Secretos para triunfar en la entrevista de trabajo
La entrevista de trabajo es sin duda un momento de estrés. Prepárate para salir airosa y obtendrás el empleo que buscas. Aquí están los secretos!
La Entrevista de trabajo es posiblemente el paso más importante para conseguir el empleo que quieres. Por lo general la entrevista de trabajo genera mucho estrés y nerviosismo. Como reclutadora te recomiendo tener en cuenta algunos puntos antes durante y después de la entrevista de trabajo.
Según estudios durante los primeros cinco minutos el entrevistador se forma una opinión del candidato, y aunque esta puede cambiar durante la entrevista de trabajo, esto no siempre es posible así que es importante ir bien preparada para mostrarte segura y tranquila en cada paso.
Lo que hay que preparar antes de la entrevista de trabajo
- Estudia la empresa que ofrece la posición. Lee acerca de sus valores, su trayectoria y las últimas noticias. Asegúrate que quieras formar parte de ese equipo.
- Cuando te den la cita para la entrevista de trabajo, pregunta el nombre de quien te entrevistará y trata de buscar a esa persona en las redes sociales como Linkedin para saber algo más sobre él/ella.
- Estudia tu CV, las fechas en que trabajaste en tus empleos pasados, y sobre todo tus logros. Si titubeas cuando el entrevistador te pregunte sobre datos que deberías saber de memoria, darás la impresión de que no estás diciendo la verdad
Durante la entrevista de trabajo seguramente te preguntarán tres cosas (entre otras muchas) por lo que tómate un tiempo para reflexionar particularmente en estas:
- ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?
- ¿Cuál ha sido tu mayor logro profesional y como sucedió?
- ¿Por qué quieres trabajar en esta empresa y que aportarías?
Puedes encontrar otras preguntas en “Algunas de las mejores colecciones de preguntas de la entrevista” Quintessential Carrers del DR Randall S. Hansen.
- Date tiempo para pensar qué estás buscando profesionalmente, cuáles son tus metas, en donde te ves en 5 años, por qué te interesa ese trabajo, qué experiencia tienes y qué puedes aportar, ensaya tu entrevista hasta que te sientas cómoda y asegúrate de estar proyectando lo que realmente quieres
- Asegúrate de tener la dirección y ubica con antelación el lugar donde se llevará a cabo la entrevista de trabajo para no llegar tarde.
El día de la entrevista de trabajo
- Vístete de manera profesional, con el cabello limpio y arreglado, no lleves ropa muy ajustada o muy corta, ni accesorios muy llamativos o con mensajes personales como partido políticos al que estas afiliada, religión, preferencia sexual, etc. En lo personal cuando yo entrevisto evito estos por respeto al candidato. ¡Cuidado con el maquillaje y las uñas! ¡Que se vean pulcras!
- Se puntual, calcula el tiempo de llegada porque llegar tarde denota irresponsabilidad y falta de interés. Y a nadie le importa lo que te haya pasado por lo cual llegaste tarde.
- Saluda con un apretón de manos firme y seguro pero que no lastime. Cuando te hagan pasar a la sala donde se llevará a cabo la entrevista de trabajo espera a que te inviten a sentarte y no lo hagas en la cabecera, si te ofrecen agua o café y te apetece, acéptalo con tranquilidad, da las gracias.
- Cuida tu tono de voz, asegúrate que tus respuestas sean cortas y concisas pero que le den al reclutador toda la información que requiere. Se coherente y sincera en tu conversación durante la entrevista de trabajo. El entrevistador se da cuenta enseguida cuando algo no es real o cuando estás ocultando algo.
- Mantén la entrevista de trabajo enfocada en temas de tu experiencia profesional, los temas personales coméntalos de manera puntual y sólo si te los preguntan.
Ten en cuenta que una entrevista de trabajo no es una cita con el psicólogo y que el entrevistador no es tu amigo. No hables mal de nadie, menos de tus ex jefes o ex colegas y deja tus problemas en casa. En cualquier situación, siempre funciona mejor tener una actitud positiva.
- Durante la entrevista de trabajo siéntete con la libertad de preguntar temas como qué esperan del candidato y cuáles son las metas a corto y a largo plazo en el trabajo, el plan de carrera, a quien reporta la posición, la facturación de la empresa, planes de expansión, si la posición es nueva, etc. Es más, es fundamental que vayas con varias preguntas preparadas para el entrevistador para demostrar que has hecho tu tarea.
- Evita palabras vacías o que indiquen duda como mmm… eh…, etc.
- Durante la entrevista de trabajo, es tan importante el lenguaje verbal como el corporal, así que mira al entrevistador a la cara en todo momento, esto deja ver que eres una persona respetuosa, firme y segura. No exageres los movimientos de tus manos ni tus gestos, estos solo deben apoyar tu conversación. Durante la entrevista de trabajo adopta una postura erguida, pero a la vez relajada. No te encorves, no te eches sobre la mesa o te eches hacia atrás como si estuvieras en el sillón de tu casa, tampoco te estés moviendo constantemente. Sonríe de manera sincera.
- Existen preguntas que un reclutador no te debe hacer y si las hace es un foco rojo y hay que evaluar si las hace a título personal o es política de la empresa, estas preguntas incluyen:
- ¿Planeas embarazarte?
- ¿Cuál es tu religión?
- ¿Cuál es tu preferencia sexual?
- ¿Por qué quieres trabajar?
Después de tu entrevista de trabajo
- Cuando salgas de la entrevista y pase la euforia analiza si realmente te gustó lo que viste, si realmente te interesa el trabajo, y si es lo que estás buscando en todos sentidos. Si no es así háblalo con el reclutador y explícale que prefieres dejar el proceso, esto te dejará las puertas abiertas para futuras oportunidades.
- No olvides de mandar una nota de agradecimiento por la entrevista reiterándole tu interés en formar parte de la empresa, si ese es el caso.
- En el caso de no ser seleccionada para el empleo, pide una retroalimentación de manera tranquila y educada pero no discutas o rebatas al reclutador la decisión que tomaron. Sólo usa sus comentarios como aprendizaje para tu proxima entrevista de trabajo.
- Cada entrevista es un ensayo para conseguir el trabajo que quieres, por lo que tómalo así y trabaja en las áreas de oportunidad que te comente el empleador o en las que tú te sentiste débil.
Recuerda: Una clave importante para el éxito es la confianza. Una clave importante para la autoconfianza es la preparación –Arthur Ashe
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!