está evolucionando en el Reino Unido y conozco a muchos hombres que han tomado un permiso parental compartido con sus esposas cuando nacieron sus bebés o trabajan medio tiempo para cuidar a los niños.
S.J.– La creencia convencional de que la mujer es responsable de la casa y los niños aunque ella trabaje a la par del hombre. No todos los hombres aceptan cambiar y compartir esas responsabilidades. Además, realmente se reduce a lo que el hombre cree y valora y qué tan fuerte es la relación entre dos personas. Otra creencia es que el trabajo del hombre es la prioridad. Esto está bien cuando realmente es el caso, sin embargo, a veces, la mujer puede tener un rol superior que es más exigente y proporciona más ingresos, y aún así no se le da prioridad en casa.

Todos ganamos cuando se logran renegociar los roles de genero – Photo Credit- Jason Briscoe- Unsplash
Superando nuevos desafíos
A.C.– ¿Cuáles dirías que han sido los aspectos más desafiantes de esta transición como familia?
S.J.– Para mí fue hacer que los niños entendieran que el hecho de que yo esté en casa no significa que esté disponible. Tuvimos que monitorear algunos comportamientos, lo que no era necesario antes (como que los niños se hablaran entre ellos en voz alta durante una reunión) y crear el tiempo para que toda la familia se comunique e interactúe entre sí después de un día largo y agotador mediado por la tecnología.
D.N.– Creo que los aspectos más desafiantes de la transición han sido no estar segura de poder mantener todas las bolas en el aire y ese sentimiento definitivamente se exacerbó al comienzo de esta situación. En el lado positivo, hemos tenido mucho tiempo extra juntos como familia y hemos aprendido que no todo debe hacerse a toda velocidad todo el tiempo.
A.C.– ¿Qué consejo le darías a otras mujeres trabajadoras que intentan renegociar los roles de género en casa?
D.N.– Mi consejo sería que se escuchen unos a otros, que hablen de lo que es importante para cada miembro de la familia cada día. Las cosas no necesitan funcionar como un reloj, así no es la vida. El compromiso de todas las partes es clave.
S.J.– Ésta es una pregunta difícil porque cada casa y relación tienen su propia dinámica. En general: Reflexiona y reajusta tus prioridades. Lo primero es lo primero y con el resto se puede llegar a un compromiso. Involucra a los miembros de la familia en conversaciones transparentes y comparte los desafíos que enfrentas. Y pide apoyo.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!