Primera impresión: ¡Tienes 7 segundos!
7 segundos es el tiempo que se toma el cerebro para hacerse una primera impresión basándose en tu apariencia, tu comportamiento y tu comunicación.
Con sólo ver el título habrás empezado a contar. Pues sí, hazlo. Tómate un momento y cuenta hasta 7. Y date cuenta de lo rápido que pasa.
Los estudios e investigaciones científicas, psicológicas y sociológicas sugieren que hacemos nuestra primera impresión casi instantáneamente. Y que esta primera impresión que causamos nos acompaña por largo tiempo. Algunos estudios dicen que son 3 segundos, otros 7 y otros incluso 30. En el fondo no importa el número de segundos. Lo que está claro es que en un suspiro, un abrir y cerrar de ojos, los demás te juzgarán en base solamente a la primera impresión que les hayas causado.
7 segundos, y la primera impresión causada será decisiva en el futuro pues en base a ella, la gente tomará sus decisiones respecto a ti. ¿Te contratará? ¿Te comprará? ¿Te votará? ¿Querrá una segunda cita?
Tú puedes controlar la primera impresión que causas
Sería maravilloso pensar que, en el momento en que apareces en una habitación, la gente te juzga por lo que eres, por tus méritos y tus valores. A todos nos gusta pensar que nuestras opiniones son racionales, objetivas y lógicas. Pero la realidad es que nuestras opiniones se forman prestando atención a evidencias que confirman opiniones que tenemos aprendidas, ignorando datos que las contradicen.
La realidad es dura. Lo quieras o no, todos los días eres juzgada en innumerables ocasiones por tu cubierta, tu apariencia, tu ropa, tu peinado, tus accesorios, tus manos, tus zapatos. Somos una sociedad de imágenes, una especie muy altamente visual.
Nuestro cerebro se nutre en un 90% de imágenes visuales a las que procesa 60.000 veces más rápido que la información verbal.
Juzgar y estereotipar: Definiciones
La gente, a veces, entiende que la consultoría de imagen es una profesión frívola en la que se estereotipa y se juzga a la gente por su apariencia, cuando lo que importa realmente es el interior de la persona.
Yo estoy en el negocio de las primeras impresiones. Estoy en el negocio de los estereotipos, y ésta es la razón por la cual las compañías y las personas individuales me contratan. Pero hay una gran diferencia entre estereotipar y juzgar.
Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), Estereotipar es “fijar mediante su repetición frecuente un gesto, una frase, una fórmula artística, etc”. Y el estereotipo se define como “imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable”. Estereotipamos inconscientemente, vinculando una imagen a unas características comúnmente aceptadas.
Juzgar es “formar una opinión sobre algo o alguien”. El juicio se define como “la facultad del alma por la que el hombre es capaz de discernir lo bueno de lo malo, lo verdadero de lo que es falso”. El juicio es una facultad del entendimiento.
Lo que ocurre es que las personas forman sus primeras impresiones basadas en estereotipos que tienen instalado en su inconsciente y luego te juzgan en base a esos estereotipos. Para evitar que te juzguen prematuramente, sin conocerte, debes producir una buena primera impresión. Es la única manera de tener la oportunidad de dar a conocer quién eres y cuáles son tus fortalezas. Es decir, el estereotipo que entra en juego en la primera impresión que alguien se forma de ti es algo con lo que puedes trabajar para producir una primera impresión.
Del estereotipo al juicio
Estereotipar es como una hoja de ruta, un mapa, un patrón. Estereotipamos (o formamos agrupaciones con características semejantes) para darle sentido a lo que nos rodea y así entender rápidamente una situación, un persona, etc. Pero una vez que produces una buena primera impresión, puedes demostrar que estás por fuera de cualquier estereotipo en el que la persona te haya puesto. Veamos cómo funciona.

Lo que proyectas debe abrirte las puertas para que los demás se interesen en conocerte más allá de tu apariencia
- Los líderes altos son percibidos como más poderosos y con más autoridad que los líderes bajos. ¿Significa esto que los líderes altos son más poderosos y más autoritarios? No, en absoluto. Tenemos un montón de ejemplos en la historia de líderes menudos y con enorme capacidad de liderazgo y mucha autoridad (Shakira 1.50m, Sarkozy 1.65m, Angela Merkel 1.60m, Gandhi 1.60m, Putin 1.60m). Lo primero es un estereotipo. Lo segundo, un juicio.
- Los líderes con sobrepeso son percibidos como personas más perezosas y con menor autocontrol y mayor ansiedad ¿Significa esto que todos los líderes con sobrepeso son perezosos y ansiosos? No. Lo primero es un estereotipo. Lo segundo, un juicio.
En un programa de radio, estábamos discutiendo sobre el impacto de los tatuajes y los piercings en la imagen profesional. La audiencia participaba a través de tweets, opinando por amplia mayoría que los tatuajes y piercings no influían en las competencias profesionales y en el desempeño laboral, por lo que tampoco deberían influir en la elección de un candidato con este tipo de elementos decorativos. (Esto es un juicio, porque los participantes emiten una opinión razonada).
Sin embargo, la realidad a día de hoy es que los tatuajes y los piercings suelen influir a la hora de ser contratado, especialmente en ciertos sectores profesionales, porque todavía se asocian estos elementos decorativos con estilos de vida menos formales. (Esto es un estereotipo) Quizás con el tiempo se irá aceptando más pero de momento un porcentaje altísimo de head-hunters y reclutadores siguen manifestando que este tipo de elementos son impedimentos para los candidatos.

La primera impresión ocurre de manera inconsciente. ¿Ves que rápido decides cuál de estas mujeres es más apropiada para una compañía financiera?
Imagina que se presentan estas dos candidatas a una entrevista de trabajo para un puesto directivo en una institución financiera. La candidata de la izquierda (Olivia Palermo), proyecta una imagen profesional, competente, que cuida de los detalles y refleja adecuadamente la imagen de la institución para la que quiere trabajar. La mujer de la derecha, con blusa transparente y pantalones de cuero, parece estar lista para salir con grupo de amigos. Y esa impresión no te ha tomado más que unos segundos. No has necesitado siquiera razonarla. Has estereotipado, no has juzgado.
¿Quieres tener éxito en la entrevista de trabajo? ¡No te pierdas este post!
3 tips para causar una buena primera impresión
En el proceso de las primeras impresiones, nuestro cerebro toma la decisión en base a estereotipos, no en base a juicios. De ahí la importancia tan crítica de proyectar una imagen vinculada a estereotipos positivos en los 7 segundos de que dispones para hacer la primera impresión.
1Viste de acuerdo al mensaje, valores y códigos que quieras que tu interlocutor perciba. Evita elementos distractores que comuniquen un mensaje que no quieres dar: uñas sucias, manchas en la ropa, bastillas caídas, ropa en talla inapropiada, largos inadecuados, escotes exagerados. Estos signos estereotipan un profesional que no atiende a los detalles y carece de sentido de lo que es o no apropiado.
2Refleja con tu actitud y tu comportamiento que eres la persona que tu interlocutor espera conocer. Muéstrate con iniciativa al conocer a una persona por primera vez. Saluda de mano, haz contacto visual y di tu nombre. Extiende tu tarjeta personal. Esta actitud te proyectará como un/a profesional con capacidad de liderazgo.
3Comunícate con eficacia. Usa las palabras adecuadas, el tono de voz apropiado y un lenguaje corporal que apoye tu mensaje verbal para lograr una comunicación efectiva.
Ser asertiva es fundamental para salir adelante en tu carrera. Lee más sobre cómolograrlo.
La primera impresión es la oportunidad que tienes de impactar en unos pocos segundos. Impacta positivamente y por las razones correctas y abrirás las puertas a esa oportunidad que estás buscando.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!