Puedo sola, la frase que puede estar limitando tu crecimiento
“Puedo Sola”… ¿Cuántas veces escuchamos esta frase dicha por nosotras mismas? En muchos casos se la decimos a alguien, y en otros nos la decimos internamente.
Es una frase potente pero puede esconder varios mensajes que hoy ponemos sobre el tapete
En general las mujeres que llegan a altos puestos en las empresas suelen tener el “puedo sola” como frase de cabecera ya que muestra autoconfianza, eficiencia y autosuficiencia.
Hoy vamos a analizarla en profundidad para descubrir de qué manera puede estar limitando tu crecimiento profesional.
Te propongo que empieces a indagar cuántas veces al día y en qué ocasiones piensas o dices: “puedo sola”.
- ¿Desde cuándo en tu vida aparece este pensamiento?
- ¿Alguien te lo ha inculcado?
- ¿Lo haces en respuesta a algo que pasaba en tu vida cuando eras niña o adolescente?

Puedo sola. La frase que te limita. Photo Credit: John Sting. Unsplash
Diferentes versiones de “puedo sola”
1Nadie lo hace tan bien como yo
A veces querer hacer todo sola, esconde que no tienes la suficiente confianza en otros para delegarle tareas. Seguramente hay cosas que nadie hará tan bien como tú pero eso no quiere decir que no lo haga bien. Puede hacerlo a su manera y eso te permitirá aprender un modo distinto de hacer las cosas que tal vez ni se te había ocurrido. Pero si no confías en el otro, nunca te enterarás de ello. Además, cuando no confías en la gente que trabaja contigo o para tí la gente lo siente. Y sobre todo si son subalternos, estarás afectando su propia autoconfianza. Si tienes un equipo a tu cargo, dudar de que puedan hacer las cosas bien o mejor que tú irá en contra de su consolidación. Es fundamental que les manifiestes tu confianza para que confíen en ellos mismos.
2Sola lo hago mejor (o más rápido)
Mucha gente piensa “Sola lo hago mejor”. En ocasiones esta afirmación esconde omnipotencia. Y generalmente la omnipotencia es producto de la inseguridad. Ser la única que puede hacer algo y que todos te necesiten para hacer eso te puede hacer sentir imprescindible. Y si bien en un primer momento te puede resultar grato ser imprescindible y darte la falsa impresión de que estás segura en tu puesto, a largo plazo te cargarás con un peso enorme. Porque 1) Si eres imprescindible para hacer eso (lo que sea) será difícil que te ofrezcan una promoción en la que dejes de hacer eso ya que eres “la única que puede hacerlo” 2) Harás siempre lo mismo ya que no estás preparando a otros para que lo hagan por ti y 3) Como bonus track te quedarás sola.
Entonces considera que si bien al principio quizá te requiera más trabajo explicarle a alguien lo que necesitas, o cómo querrías que se haga una tarea luego te aliviará saber que no eres la única que puede hacerla. Ponte a prueba. Trata de apoyarte en otro.
3No me gusta pedir ayuda
Hay gente a la que simplemente le cuesta pedir. Dado que un pedido implica que la respuesta puede ser “Sí” o “No”, tal vez tengas temor a que te digan que no. Y ese riesgo hace que evites pedir.
Pedir a veces cuesta porque el pedido esconde una necesidad. Si pides algo es porque necesitas algo y eso afecta tu autosuficiencia. O sea, si necesitas algo tal vez sientes que no puedes hacer las cosas sola. El hecho de pedir, te muestra vulnerable. Y si bien mostrarte así puede ser difícil en un principio, es lo que te permitirá crecer. Si “puedo sola”, no necesito de nadie. Y esto, como estas viendo, tiene muchas consecuencias negativas.

Pedir ayuda te puede liberar! Photo Credit: Toa Heftiba. Unsplash
El lado positivo y el lado negativo de “puedo sola”
Claramente, la parte positiva es no depender de nadie para resolver y hacer cosas. Es importante ser autosuficiente y para las mujeres que por tantos siglos hemos dependido del hombre en diversos aspectos, poder sola es muy auto empoderante. Pero hay que reconocer las circunstancias en las cuales esa frase nos patea en contra y tira por la borda todo lo que hemos ganado en independencia.
Entérate cómo nos impacta el mito de la Mujer Maravilla (artículo en inglés)
Implicancias negativas de tratar de hacerlo todo sola que debes tener en cuenta si quieres crecer en tu carrera
Hacer todo sola tiene un alcance limitado. Porque aunque no lo quieras admitir en algún momento te encontrarás con que no puedes hacer tantas cosas sola. No puedes saber de todo, o estar en dos lugares al mismo tiempo. Todo eso limitará tu crecimiento profesional y personal. Porque no necesitar de nadie, te aisla y no te permite desarrollar relaciones interpersonales. Entonces: la posibilidad de pedir y delegar permitirá dar un lugar al otro, y exponenciar el crecimiento de todas las partes. (Y claro, para evitar recargarte de trabajo también te ayudará decir “no” cuando corresponda.)
¿Cómo cambiar esta conducta?
Te propongo que hagas una lista de todas las tareas que realizas, de la forma más detallada posible.
- Indica en esa lista, cuáles de esas tareas crees que haces mejor que nadie.
- Identifica cuáles te dan una satisfacción real y quieres continuar haciendo.
- Ahora observa la lista y piensa qué tareas podrías delegar y que aunque no se hagan exactamente como tú las haces es mejor que las haga otra persona.
- Delega las tareas a quienes corresponda.
- Enfócate en hacer aquellas tareas que disfrutas y busca nuevas que sean un reto para ti.

Puedo sola te deja sola. Photo Credit: Caleb Frith. Unsplash
Pedir ayuda implica darle un lugar al otro, darle la confianza para que pueda desarrollar sus propios recursos y reconocer sus potencialidades y valores. Ésto enriquecerá a cada individuo lo que a la vez redundará en una riqueza del equipo y en definitiva tú obtendrás mayores ventajas. Podrás dedicarte a algunas funciones más propias de tu posición, más enfocadas e indelegables. (¡Hasta podrás tomarte unos días de vacaciones!)
Es importante practicar esta conducta en particular con las mujeres de tu grupo. Muchas no tienen oportunidad de crecer porque sus jefes o jefas no les delegan responsabilidades que les presenten un desafío.
Las personas que se sienten reconocidas por sus pares y valoradas por sus jefes, se sienten más a gusto en el trabajo. Se permiten asumir mayores riesgos, perciben la confianza que se pone en ellas y eso las impulsa a seguir creciendo.
¿Ves todo lo que puedes lograr simplemente dejándote ayudar? En definitiva: es justamente eso lo que le dará impulso a tu propia carrera.

Trabajar en grupo es muy satisfactorio para ti y para tu organización. Photo Credit: Brooke Cagle Unsplash
Trackbacks & Pingbacks
[…] vez parte de la dificultad sea que te cueste delegar o quieras hacer todo sola. Si ese es el caso, prueba de ir delegando pequeñas tareas día a día. Desde delegar tareas […]
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!