Núria Vilanova Giralt: Líder ideal para el Siglo XXI
Si hay algo que define a Núria Vilanova Giralt es su calidez. Inspira confianza apenas la conoces, un rasgo fundamental no solo para una empresaria de comunicaciones sino para cualquier influencer. ¡Conócela e inspírate!
Nuria Vilanova Giralt empezó su carrera a los 18 años como periodista. A los 23 fundó con su mamá la empresa de comunicaciones Inforpress (“rebautizada” como ATREVIA en el 2015), hoy en día la mayor empresa de comunicaciones en España. Con un equipo de más de 300 personas y oficinas en 13 países de Latinoamérica, en Estados Unidos, Bélgica y en Portugal, la vocación de ATREVIA es liderar la comunicación en idioma español y portugués.
Entre numerosas organizaciones en las que participa, Núria es presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), una red de grandes empresarios latinoamericanos que tiene por objetivo estimular el intercambio y cooperación en todos los ámbitos de la empresa privada. Es fundadora y co-presidenta del Observatorio de Comunicación Interna e Identidad Corporativa, con la Escuela de Negocios Instituto de Empresa y autora de dos libros. Ha recibido múltiples reconocimientos entre ellos, la Cruz de Oficial de Isabel La Católica, uno de los reconocimientos de más alto rango del estado español. También ha sido condecorada con el Premio Fidem a la Mujer Emprendedora y figura en diversos ránkings como una de las TOP 100 mujeres en España y de las 10 CEOs más influyentes en redes sociales en ese país.
Por abrir camino, romper barreras, liderar con una visión inclusiva y ser ejemplo de liderazgo para el siglo XXI, hoy honramos a Núria Vilanova Giralt en el Salón de la Fama del Red Shoe Movement.

Nuria Vilanova Salon de la Fama 2018
Red Shoe Movement— ¿Cómo ves el liderazgo femenino en Europa? ¿Cuáles son sus fortalezas y qué podrían reforzar?
Núria Vilanova Giralt— Se han dado pasos de gigante, pero todavía falta mucho para lograr la equidad de género. Es importante que las Administraciones se muevan, pero más aún que haya cambios en la cúpula de las organizaciones y, fundamentalmente, en la base de la sociedad, donde la pobreza es mucho más cruel con la mujer, que sufre violencia y acoso. Hasta que no se produzcan cambios en la base no romperemos el techo de cristal.
RSM— Como empresa de comunicaciones, uno de tus fuertes es Latinoamérica ¿Cuáles crees que son las fortalezas de las mujeres en la región?
NVG—Las mujeres latinoamericanas son fuertes, ilusionadas y con ganas de cambiar las reglas del juego. Su talento y tesón les ha permitido posicionarse en sectores tradicionalmente masculinos y se han convertido en una pieza fundamental de cualquier organización, ya sea por su aportación en los equipos de trabajo u ocupando puestos de responsabilidad.
No te pierdas nota con Alexia Keglevich, CEO latinoamericana, Salón de la Fama 2017
RSM— ¿Qué hace que las mujeres sean grandes líderes?
NVG—Las mujeres somos optimistas y es increíble lo que hemos conseguido respecto a la generación de nuestras madres. Sabemos que el mundo va a ser diferente en los próximos años pero, por favor, que lo sea también en lo que hace referencia a la mujer.

Nuria Vilanova frase inspiradora para recordar
RSM— Tú estás personalmente involucrada en varias iniciativas que fomentan la paridad de género en directorio y puestos de alta gestión. Cuéntanos.
NVG—Sí, ATREVIA es empresa firmante del acuerdo impulsado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España para aumentar la presencia de mujeres en órganos de dirección y consejos de administración de las empresas. Además, en ATREVIA comenzamos hace diez años a estudiar la equidad de género en los consejos de administración de las principales empresas que cotizan en bolsa; entonces la presencia de mujeres era del 5% y hoy es del 20%. Es evidente que se ha logrado avanzar, pero para profundizar ese avance hace falta un compromiso social. Asimismo, hemos impulsado la Plataforma Mirada Plural, formada por mujeres líderes en diferentes ámbitos laborales, que promueve la creación de una red para aumentar la presencia de la mujer en los medios, comités, instituciones, consejos y asociaciones, así como favorecer el networking y la colaboración desde la pluralidad.

Nuria Vilanova, un ejemplo de líder para el Siglo XXI
RSM—¿Qué recomendaciones tienes para que una líder comunique con efectividad su marca personal?
NVG—Deben estar muy presente en las redes sociales, interactuando, informando e informándose, comunicando con responsabilidad y con el compromiso de hacer las cosas bien y, si se cometen fallos, pedir perdón y rectificar. La sociedad y las organizaciones de hoy en día imponen un nuevo modelo de líderes, imperfectos pero conectados, que se mueven por el imperativo de la escucha. Los líderes deben ser capaces de ponerse en primera fila para llegar a la gente, arremangarse y ponerse al lado de su equipo.
RSM—¿Qué te da esperanzas en esta época en que nos toca vivir?
NVG—El arraigo a los valores, la solidaridad, la empatía y el poder de la comunicación para transformar realidades. Me parecen muy esperanzadoras la democratización del conocimiento, la globalización y la ruptura de barreras gracias a internet y que hace que nuestra sociedad viva una auténtica revolución. Hoy más que nunca los poderes decisorios son conscientes de que deben poner el corazón y la mente para pensar en las personas.

Nuria Vilanova con su libro
RSM— En términos de lecciones de liderazgo, ¿puedes compartir algunos de tus momentos de fracaso personal y lo que has aprendido de ellos?
NVG—Cada fracaso y cada adversidad suponen una oportunidad para mejorar y crecer. En el año 1989, cuando llevaba sólo seis meses como empresaria, perdí a mi único cliente. Tenía dos opciones: hundirme o salir a buscar algo con lo que pudiera mantener la oficina y el sueldo de la secretaria, así que no tuve más remedio que moverme para conseguir nuevos proyectos.
Desde entonces he aprendido a transformar lo negativo en positivo. Todos los grandes hitos de mi empresa, ATREVIA, han surgido tras una crisis. Por ejemplo, en 2008, en el vigésimo aniversario de la compañía (entonces llamada Inforpress), contábamos con 150 empleados y siete oficinas (seis en España y una en Portugal). La crisis económica mundial empezaba a asomar, los clientes llamaban para pedir descuentos o para suspender los contratos. Mi apuesta fue apoyarme en el equipo, organizar una convención con los 150 trabajadores para pasar tres días juntos y trazar entre todos las estrategias para vencer la crisis. De esa convención salimos reforzados, con las ideas claras y, de nuevo, gracias a una piedra en el camino y en una época convulsa para el sector de la comunicación, fuimos capaces de crecer un 25% y expandirnos abriendo oficinas en Brasil, Colombia y Perú.

Nuria Vilanova una frase para inspirarte a extender tus redes
RSM—¿Quiénes fueron algunos de los hombres y mujeres más influyentes en tu carrera? ¿Cómo exactamente te influyeron?
NVG—Entre los miembros de mi familia, sin duda, mi madre. Cuando a los 23 años decidí montar mi empresa –entonces llamada Inforpress– mi madre decidió embarcarse en la aventura con generosidad, aceptando decisiones de abrir nuevas oficinas y de asumir riesgos que no quería para su hija. Ha sido el sostén del proyecto. Cuidando el detalle, organizando el caos, vigilando la rentabilidad. Se hizo cargo de todo aquello que yo descuidaba: los temas financieros, contables, fiscales, legales…, y en muchas ocasiones ha sido la madre para el equipo, la que sabe ver cuándo alguien necesita de verdad una mano. Y mi marido, que se ha sumado al proyecto, aliado de mi madre en cuidar que todo funcione y asumiendo, además, el reto de la innovación y la tecnología en un mundo en el que ¿qué es la comunicación sin tecnología y big data?
RSM—¿Puedes compartir con nosotros la historia de persona cuya vida o carrera cambió gracias a ti?
NVG—Todos cambiamos y nos influimos con todos, en nuestra empresa han dejado huella cada una de las personas que nos ha acompañado. Pero quizás un momento emocionante fue cuando en una cena de la asociación de Síndrome de Down en España, los compañeros felicitaban a la persona con dicho síndrome que se había incorporado a ATREVIA. Le hicieron un pasillo y le aplaudieron porque había conseguido el sueño para el que se había estado formando tanto tiempo: incorporarse a la vida laboral y aportar.
Puedes seguir a Núria Vilanova Giralt por Twitter
Puedes conectarte con ATREVIA por Facebook
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!