La perfección, tu peor enemigo para pasar al próximo nivel profesional
Te propongo un cambio de paradigma, para salir de la búsqueda de la perfección y lograr confianza en vos misma, elegí acompañarte en tu proceso de aprendizaje: Se tu propia mentora ¡y crecé profesionalmente hasta donde quieras!
Durante años, tuve ocasión de conocer historias diferentes acerca de qué sucede en cada compañía en sus equipos de trabajo y en la cultura de cada organización. Descubrí que existe un denominador común en un gran número de mujeres en cuanto a cómo se ven a sí mismas para pasar al próximo nivel profesional: la falta de confianza para sentir que están listas para ese logro.

Evita buscar la perfección y acepta que para pasar a un próximo nivel habrá cosas que no sabes
Sin embargo, detrás de esta percepción se oculta una realidad. No se ven con la confianza necesaria porque quieren llegar a “la perfección” en cada tarea, en cada situación, en cada proyecto, en cada vínculo. Buscan llegar a la perfección al prepararse para una reunión, cada vez que tienen que presentar una idea, cada vez que tienen que hablar en público. En fin, la falta de confianza surge cuando no alcanzan esa perfección en cada aspecto de sus vidas.
El nivel de exigencia que eso representa es tan alto, que las mantiene siempre enfocadas en lo que les falta. Lo interesante es que la exigencia es una emoción que nos dice mucho acerca de nosotras mismas. Nos avisa que hay una voz interna muy juiciosa y crítica que siempre pide sin reconocer los tiempos, los recursos, o las posibilidades. Buscar la perfección es enfocarse todo el tiempo en la meta sin medir las consecuencias, provocando una gran ansiedad que afecta completamente el rendimiento.
Y esta búsqueda está también conectada con el miedo de no ser finalmente “la elegida” para la promoción (o para lo que sea) y quedar expuesta a la frustración de las expectativas nuestras y de los otros. Es el conocido “miedo al fracaso” que nos impide aprender y avanzar.
Entonces, recapitulando la búsqueda de la perfección te conecta con:
- Exigencia
- Miedo
- Ansiedad
- Control
- Frustración
- Culpa
- Obligación
¿Cuánto te cuesta hoy buscar alcanzar la perfección? Es probable que te cueste el precio de no poder avanzar en tu carrera.
La perfección te mantiene en la inseguridad constante y la percepción de que siempre hay algo más por hacer. Te deja siempre en el mismo lugar, sin poder crecer. La permanente búsqueda por llegar a la perfección es tu peor enemigo para pasar al próximo nivel profesional

En lugar de buscar la perfección se tu propia mentora en el proceso de aceptar un reto para pasar al próximo nivel
Una buena solución para correrte de tu búsqueda por la perfección
La mentoría mutua es uno de los ejes claves de los programas y del sistema de valores del Red Shoe Movement. Y sabrás que sostenemos y promovemos 7 principios.
Basado en este concepto, hoy comparto un modelo que a mí me permitió afianzar mis cualidades de liderazgo y pasar de manera exitosa a niveles profesionales cada vez más altos.
A lo largo de mi carrera, yo he sido mi propia mentora. Supe: escuchar-me y facilitar-me mi propio crecimiento. En cada espacio laboral he creado relaciones de confianza y de sostén. Me apoyé en referentes de los cuales tomar su mirada y ofrecer así mi mejor síntesis.
He vivido mis cambios haciéndolos. Como dice la canción “Se hace camino al andar”. Y yo lo reformularía diciendo “se pasa al siguiente nivel pasando”. Se pasa al siguiente estadio profesional aprendiendo, explorando, superando y reconociendo que no se nada de lo nuevo. Si no, no sería un siguiente nivel, sería el mismo.
Para pasar al próximo nivel profesional necesitas ver todo lo bueno que hiciste hasta ahora. Todo lo que ya sos, y todo lo que sabés. ¡Valorate! Lo que pudiste hacer ya te hace poderosa. Y lo que te falta es la inspiración para seguir adelante con la certeza de que es posible, que sos capaz y te lo mereces.
Adopta los 7 Principios del Red Shoe Movement con vos misma y dejá la perfección de lado
Mientras repasamos los principios del RSM te voy dando sugerencias para aplicártelos a vos misma:
1Ofrece mentoria a mujeres menos experimentadas. Estate dispuesta a ser tu propia mentora. A escuchar-te y facilitar-te el camino para tu crecimiento profesional. ¿Cómo estas conversando con vos misma? ¿Cuánto escuchas y te tomas las pausas para ver cómo estás? ¿Qué necesitas? o ¿Qué sentís?
2Ofrece oportunidades a mujeres interesadas en aprender. ¿Cuánto tiempo te das en tu agenda para aprender cosas nuevas, para salir de lo habitual, para leer, para estudiar, para conocer otros mundos, para adquirir nueva información? Aprender siempre nos da nuevas capacidades de acción.
3Dale retroalimentación honesta a las mujeres de tu red de contactos y evita hacer comentarios hirientes. Este principio es clave. ¿Estás en tu propia red de contactos? ¿Te tenés presente? ¿Te contactás? ¿Cuánto reconocés aquello que sí pudiste hacer bien? Cuando descubrís tus propios errores, ¿cómo te los marcás? Es fundamental poder ver qué podrías haber hecho diferente, qué fue lo que no salió como esperabas, y qué podes anticipar para la próxima vez. Y el buen trato con vos misma es simplemente ser “compasiva” con tus resultados. Cuidar tu propio diálogo interno, no ser hiriente, agresiva o soberbia abre un canal de calidez y construcción de nuevas miradas para mejorar. Date un feedback en un buen momento. Se firme pero no te retes. Se constructiva para buscar la forma de capitalizar lo sucedido.
4Cultiva tu relación con las mujeres de tu equipo. Vos sos tu propio equipo, vos tenes que alentarte, que confiar, que mimarte. ¿Cuánto ves tus propios logros?, ¿Cómo te halagas a vos misma? ¿Qué gustos te das? ¿Qué te regalas? ¿Qué te brindas para sentirte bien?
5Celebra en forma pública los logros de las mujeres. Celebrá tus propios logros. ¿Cuánto te das crédito por lo logrado? Celebrarte a vos misma es reconocerte, es valorarte, es tener la autoestima y el valor propio siempre en alto detectando superación en cada paso. Celebrate. Valés mucho.
6Cuídate de criticar a las mujeres. Sin duda somos nuestras peores críticas. Observá tu discurso interno y asegúrate de bajarle el volumen a ese juez que está permanentemente criticándote.
7Evita usar etiquetas que contribuyen a estereotipar a las mujeres. Aquí seguramente habrá mucho para trabajar. A veces somos muy crueles con nosotras mismas. ¿Cómo te tratas? ¿Cómo te calificas? Se precisa, asertiva, fundamenta lo que te digas. No hace falta ser agresiva o violenta con vos misma.
A lo largo de mi carrera, nunca pasé de un nivel al siguiente (o de un ámbito a otro) con todo ordenado y sabiéndolo todo. Al contrario. Asumí el reto de no contar con todos los conocimientos y entregarme a la realidad de que no todo me saldría perfecto en este nuevo desafío. Me dediqué a ser mi mejor mentora, a cuidarme en el proceso y a darme permiso para cometer errores.

Gladys Benaim
Mi conclusión es que para pasar al próximo nivel profesional no alcanza con desearlo. Debes decidir que estás lista para conseguirlo.
Esta decisión es la que permitirá que desarrolles todo tu potencial.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!