La nueva realidad: cómo encontrar un nuevo equilibrio
Ya pasaron más de dos años de pandemia, y si bien hay muchas cosas que han venido para quedarse, muchas otras aún nos siguen costando en esta nueva realidad.
Todavía no nos acostumbramos a determinados modelos de trabajo, de relaciones sociales, de cuidados. Hay personas que siguen estando en un proceso de duelo. ¡Cuántos cambios!
Esta nueva realidad requiere acomodarse y armar un nuevo marco.
Prefiero hablar de “marco” y no de “punto de equilibrio”, que siempre es más endeble, más inestable. El marco nos da una superficie en la que movernos y una delimitación desde la que vemos el mundo.

Como lograr que en la nueva realidad las ventajas que logramos no se vuelvan en contra- Photo Credit -Unsplash
¿Qué hemos ganado en esta nueva realidad?
En este tiempo hubo muchas ganancias. Seguro ya sabemos cuales son.
Lo que quiero abordar aquí son los riesgos que podemos correr si no estamos atentos a que esas ganancias no se nos vuelvan en contra.
¿Cuáles son los riesgos de que las ventajas se vuelvan en contra y qué hacer?
Te propongo evaluar algunos puntos:
1Virtualidad
La flexibilización laboral que introdujo la virtualidad, puede tener muchas ventajas, pero también nos hemos dado cuenta que sólo con la virtualidad, no alcanza. No tener contacto físico con otros nos afecta. El trabajo no es sólo para ganar un sustento sino que tiene todo un aspecto social que es muy importante y que en esta nueva realidad virtual se ha perdido o dificultado. Ten presente no aislarte y tener siempre algunos planes presenciales en tu semana, tanto laborales como sociales. No dejes de hacer alguna actividad en persona tal como actividad física con otros, un curso de dibujo o una capacitación que te interese.
2Trabajar desde casa
Trabajar desde casa puede ser cómodo, te permite no arreglarte por la mañana. Pero estar todo el día en pijama puede tener también consecuencias como estar desarreglada, quizás sin la higiene necesaria y que esto vaya afectando tu imagen. No dejes de vestirte cuando estés trabajando desde tu casa, aunque no te arregles tanto como cuando vas a la oficina, sácate la ropa de entrecasa o la de cama.
Por otro lado, si estás con la cámara encendida, recuerda que el hecho de estar en casa no quiere decir perder las etiquetas. Debes cuidar tanto tu aspecto personal como tus modales y lo que se ve detrás de ti. Aun si no vives en un lugar espacioso, recuerda que el pedacito que se ve atrás tuyo puede ser elegido con cuidado, de manera que solo se vea una pared. O también puedes usar los backgrounds virtuales disponibles para crear el fondo que más te guste.

Cuidado que la nueva realidad no significa que todo vale- Photo Credit- Anastasiia Chepinska-Unsplash
3Ahorrar tiempo
Es agradable tener tu trabajo a un click de distancia y poder ganar tiempo en el viaje de ida y vuelta pero también se puede convertir en un día laboral sin límites que termine invadiendo las horas personales. De ser un beneficio estar en casa, puede volverse una carga de trabajo insoportable. Ponte horarios bien definidos de trabajo, y si es necesario ayúdate con una alarma que te lo recuerde. Establece claramente tus horarios para tí y para tu equipo. Avisa cuando te desconectas para que sepan que ya no estás on duty. Puedes poner en tus emails un aviso recordando tus horarios y que sólo te contacten ante una urgencia. Pero recuerda tampoco extralimitarte tú con tus compañeros o subalternos fuera de sus horarios. Si tienes gente a cargo se respetuosa de sus horarios, y si envías mensajes o mails fuera del mismo porque a ti te queda cómodo, encabeza con una nota que diga que no es urgente y que lo respondan cuando puedan.
Si trabajar desde casa nos hizo ahorrar tiempo de traslados, no te olvides que el tiempo fronterizo, ese tiempo de viaje de la casa al trabajo y del trabajo a la casa, es necesario para poder “llegar”, para desconectarte y tener un rato para ti. Si te es necesario mantener ese tiempo de frontera entre ambos ámbitos, avisa a tu familia, sal a dar una vuelta, cámbiate la ropa para que haya algún signo de ON-OFF para los otros y para tí misma.
El tiempo puede optimizarse mucho más pero las reuniones en continuado desde las 8 AM hasta las 7 PM pueden ser agotadoras. Trata de dejarte un rato entre una y otra para no colapsar.
Así mismo la comodidad de estar en casa nos permite estar multitasking pero puede producir más distracciones, y los dispositivos estar invadiendo con las diferentes notificaciones. Apaga el celular mientras estás concentrada en algo, desactiva notificaciones de otras redes sociales, avisa si tienes que ocuparte de un tema personal en medio del horario laboral.
Por último, parecería que con la virtualidad todos podemos estar en todas las reuniones, total “solo” se trata de encender una pantalla y no requiere traslados. Pero tener tantas reuniones es agobiante y con frecuencia, innecesario. Si está en tus manos, trata de poner la menor cantidad de reuniones sincrónicas, evaluando cuidadosamente si el tema se puede tratar de otra manera.

Trabajar desde casa en la nueva realidad
Recapitulando:
Ventajas |
Riesgos |
Recursos posibles |
Flexibilización laboral | No tener contacto físico |
|
Conveniencia de vestir de forma más casual | Disconformidad con tu imágen |
|
Comodidad de estar en casa | Perder las etiquetas |
|
Ahorrar tiempo | Trabajar ilimitadamente |
|
Ahorrar tiempo | Agotamiento |
|
Multitasking | Dificultad para concentrarte |
|
Participación mayor | Exceso de reuniones |
|
Ahorrar tiempo de traslados | No desconectar |
|
Hemos ganado muchas ventajas con la pandemia que aceleraron la posibilidad de trabajar de manera remota de una forma impensada hace poco tiempo. Asegúrate de que no se te vuelvan en contra.

La nueva realidad
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!