Ismael Cala: Un inspirador nato que mantiene la humildad a pesar del éxito
Se define como “estratega de vida y desarrollo humano”, un título inusual pero que describe con exactitud a Ismael Cala hoy en día.

El Salon de la Fama del RSM tiene su propia identidad y #IWDleader
Uno de los rasgos que hace único a Ismael Cala es que está en constante evolución. Este periodista, entrevistador, autor best-seller, conferencista internacional, trotamundos e inspirador nato va por la vida definiendo y fortaleciendo su propósito. Ayudando a que otros encuentren el suyo. Desde que lo conocimos en la silla de entrevistador en su programa “Cala” en CNN, el cubano-canadiense ha recorrido un largo camino. Desde que dejó su exitoso programa en julio del 2016 enfocó toda su energía en alinearse con su esencia.
De la mano de Ismael Cala llegó el Red Shoe Movement a Latinoamérica. La suya fue la primera entrevista que le hicieron a Mariela Dabbah para la región cuando salió su libro “Poder de Mujer” que lanzó el movimiento y la compañía de capacitación. Su respaldo desde ese momento y su continuo apoyo al auto empoderamiento de las mujeres lo han convertido en un verdadero líder de inclusión. Hoy lo honramos en el Salón de la Fama 2018. Aquí compartimos una entrevista donde conocerás a fondo a nuestro carismático padrino.

Ismael Cala ganador del Salon de la Fama 2018
RSM— Tu vida ha dado un gran giro en los dos últimos años desde que te fuiste de CNN. Cuéntanos ¿cuáles han sido las mayores satisfacciones de dar este salto?
Ismael Cala— En primer lugar, la mayor satisfacción para mí es poder auto-respetarse. Porque obviamente yo estaba sintiendo ese llamado de mi alma, de tomarme una pausa de las cámaras de mi trabajo tan excesivamente expuesto al público masivo de un medio internacional y el ego decía “como vas a dejar tanto éxito, tanto aplauso, tanto reconocimiento, tan buen salario y tan buen contrato”.
El seguir los dictámenes del alma tomó un periodo de análisis, de introspección y la verdad es que la mayor satisfacción es uno darse cuenta que lo que haces sea coherente y congruente con tu esencia, con tu ser, con tu verdad. No con los símbolos del falso poder que la sociedad nos impone, no del querer tener un status, una fama, un reconocimiento, un prestigio; no. Aquí realmente mi mayor satisfacción es que yo tomé esto por una necesidad de seguir creciendo, de salir de la zona de confort, de reinventarme un poco en mis intenciones y en mis “porques” y “para ques” en mi carrera de crecimiento personal, humano.

Ismael Cala, un lider carismático que esta constantemente aprendiendo y cambiando
Yo creo que el ser humano es un ser de transformación y que el día en el que te creas que estás terminado como producto, que ya eres un genio y que ya llegaste a la cima, ese día toda tu vida se complica y empiezas a convertirte en alguien obsoleto. La zona de confort poco a poco te va haciendo reunirte con personas de influencia mediocre y ya tus ideas empiezan a congelarse.
Entonces, el saltar y salir de esa zona que para mí ya era una zona de seguridad y una zona de ego totalmente maniatado por el reconocimiento y el éxito, pues me dio un nuevo comienzo.
La Fundación Ismael Cala, Cala Enterprises, Cala Speakers y todos los otros emprendimientos que estamos haciendo con mi equipo de trabajo me dan todos los días una satisfacción enorme. Todo lo que vendemos, promocionamos o la ayuda social que proveemos es para convertir a este mundo en un lugar para despertar conciencia y para proveer soluciones ágiles y herramientas a gente y organizaciones para poder hacer de este, un mundo más productivo, más armónico, más tolerante y más feliz.
RSM— ¿Cómo enfrentaste el estrés inicial de lanzarte como emprendedor? Para muchos es un período de gran ansiedad.
IC— No lo voy a negar, yo creo que he tenido una mente de emprendedor desde la niñez. Yo siempre busqué pensar más en grande, incluso la geografía de mi pequeño pueblo natal El Caney me quedó corta al menos en mi visión de vida teniendo yo solo 8 años. Cuando le dije a mi madre: “me mudas de escuela. Me quiero ir a la ciudad que está a solo 8 km, a Santiago de Cuba”, ya que El Caney es un pueblo muy pequeño y toda mi familia había vivido allí por generaciones y generaciones.
Entonces mi espíritu de aventura, de exploración, de expansión y emprendimiento viene desde la niñez, ahora ya como que remangándose uno la camisa y haciendo un emprendimiento a la altura de Cala Enterprises obviamente que hay ansiedad sobre todo porque mi emprendimiento no ha tenido hasta ya esta última etapa que es justamente los últimos meses, ningún tipo de inversión que no haya sido mi propia inversión personal, con mis propios fondos.

Ismael Cala frase inspiradora para recordar
Yo fui un emprendedor a un 20%, 30% donde mis fondos del salario de CNN yo no los ahorraba, algunos no los disfrutaba y fueron re-invirtiéndose en lo que hoy es Cala Enterprises. Hay un libro muy interesante de Patrick McGinnis (uno de nuestros Cala Speaker) que se llama el Emprendedor 10% y yo les recomiendo que lo lean.
En el libro recomienda buenas prácticas para todo aquel que tiene un empleo pero que al mismo tiempo tiene una idea de emprender. En mi caso, la ansiedad la manejo con el mindfulness a mil, la inteligencia emocional, la psicología positiva todo lo que he aprendido y en lo que me he convertido, una especie de facilitador para otros en el tema del mindfulness me ha ayudado a lidiar con mis propios miedos, mis propios fantasmas y mi propia ansiedad. Pero al final todo negocio está destinado a morir a menos que sus dueños lo impidan, entonces esa frase la tengo siempre muy presente en mi mente y todo el tiempo me pregunto qué me toca hacer para impedir que este negocio no fructifique o sea que muera y no puede morir.
Con respecto a la ansiedad, la gestiono a través del mindfulness, la he convertido en un mindful anticipation, yo creo que cuando la ansiedad la manejas identificando y gerenciando tus miedos ya no es ansiedad sino que se convierte en una anticipación relajada y serena de la incertidumbre por que el camino del emprendedor ciertamente es de incertidumbre, volatilidad, ambigüedad y complejidad , al fin y al cabo vivimos en un mundo VUCA que es llamado VUCA por su sigla con estas 4 palabras volátil, incierto, complejo y ambiguo.
Conoce a otra líder honrada en el Salón de la Fama 2017, Rosemary Rodríguez
RSM— Has pasado los últimos años llevando tus conferencias por el mundo. ¿Cómo ves el liderazgo femenino en Latinoamérica en comparación con el liderazgo femenino en Europa y Estados Unidos? ¿Cuáles son las fortalezas de la mujer en Latinoamérica y qué podrían reforzar?
IC— La verdad que yo estoy muy orgulloso de Latinoamérica en cuanto a inclusión femenina. Varias presidentas mujeres que ya han pasado por el máximo puesto de muchos de nuestros países, algunas repitiendo en el cargo como fue el caso de Michelle Bachelet, a quien tuve la oportunidad de entrevistar.Creo que es uno de esos estandartes de liderazgo femenino en la región.
Hay mujeres representándonos en la ONU, a nivel global, internacional y bueno no solo en el ámbito de la política donde ya muchos de nuestros congresos y asambleas tienen una representación de una cuota femenina bastante importante y son voces que se hacen sentir.
Si te vas por ejemplo al caso de Venezuela ves como el movimiento de la oposición venezolana ha tenido dentro de sus líderes más fuertes a una Maria Corina Machado, una voz femenina de mucho impulso, lo mismo Lilian Tintori defendiendo los derechos de su esposo, pero no solo como la esposa sino como la gran activista social también en la que se ha convertido. Yo creo que el liderazgo femenino en América Latina es un liderazgo de resiliencia, es un liderazgo sin resentimientos.
Creo que la mujer latinoamericana no está compitiendo con el hombre y se está dando cuenta además de que la feminidad y la sutileza que implica ser mujer, esa energía de la maternidad de la no violencia, de la tolerancia y desde el amor, porque eso es una madre, pues desde esos principios está ganándose su lugar y el respeto. A mí me da muchísimo placer ver eso.
¿Qué se podría reforzar? Yo diría que hay que reforzar en América Latina el tema de la auto confianza en la mujer y que la propia mujer cuando se convierte en madre no refuerce esos patrones heredados a través de la educación milenaria que hemos recibido. Una diferenciación en los roles que le toca al niño y a la niña justamente desde la infancia: que el varón no llora, que la niña sí puede llorar. Esos son roles que nos distinguen y que luego ponen a la mujer en una desventaja competitiva, por que la propia madre está diciéndole al varón que debe ser un analfabeto emocional y que la niña si puede patalear y gritar y que no importa por qué. Yo creo que nosotros debemos ser más conscientes en la educación que le damos a los niños para que sufran menos las consecuencias de esta diferenciación tan macabra de los roles sociales del hombre y la mujer.

Su empresa, Cala Enterprises, crece día a día con nuevos proyectos e iniciativas innovadoras
RSM—¿Qué hace que las mujeres sean grandes líderes?
IC— Yo creo que justamente las mujeres tienen una inteligencia emocional permitida desde la niñez que les posibilitó explorar el horizonte de sus emociones y entenderse mejor a sí mismas, cuando tú te conoces mejor, te puedes perder más fácilmente entre otros siendo la voz y el alma de un grupo. Al hombre le cuesta más trabajo conocerse a sí mismo y muchas veces es más hermético por lo que no puede conectar emocionalmente con otros y no puede entonces comunicar su visión. Yo creo que hay muchas mujeres que tienen esa pasión y esa conexión y que la expresan y la utilizan de muy buena manera.
RSM—¿Qué recomendaciones tienes para que una líder comunique con efectividad su marca personal?
IC— Para esto hemos creado Cala Speaking Academy que comienza en marzo y ya hay una segunda edición en mayo y toda la información la tienen en ismaelcala.com/academy.
Este programa nació porque yo siento que la creación de la marca personal y sobre todo el estilo de comunicar tanto tu historia como tu mensaje es importantísimo y crucial. Más del 85 % del éxito de los líderes depende de sus habilidades y capacidades para comunicarse. Entonces realmente yo sugiero y recomiendo a una líder que estudie su historia, que se adueñe de su historia, que purgue los traumas, los prejuicios y los estigmas porque una vez que los purgas y los liberas, tu historia te empodera y no te esclaviza.
A partir de ahí, mi recomendación es que construyas un mensaje diferenciador de cuáles son los temas en los que te enfocas para hablarle al mundo. No podemos hablar de todo y no podemos complacer a todos. Tenemos que ser líderes bambúes; quiere decir tener principios y valores que son nuestras raíces, echadas bien profundas a tierra. Que nada nos pueda quebrar, ni los eventos ni las circunstancias. Como al bambú. Las inclemencias del tiempo nos pueden doblegar pero no romper, no partir en dos pedazos. Pero también hay que tener flexibilidad, adaptabilidad y sobre todo una capacidad increíble de rapidez de aprendizaje.
Hoy más que nunca en los tiempos en los que vivimos hay que aprender y desaprender a una gran velocidad.
RSM— ¿Qué te da esperanzas en esta época en que nos toca vivir?
IC— Me da muchísima esperanza saber que los jóvenes están viviendo un mundo más abundante que en el que yo crecí. Cuando era niño no existía la interconectividad global, las tecnologías exponenciales. El momento de llegar prácticamente a la singularidad, o sea esa posibilidad de que justamente las computadoras, la inteligencia artificial pueda en un par de años (cuando digo un par de años es como unas dos décadas aproximadamente) llegue a tener la capacidad de un cerebro o de todos los cerebros del planeta juntos.
El tema de las tecnologías, de que el cerebro humano va a poder ser digitalizado en un futuro cercano, es muy esperanzador. Vamos a vivir en los próximos años unos cambios trascendentales que nos dejarán perplejos. Es la época más abundante y de más información en la que nosotros como humanidad hemos podido vivir así que eso es un privilegio.

Ismael Cala Frase inspiradora
RSM— En términos de lecciones de liderazgo, ¿puedes compartir algunos de tus momentos de fracaso personal y lo que has aprendido de ellos?
IC— Hoy por hoy lo que yo cuando era más joven acuñé como fracasos son mis grandes lecciones dolorosas de aprendizaje, porque uno no se debe caer hacia atrás. Uno debe caerse hacia delante. Como en inglés dicen: Uno debe fracasar, pero en ascenso no en descenso: Failing forward, we have to fail forward.
Uno de mis fracasos fue, en su momento, cuando tomé el riesgo de dejar todo lo que tenía en Miami, (dos contratos importantísimos en el mercado local de la radio y la TV en Miami) por aventurarme a un sueño de conquistar México. Era para hacerlo a través de su gran plataforma Televisa, (la número uno en Hispanoamérica) y sin embargo no era el momento. Yo empujé y empujé y sucedió pero el momento no era el correcto. Corría el año 2008, la crisis financiera internacional, la devaluación del peso mexicano. Pero además quizás tampoco era el momento en el que yo estaba listo para asumir un proyecto que demandaba unas habilidades de comedia y participación en sketches con comediantes que yo no había desarrollado en ese momento.
Ese proyecto, que yo pensé que sería totalmente exitoso duró solo 2 meses al aire y yo en lo personal, en mi carrera, me lo tomé como un fracaso en ese momento. Gracias a esa incursión en México y a la reflexión que hice y al aprendizaje de qué quería hacer con mi carrera y que no quería y hacia dónde quería enfocarme, pues luego apareció la posibilidad de volver a CNN en español. De presentar un proyecto que fue “Cala” el programa de entrevistas que Cynthia Hudson, la presidenta de CNN en Español, puso al aire. Ese fue el gran golpe de suerte con mucho trabajo y esfuerzo de mi equipo de producción para mi carrera profesional.
Lo que en un momento pudo haber sido un fracaso, no haber triunfado en México fue en realidad mi gran palanca de aprendizaje, para saber qué quería hacer, cuáles eran mis habilidades y cuáles no eran y cómo ajustaba esas habilidades presentes y desarrollaba aquellas en las que no era totalmente competente para poder triunfar en el siguiente intento. ¡Bingo: entonces no hay fracasos!

Ismael Cala, inspirador nato
RSM— ¿Quiénes fueron algunos de los hombres y mujeres más influyentes en tu carrera además de algún miembro de tu familia? ¿Cómo te influyeron exactamente?
IC— De mi padre y mi madre que fueron mis gladiadores de vida, aprendí muchísimo. De mi papá admiro su inteligencia. Era un hombre brillante hasta que la esquizofrenia secuestró su mente y pues a la corta edad de 40 años lo inhabilitaron profesionalmente para seguir trabajando. Pero yo pude darme cuenta de que mi padre era una mente dedicada intelectualmente a aprender y esa sed de aprendizaje creo que la heredé de él. Y de mi madre, su inteligencia intuitiva y esa vivacidad y elocuencia que tiene, la perseverancia y la pasión. Por eso yo escribí el libro Un buen hijo de P... porque creo que nací de dos buenos hijos de P…hijos de la pasión, la paciencia y la perseverancia para hacer algo interesante de nuestras vidas.
Luego Nilda G. Alemán quien fue mi maestra de radio y a mis 8 años me inculcó el amor por la lectura, por los cuentos infantiles, por la poesía, por escribir, por la locución, por la actuación. Cambió mi vida ya que mi semilla de comunicador comenzó con esta señora que aún vive en Santiago de Cuba a sus 86 años. La visité hace un año justamente y muy pronto volveré a visitarla porque la amo y es una segunda madre para mí. También hay muchas personas que en lo profesional me han influido, pero te diría que Oprah Winfrey es mi gran paradigma en historia de vida y en proyección como comunicadora y filántropa.
RSM— ¿Puedes compartir con nosotros la historia de una persona cuya vida o carrera cambió gracias a ti? Una de esas historias que refuerzan tu propósito de vida (Y de las que normalmente no hablas)
IC— WOW. Fíjate que la verdad no hablo de estas historias pero te puedo decir algo, hay muchas y humildemente me hacen ahora mismo pensar que todo esto vale la pena porque uno añade valor a la vida de otras personas.
Un libro, una conferencia, un evento puede transformar la manera de pensar de alguien y cuando transformas la manera de pensar de una persona, transformas su realidad y transformas su vida.
Hay una chica de 20 años que subió a una firma de libros en San Jose, Costa Rica. Yo no me di cuenta que tenía dificultades para caminar, pero cuando llegó frente a mí me dijo: “Ismael tú me has cambiado la vida”, y eso a mí me parece demasiado amplio, fuerte y de verdad demasiado impactante, entonces yo nunca le doy demasiada importancia a una frase como esa para que no se me nuble la cabeza y mantener la humildad y los pies en la tierra.
Yo le dije “¿Por qué me dices eso? ¿Qué pude haber hecho yo?” Me dice: “es un libro tuyo, que me regaló un amigo a mis 15 años, Un buen hijo de P…. Yo estaba a punto de que mis piernas fueran amputadas, porque tuve una bacteria muy rara en los pies que estaba subiendo y que el médico tenía miedo que por gangrena subiera al resto de mi cuerpo entonces me amputaron mis piernas”.
Efectivamente en ese momento miré hacia abajo y me di cuenta que tenía unas marcas sobre sus jeans por encima de las rodillas y que ella estaba usando prótesis de las que yo no me había percatado. Me dice: “ese libro me convirtió a mí en una buena hija de p…una hija de la pasión, la perseverancia, de la paciencia. Yo a partir de ahí supe que habrían muchos más motivos que mis piernas para seguir viva, seguir estimulada, seguir queriendo sonreír, ser feliz y hacer algo importante de mi vida”. Cuando esa niña me dijo eso, las lágrimas me vinieron a mis ojos y yo me dije: Ismael, cada cosa aun las que a veces te parecen tediosas (porque revisar un libro después que lo has escrito una y mil veces llega a ser un tedio), valen la pena. Cuando alguien te da ese testimonio te dices, valió la pena el insomnio, el trabajo de mi equipo asesorándome, ayudándome para que el libro quedara lo mejor posible.
La verdad ese es uno de los tantos ejemplos. Otro fue un niño de 14 años en Argentina que se me acerca y me dice “tú has cambiado mi vida” y yo: ¡Ay Dios mío! (incrédulo) y viene la madre que vio que yo no le creo mucho y me dice: “lo que acaba de decir mi hijo es literal. Desde los 11 años te escucha, te ve, sigue tus programas, cada libro que sacas lo compra, tus podcast los escucha y me habla con tu lenguaje, Ismael, este niño es un alma vieja”. Ahí yo sí tuve que creerle a la madre y esos son ejemplos que me vienen a la cabeza. La verdad que son varios, muchos y quiero decir la gloria es de Dios y de mi equipo de trabajo que hace un esfuerzo titánico por ejecutar todas la ideas y garantizarme que yo como vocer de estos mensajes pueda tener la información correcta, los accesorios correctos, los medios idóneos para transmitirlos.
Puedes conectarte con Ismael Cala por Twitter
Trackbacks & Pingbacks
[…] programa de Ismael Cala fue un éxito bajo el liderazgo de Cynthia […]
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!