Igualdad de género y derechos de la mujer trabajadora
Si bien todos los países de América Latina y el Caribe han ratificado importantes convenios de la ONU para eliminar la discriminación contra la mujer, aún falta recorrer un largo camino para alcanzar la igualdad de género en la región.
Definición de igualdad de género a nivel laboral y los derechos de la mujer trabajadora
De acuerdo con la Organización Internacional de Trabajo (OIT) “Los hombres y las mujeres deberían recibir no sólo un salario igual por un trabajo igual o similar, sino también cuando llevan a cabo un trabajo completamente diferente pero que, de acuerdo con criterios objetivos, es de igual valor. La igualdad de remuneración es un derecho humano reconocido al que tienen derecho todos los hombres y mujeres”.
Es decir que para efectivizar el empoderamiento de las mujeres en necesario respetar primero los derechos de la mujer trabajadora.

La igualdad de género en el trabajo tiene grandes beneficios para las empleadas y para la organización
La igualdad de género promueve el empoderamiento de las mujeres
Hay numerosas investigaciones que revelan que cuanto mejor les va a las mujeres mejor les va a las economías de sus países. Se calcula que si la tasa de empleo remunerado de las mujeres se equiparara con la de los hombres, el producto bruto interno de los Estados Unidos aumentaría un 9%. Y en las 15 economías en desarrollo más importantes (la lista incluye México) el ingreso por persona aumentaría un 14% desde ahora hasta el año 2020.
En su Informe sobre el desarrollo mundial: Igualdad de género y desarrollo de 2012, el Banco Mundial determinó que la productividad por trabajador podría incrementarse hasta en un 40% si se respetaran los derechos de la mujer trabajadora y se eliminaran todas las formas de discriminación contra ella.
Y en un reciente estudio de Catalyst, una organización que investiga temas de género en grandes organizaciones, se reveló que dentro de las empresas Fortune 500 aquellas con mayor representación de mujeres en cargos directivos mostraban un 34% de mayor rentabilidad que las empresas con menor representación de mujeres en esos puestos.
Como se puede observar, cuánto mayor la igualdad de género mayor el empoderamiento de las mujeres que se sienten más motivadas para crecer y beneficiar a las organizaciones que les dan buenas oportunidades.
En la mayoría del mundo la igualdad de género sigue siendo una utopía
Según la OIT, desde que entraron al mercado laboral las mujeres han tenido un salario inferior al de los hombres. En un principio los derechos de la mujer trabajadora no se tomaron en consideración ya que se consideraba que las mujeres no eran las que mantenían el hogar y por lo tanto no tenían por qué ganar un salario de subsistencia. Su salario era considerado complementario. De ahí que se creara un círculo vicioso con trabajos mal remunerados que justificaban un salario inferior para las mujeres.
Si bien con el paso del tiempo se dejaron de lado las políticas que permitían estas desigualdades de género a la hora de pagar un salario, aún subsisten en todo el mundo diferencias salariales entre hombres y mujeres, en parte por razones históricas y en parte por viejos estereotipos que siguen vivos. En la mayoría de los países los salarios de las mujeres varían entre 70% y 90% de lo que reciben los hombres. En América Latina, esa diferencia es aún mayor.

En otras palabras, si le das a una mujer las herramientas adecuadas puede lograr cualquier cosa que se proponga.
Photo Credit: CollectPics.com
La igualdad de género y de paridad salarial es aún más problemática entre las minorías
Cuando estudiamos la igualdad de género y como consecuencia directa el empoderamiento femenino que genera, debemos escarbar los números para ver la realidad. El origen étnico, en Latinoamérica el ser descendiente indígena o afroamericano, impacta de manera adicional en la brecha salarial. Por ejemplo, en Estados Unidos, la mujer latina gana un 60% de lo que gana un hombre de raza blanca.
¿Por qué es importante promover la igualdad de genero y abogar por los derechos de la mujer trabajadora?
Cuando en una organización se promueve el real empoderamiento de las mujeres estas se comprometen sustancialmente más con sus trabajos ya que éstos no sólo son una fuente de satisfacción y orgullo sino que las ayuda a:
- Lograr un mejor equilibrio con los hombres en la división de trabajo remunerado y no remunerado y por lo tanto tener más tiempo para dedicar a sus carreras profesionales
- Mejorar su autoestima
- Cambiar estereotipos respecto de su capacidad para alcanzar los lugares más altos de liderazgo
- Reducir la dependencia financiera de terceros lo cual las ayuda a balancear la posición de poder en su hogar, su familia y su comunidad
Cuando una organización promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres se beneficia con:

Uno de los beneficio más importantes del empoderamiento de las mujeres para una organización es el mejoramiento de todos los índices económicos
- Mayor compromiso laboral de parte de las empleadas, lo que conlleva menor rotación de personal
- Mayor disposición a crecer dentro de la empresa, lo cual disminuye costos de contratación y entrenamiento de nuevo personal
- Mejoría en la reputación de la organización como una empresa comprometida con la igualdad de género y con los derechos de la mujer trabajadora
- Mejor Retorno sobre la Inversión, de Ventas y de todos los índices financieros.
Para alcanzar la igualdad de género se necesita una política empresarial
Una política general sobre igualdad de género es fundamental para promover la igualdad de remuneración, según la OIT
En un reciente reporte de la consultora internacional McKinsey&Company, quedó bien claro que para que las cosas cambien y las intenciones relacionadas con el empoderamiento de las mujeres se transformen en realidad, la igualdad de género debe figurar entre las prioridades estratégicas más altas de la empresa. Sólo así, la organización implementa la suficiente cantidad de acciones relacionadas con la igualdad de género que permiten efectivizar un cambio.
Este es un tema crítico para el crecimiento de las mujeres en organizaciones de todo tamaño por lo que en los próximos meses estaremos publicando numerosos artículos relevantes. Suscríbete hoy para recibir alertas y nuestra revista mensual.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!