Mujeres en la construcción: construyendo sueños ladrillo a ladrillo
¿Alguna vez te has preguntado cuál es la historia detrás de las mujeres en la construcción? Tan visto tradicionalmente como “un trabajo de hombres” ¿por qué una mujer consideraría hacerlo? Hoy, Tanzira Rashid, una joven de 18 años que estudia Ingeniería Civil en el Instituto Politécnico Rensselaer de Nueva York, nos ayuda a responder esta pregunta, y comparte su visión.

Mujeres en la construcción – Tanzira Rashid el dia de su graduacion
Zig Ziglar dijo una vez: “No hay ascensor en el camino hacia el éxito, tienes que subir las escaleras”, y Tanzira lo sabe bien: con mucho éxito ha estado construyendo –literalmente– su propio camino. Decidió estudiar Ingeniería Civil producto de su amor por la construcción. Pero este no fue siempre su plan.
“Viniendo de una familia de inmigrantes, no estuve realmente expuesta a mucha variedad de opciones, porque mis padres tampoco sabían mucho. Mi papá era taxista y mi mamá ama de casa. Ellos vinieron a Estados Unidos para vivir “el sueño americano”, para tener hijos exitosos, y en sus mentes la única manera de tener éxito era ser médico” nos cuenta Tanzira, que es estadounidense de primera generación, de ascendencia bengalí. “Terminé ingresando a una escuela secundaria con oficios de construcción, ingeniería y arquitectura”.
Definiendo el camino como una de las pocas mujeres en la construcción
SOL FELDSZTEJN: ¿Cuándo te diste cuenta de que realmente te gustaba este campo?
TANZIRA RASHID – En la escuela secundaria aprendí trabajos de electricidad y carpintería, que particularmente me gustó mucho. Quería ir a la escuela de oficios, pero también quería trabajar en la construcción supervisando todo. Me gustaba la idea de poder leer y dibujar los planos y de estar a cargo. Luego, en décimo grado conseguí una pasantía en una empresa que hacía tratamiento de agua. Mi supervisor era un ingeniero civil y eso me interesó mucho. Durante esa pasantía tuve la oportunidad de ir a visitas turísticas. Gracias a ellos descubrí Tools and Tiaras, y fue entonces cuando me di cuenta de que realmente me gustaba este campo de la construcción y que quería seguir con este camino en el futuro.
Tools and Tiaras es una organización sin fines de lucro que expone a niñas y mujeres a proyectos prácticos en diferentes áreas de la industria de la construcción a través de diferentes actividades y programas.

Tanzira Rashid sobre seguir adelante. Mujeres en construcción
SF: ¿Cómo es tu experiencia en Tools and Tiaras?
TR: Son increíbles. Tienes la oportunidad de conocer a otras mujeres que están en campos que nunca hubiera conocido. Hay tantas mujeres que realmente me motivaron y empoderaron para decir “está bien, puedo hacer esto, y no es solo para hombres“. El primer año que fui al campamento de verano con ellos fue todo trabajo muy práctico. Por ejemplo, construimos estanterías para donar. Fue una experiencia increíble, muy alentadora e inspiradora.
Es como una gran familia. Nos ayudamos unas a otras. Como soy de las integrantes más jóvenes del equipo, algunas de ellas me dejaron ir a sus trabajos y recorrerlos, para ver cómo funcionan. Las mayores también se ayudan entre ellas para encontrar trabajo y entre ellas también difunden esa información. Lo que más queremos es que todas tengan éxito y poder lograr nuestras metas. Se siente verdaderamente como un espacio seguro.
Tanzira participa en muchos programas, proyectos y organizaciones. “Durante la escuela secundaria, quería explorar realmente lo que quería hacer en el futuro, así que aproveché muchas de las oportunidades que se me presentaron. Y una de ellas fue un programa de los sábados de Cooper Union. Teníamos que pensar un problema y crear un prototipo, dispositivo o algo que pudiera resolverlo o aliviarlo. Uno de los miembros de nuestro grupo tenía un primo con autismo, y pensamos en algunos problemas que surgen a partir de eso. Uno de los inconvenientes es que a estos niños les gusta explorar, investigar y, a veces, cuando deambulan, pueden perderse. Pero también es muy bueno para ellos salir a caminar y experimentar el mundo, y no queríamos quitarles ese placer. Así que creamos un prototipo de pulseras conectadas: el niño usa una y los padres usan la otra. A partir de cierta distancia, si el niño va demasiado lejos, el brazalete de los padres comienza a sonar, para que puedan chequear al niño y asegurarse de que esté bien. Terminamos obteniendo un premio. Fue una experiencia muy linda”.

Tools and Tiaras es una organización para inspirar a mujeres en la construcción
Rompiendo con los mandatos familiares
SF: ¿Cuál era la idea de éxito de tus padres?
TR: Siempre me enseñaron que mi educación era lo que me llevaría al éxito. Estoy de acuerdo con eso, pero también siento que hay más en la vida que solo tu educación y es bueno poder explorar tu curiosidad y pasatiempos. En los ojos de mis padres, el éxito se medía en dinero y carrera laboral, aunque ahora me entienden y me apoyan. Obviamente, me gustaría ser una ingeniera civil exitosa, pero ahora me importa más dejar mi legado e inspirar a otras mujeres y niñas.
SF: ¿Qué te dio la confianza para meterte de lleno y unirte a las mujeres en la construcción a pesar de lo que tu familia esperaba?
TR: Puede sonar como algo pequeño, pero siempre que veo un skyline, pienso en que me encantaría poder decir “Yo construí eso”, ¿sabes? A veces son esas pequeñas cosas las que pueden provocar algo más grande. También hubo un profesor que realmente me incentivó cuando estaba en el décimo grado, en todo sentido. Me dio su apoyo, pero también me empujó a superar mis límites.
Mis padres finalmente lo entendieron cuando conocieron Tools and Tiaras y vieron el gran trabajo que estábamos haciendo allí. Tenían, como muchos, la idea de que la construcción era solo para hombres. Cuando vieron una sala llena de mujeres fuertes y empoderadas, finalmente entendieron de dónde venía mi pasión.
SF: ¿Hubo otros estereotipos que sentiste que debías romper? ¿Existen ideas erradas sobre las mujeres en la construcción u otros campos que te gustaría probar equivocados?
TR – Definitivamente. El hecho de que la gente piense que las mujeres son débiles, lo padecí mucho. En mi tercer año participé en una competencia de carpintería donde había como 20 hombres y algo así como 2 mujeres, y estos chicos pensaron que no podíamos usar herramientas eléctricas.
También siento que se desprecia el trabajo en la construcción. Pero estas personas construyen nuestras casas, construyen las carreteras por las que conducimos. Si no fuera por ellos, no tendríamos las cosas que hacemos en nuestra vida diaria: los puentes que usamos, los hospitales, el techo sobre nuestras cabezas, nuestras escuelas, y la lista continúa.

Tanzira Rashid es una de las pocas mujeres en la construcción
SF: ¿De qué se trató esa competencia que mencionabas?
TR – En mi tercer año de secundaria estuve en esta organización llamada SkillsUSA. Tenían esta competencia y mi maestra dijo: “Nunca tuvimos una mujer representando nuestra escuela” y consideré que era hora de cambiar eso. Especialmente con Tools and Tiaras, quería motivar a otras chicas y dejar un legado en mi secundario, porque no había muchas mujeres que realmente quisieran seguir esta carrera. Así que pensé que si podía dejar un legado o una huella, algunas chicas podrían darse cuenta que “oh, ella hizo eso”, y pensar que ellas también podían lograrlo.
SF: Mencionas que no ha habido ninguna mujer que haya hecho esto antes, ¿crees que esto es representativo de un problema mayor?
TR – Sí, seguro. Y también lo veo con la gente de color, porque yo era la única persona de color allí. No había nadie allí que se pareciera a mí. He tenido mucha experiencia con diferentes empresas, programas, pasantías y organizaciones y definitivamente ves que es un campo bastante blanco y dominado por hombres.
SF: ¿Cómo te sientes alrededor de los hombres en esta industria?
TR – Hasta ahora ya he tenido experiencias en las que intentan pasarme por arriba o silenciarme, así que puedo imaginarme que cuando esté trabajando en proyectos más grandes en la industria, algo así también ocurrirá. Aunque espero que no, porque la realidad es que estamos juntos en esto.
Soy una persona que tiende a liderar, pero a veces la gente termina considerándome mandona, lo cual, honestamente, no creo que sea lo mismo. Mientras que si un hombre hace lo mismo, se lo considera que “lo tiene todo resuelto”, que “sabe lo que está haciendo”. Cuando ves a un hombre liderando, la gente piensa en la idea del “macho alfa”, pero cuando hay una mujer en un puesto de dirección, parecemos mandonas, en lugar de fuertes e independientes.

Tanzira Rashid sobre la fuerza del empoderamiento femenino. Mujeres en construcción
Inspirar a las niñas para que se adentren en campos históricamente dominados por hombres
SF: ¿Qué les dirías a las chicas más jóvenes que entran en este campo sobre este tema?
TR – Que simplemente tomen esas posiciones de liderazgo. Al final del día, si estás haciendo el trabajo y lo estás haciendo bien, te mereces estar allí. Siéntelo tuyo, porque te lo has ganado. Cuando te conviertes en líder, puedes hacer las cosas de manera diferente, así que toma ese espacio, pero también sé un buen líder.
SF: Hablamos de querer dejar una huella, un legado, ¿qué te gustaría que fuera eso que quede?
TR – Quiero que la gente piense en mí como una mujer valiente, fuerte e independiente que aprovechó cada oportunidad que se le presentó, incluso frente al rechazo. Me han rechazado muchas veces, pero incluso con eso, han llegado mejores oportunidades. Y quiero poder inspirar a las generaciones futuras y ayudarlas a darse cuenta de que las habilidades técnicas y prácticas también son importantes. Buscar lo desconocido, que no hay que encogerse para entrar en los límites. Incluso si no tienes mucha experiencia, sé capaz de dar ese paso, porque nunca sabes lo que puede venir con él. Sé capaz de ocupar el espacio que ocupas, y hazlo con seguridad. Recuerda que si estás allí, es porque lo mereces. Especialmente para las personas de color, porque definitivamente necesitamos más representación.
SF: ¿Hay algo más que te gustaría agregar o mencionar?
TR – En la escuela secundaria, por lo general, participaba en programas y pasantías, sola. Debes tener el coraje de entrar y dar lo que sea necesario. A veces no conoces a nadie allí, pero eso también te dará la oportunidad de conocer a otras personas increíbles que disfrutan de las mismas cosas que tú, y también a inspirar a otros a sumarse. Puedes ser una mujer fuerte e independiente si crees en ti misma. Sé tú misma, sin sentir culpa; pelea por tu lugar sin miedo.
Trackbacks & Pingbacks
[…] ¿Alguna vez te has preguntado cuál es la historia detrás de las mujeres en la construcción? […]
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!