Marca personal: cómo definir la tuya
Crear una marca personal fuerte es decisivo en el desarrollo de tu carrera profesional
¿Qué es marca personal?
Sé que has oído hablar mucho de marca personal. Pero partamos de la misma base para poder entendernos bien. Marca personal es, en pocas palabras, cómo te perciben los demás. Y como nos recuerda Oscar Wilde “Sé tú misma. Los demás personajes están ocupados”.

Asegúrate de que los demás tengan una buena experiencia contigo ya que tu marca personal se define en esa percepción que creas.
El concepto de marca personal nació en los EEUU como una herramienta para distinguirse a la hora de buscar empleo. Y de ahí viene el desarrollo de la marca personal en forma paralela a cómo se desarrolla una marca comercial. Y así es como la vamos a analizar hoy en este artículo. ¿Qué hace una marca comercial para llamar la atención del consumidor y lograr que compre su producto de entre muchos otros parecidos? La pregunta puedes traducirla a tu persona: ¿Cómo vas a lograr que tu interlocutor compre tu mensaje, tu producto, tus servicios de entre todos los que se ofrecen en el mercado?
Hoy en día, la mayoría de los profesionales han alcanzado niveles de preparación técnica muy altos. Es relativamente común que un head-hunter se encuentre leyendo CVs muy parecidos si no idénticos entre sí, compitiendo por un mismo puesto de trabajo, por un mismo ascenso, por un mismo rol en un proyecto. Lo que te distinguirá de los demás no son tus competencias duras, sino tus competencias blandas. Es decir, tu imagen personal, tu actitud, la manera de desenvolverte en distintas situaciones, tu capacidad de crear experiencias positivas en los demás, de impactar y dejar huella, y tus competencias en comunicación, tanto verbal como no verbal.
Construye tu yo.com – 4 Estrategias para desarrollar tu marca personal
Pero vayamos por pasos y marquemos unas pautas a trabajar para lograr construir esa marca personal que te permita distinguirte del resto por las razones adecuadas.
1Crea y cuida con sumo cuidado tu huella digital. La huella digital es cómo te presentas en Internet. A medida que avanzamos por el siglo XXI, este factor que antes existía sólo en ciencia ficción hoy es real y nos afecta a todos.
Tu reputación online nunca ha sido más importante que hoy. Hay multitud de casos de personajes públicos que se han visto afectados por opiniones, chistes, juicios de valor y bromas hechas en Internet.
Hoy en día, es muy común conocer a las personas, o a las empresas, a través de internet antes de tener un primer contacto personal con ellas. Es por esta razón por la que tu huella digital debe reflejar tu marca personal con claridad ya que es lo que la gente usa para formarse una primera impresión de ti.
Quizás te interese leer el artículo sobre la importancia de la primera impresión
- ¿Cómo son tus emails, textos, Whatsapp? ¿Cómo saludas? ¿Cómo estructuras el mensaje? ¿Es claro, conciso y breve? ¿Cómo te despides? ¿Compruebas que no haya errores de teclado u ortografía antes de mandarlos? Hoy en día, los correctores hacen maravillas, o desgracias, ambas de igual tamaño. Y estoy segura que todos podríamos poner numerosos ejemplos, propios y ajenos.
- ¿Cómo es el mensaje de tu buzón de voz? Son muchos los números de teléfono que marco y no hallo un mensaje cuando salta el buzón de voz, con lo que no suelo dejar mensaje por si estoy marcando el número equivocado. ¿Sabes cuántas oportunidades puedes estar perdiendo por ello? Por otra parte, proyecta falta de profesionalidad. Recuerda, lo que distingue lo bueno de lo mejor son los detalles. No dejes flecos que denoten falta de detalle.
- ¿Qué encuentras cuando escribes en un buscador tu nombre? ¿Y en las redes sociales? ¿Y en los chats y foros?
- Ten en cuenta que las redes sociales son un escaparte de tu información personal. No hagas bromas, ni emitas opiniones, ni cuelgues fotos o información sensible en tus muros.
- Sé precavida en las personas, asociaciones u organizaciones con las que te relaciones en Internet. Recuerda que asociarte con ellas puede afectar tu marca personal.
Tu huella digital tiene un peso específico grande en tu reputación profesional y personal, base y fundamento de tu marca personal.
Aquí tienes un video sobre los 7 pecados contra la marca personal
2Asegúrate que tu imagen personal coincida con la marca personal por la que deseas ser reconocida. No permitas que la mala gestión de tu imagen personal proyecte el mensaje equivocado y destruya tu marca personal.
Tu imagen personal juega un papel muy relevante en tu marca personal. Es como el packaging de un producto. Las compañías invierten fortunas en el packaging de un producto porque saben que la imagen visual es crítica para provocar que un potencial cliente elija su producto en lugar del de la competencia. El mismo principio aplica a las personas. Con mucha frecuencia los reclutadores escogen a los candidatos en base al grado de identificación de la imagen del candidato con la imagen de la compañía. Y eso, traducido, significa una buena imagen personal, cuidada, pulida y que proyecte competencia y profesionalidad.
- Descubre el estilo personal que más refleja tu personalidad y el mensaje que quieres transmitir. Tu estilo personal puede convertirse sin duda en la parte más visible y más representativa de tu marca personal. Un estilo, un accesorio, una prenda de ropa. El uso de los zapatos rojos los días martes puede convertirse en tu marca personal, que proyecta el mensaje que tú apoyas el incremento de la visibilidad del talento femenino y el avance de la mujer en los puestos de liderazgo en las compañías y en la sociedad.
- Escoge el código de vestimenta adecuado que refleje qué representas y a quién te diriges.
- Cuida hasta el mínimo detalle tu higiene personal: manos siempre limpias e hidratadas, uñas limpias y con esmaltes clásicos y discretos, estilo y corte de cabello adecuados a tu edad y forma de cara, estado de la ropa impecable (evita manchas, botones caídos, bastillas descosidas), uso discreto de perfume (la memoria olfativa es muchísimo más rápida que la memoria visual. Si usas un perfume cuyo olor provoque malos recuerdos a tu interlocutor, no tendrás oportunidad de avanzar en tu objetivo), olores corporales (evita olor a sudor, mal aliento, uso de ambientadores pesados en tu oficina).
3Tu actitud y tu comportamiento. La manera en como te comportas con los demás será decisiva para la creación de experiencias positivas con aquéllos con quienes interactúas.
Ten una actitud siempre positiva. Toma la iniciativa de presentarte cuando conozcas a alguien, ofrece tu tarjeta personal con una sonrisa, crea a tu alrededor una atmósfera de confianza en la que tu interlocutor se sienta cómodo, respetado e importante. Puedes incluso tener como elemento diferenciador un rasgo de comportamiento. Quizás tu simpatía, tu sonrisa, tu capacidad para liderar, tu habilidad para hacer sentir a los demás como en casa, etc.
La huella que dejes en los demás será la identidad de tu marca personal.
4Tu comunicación. La comunicación es la herramienta fundamental para compartir y difundir tu mensaje. Y comunicación es todo, tu imagen personal, tu comportamiento y tu actitud, pero también tus palabras, tu voz y tu lenguaje no verbal.
- Usa un vocabulario adecuado a tu imagen, tu rol y al público al que te diriges. Haz un uso correcto de las palabras, los tiempos verbales, las secuencias, las expresiones y las jergas.
- Aprende a modular tu voz para que ésta sea el canal preferido de tu oyente. Seguro que puedes pensar en más de una persona con quien evitas conversar debido a su tono de voz. El tono (los tonos graves proyectan más autoridad y son más agradables al oído que los tonos agudos), el volumen (adecúa el volumen al contexto), el ritmo (no hables demasiado rápido porque denota nerviosismo y ansiedad pero tampoco demasiado despacio porque aburrirías a tu audiencia), la limpieza en la pronunciación (cuanto más limpia sea tu pronunciación, mayor educación proyectarás y más fácil será entenderte) y el uso adecuado de los silencios, son armas poderosísimas que te ayudarán a proyectar tu mensaje de forma efectiva.
- Identifica el lenguaje corporal que apoya tu comunicación verbal. Si quieres incluir en tu conversación a tu interlocutor o tu audiencia, usa un lenguaje corporal abierto. Las palmas de tus manos abiertas y mirando hacia arriba, haz contacto visual con tu audiencia para lograr conexión, dirige tu cuerpo a tu interlocutor para demostrarle que tiene el 100% de tu atención, mueve tus brazos de forma que incluyas a tus oyentes, como si quisieras abrazarlos para meterlos en tu conversación. El lenguaje corporal tiene el poder de confirmar o desmentir el mensaje de tus palabras. No lo olvides.
En definitiva, invierte en ti de forma que sobresalgas de la multitud por razones válidas y relevantes. Y todos los días, sin excepción, revisa los cuatro puntos de los que hemos hablado en este post para cuidar al detalle tu imagen personal, reflejo de tu marca personal.
- Cuida escrupulosamente tu huella digital.
- Que tu imagen personal sea fiel reflejo de lo que representas. ¿Quién eres? ¿Qué dices? ¿A quién te diriges?
- Que tu actitud y tu comportamiento inviten a querer estar a tu alrededor. Crea con ellos experiencias positivas en los demás.
- Que tu comunicación verbal y no verbal estén siempre sincronizadas, de forma que los mensajes que se proyectan se confirmen en lugar de contrarrestarse.
Definir una marca personal auténtica y alinearla con todos los aspectos de tu vida es la mejor manera de ser memorable. Está en tus manos lograrlo.
Me encantó éste artículo, los pondré en práctica, definitivamente quiero dejar huella a donde quiera que vaya y que lo mejor de mi sea recordado por quien je conozca.
Gracias Edith, me alegra mucho que puedas beneficiarte de este post. Feliz día!
Nos alegra que lo pongas en práctica Edith! Déjanos saber como te va!