La forma correcta de renunciar a un trabajo
Es verdad que cada caso es diferente, pero existe una forma correcta de renunciar a un trabajo para dejarte las puertas abiertas ya sea para regresar en un futuro o para que den buenas referencias tuyas.
Así como te has preocupado por aprender el proceso para tener éxito en la entrevista de trabajo también debes conocer la forma correcta de renunciar a un trabajo. Cualquiera sea la causa por la que quieres dejar tu empleo actual, renunciar no es una decisión sencilla. (Es probable que una vez que lo hayas hecho tengas un sentimiento liberador.)

Encontrar la forma correcta de renunciar al trabajo no es fácil y el proceso puede ser estresante. Pero una vez que lo hayas hecho, seguramente te sentirás liberada.
Photo Credit: www.pensamientos.cc
Aunque en ocasiones sientas que sería hermoso gritarle a tu jefe todo lo que no te gusta, o a ese compañero lo mal que te cae, te recomiendo que veas la forma correcta de renunciar a tu trabajo. Siempre saldrás ganando si lo haces con elegancia y profesionalidad. A lo mejor, la empresa para la que trabajas está entre las que no aprecian su capital humano, pero no por eso tú deberás bajarte a su nivel como hizo este empleado de un hotel en Rhode Island.
Antes de planear la forma correcta de renunciar a un trabajo ten en claro lo siguiente:
¿Cuál es el motivo por el que te quieres ir? Por ejemplo: ¿Te gustan los valores de la empresa pero no ves posibilidades de crecimiento? ¿Tu rol en la empresa es diferente al que te habían ofrecido? ¿Tienes una oferta de trabajo que te interesa? ¿Tienes una mala relación con tu jefe? ¿Quieres emprender tu negocio o quieres dedicarte a tus hijos?
Ten en cuenta que según estudios una persona tarda en promedio nueve meses para encontrar un nuevo empleo. Por lo tanto evalúa: ¿ya tienes una nueva oferta? Si es así, ¿ya la firmaste? Si no es así ¿para cuántos meses tienes ahorros para hacerle frente a tus compromisos? Un cambio de trabajo siempre ocasiona estrés en ti y en la familia. Sólo cuando tengas todo esto resuelto es momento de planear la forma correcta de renunciar a un trabajo.
Si el motivo es que tienes una mala relación con tu jefe o con la empresa, habla con la persona de Recursos Humanos para que te ayude a ver las cosas objetivamente y a encontrar la forma correcta de renunciar a un trabajo. Si ese no es el caso, quizá puedas hablar directamente con tu jefe.
Si la empresa te gusta y crees que puedes crecer ahí pero estás pasando un mal momento lo mejor es hablar con Recursos Humanos y explicar tu situación. En ocasiones puede funcionarte bien hacer un movimiento lateral dentro de la misma compañía. Si ya decidiste renunciar, lo primero que tienes que hacer es dejar de lado las emociones extremas y sobre todo no actuar como víctima. Tampoco es bueno asumir una actitud graciosa o vengativa para dejar tu empleo como ves en el video. Esto está muy lejos de ser la forma correcta de renunciar a un trabajo ya que siempre es preferible marcharse de la manera más profesional posible.

Estudia la forma correcta de renunciar a un trabajo. No lo hagas en forma graciosa o vengativa.
Photo Credit: www.veintitantos.com
Una forma correcta de renunciar a un trabajo es la siguiente:
1.- Dentro de lo posible trata de concluir todo lo importante y poner al día tus pendientes. Esto dejará en claro que más allá de las circunstancias por las que decides renunciar eres una persona responsable.
2.- Redacta una carta de renuncia que sea breve concisa y enfocada. Evita acusar a terceros o reprochar a tus colegas o jefes. Esta actitud no es bien vista en ninguna empresa. Escribe la nota con tono respetuoso y positivo para dejarte abierta la puerta para una futura carta de referencia de tu jefe. (¡Sin duda, una de las razones más importantes para encontrar la forma correcta de renunciar a un trabajo!) La carta de renuncia debe llevar las siguientes partes:
Ciudad, Estado, Fecha
Nombre de la persona responsable
Título
Nombre de la Empresa
Estimado XXXX XXXX:
Por medio de la presente hago de su conocimiento que por motivos personales presento mi renuncia al puesto XXXX que vengo desempeñando en esta empresa desde el DD MM AAAA hasta la fecha.
Aprovecho la misma para agradecer toda la confianza que depositaron en mí así como la oportunidad que me brindaron para mi crecimiento profesional.
Me despido y reitero mi agradecimiento por la oportunidad de trabajar en esta organización y por haberme permitido ganar una valiosa experiencia.
Atentamente,
Firma
Nombre completo
3.-No comentes tu salida con tus compañeros de trabajo antes que con tu jefe o el responsable de Recursos Humanos. Evita chismes y murmuraciones.
4.- Una vez que tengas tu carta de renuncia haz una cita con tu jefe o con la persona encargada de Recursos Humanos. Explícale brevemente tu renuncia expresándote de manera inteligente y lo más objetivamente posible. Ofrece un tiempo razonable para entregar tu trabajo en forma organizada a la persona que se quedará en tu lugar. Debes prepararte para cualquier tipo de reacción pues puede ser que tu supervisor esté de acuerdo y pacten tu fecha de salida, o que se moleste, piense que eres muy ingrata por dejarlo en el “peor momento” y te pida que te vayas de inmediato.
Al entregar tu carta de renuncia guárdate una copia firmada por tu jefe o encargado de Recursos Humanos.
También es posible que recibas una contraoferta y te pidan que te quedes. En este caso, evalúa bien la propuesta. Piensa por qué han esperado a que renuncies para hacerte una oferta y averigua qué resultados han tenido otros empleados a los que les ha ocurrido algo similar.
Conserva tus relaciones laborales

No actúes de manera impulsiva. Planifica tu salida tan bien como planificaste tu entrevista de trabajo para obtener tu empleo.
Una vez que hayas hablado con tu jefe no andes comentando lo que te van a pagar en tu nuevo empleo, las prestaciones que vas a recibir o lo contenta que estás de salirte al fin de “ese infierno”. Todas las experiencias tienen un lado positivo y uno negativo. Quédate con lo agradable y aprende de lo que no te gustó. Esto también forma parte de la forma correcta de renunciar a un trabajo.
Por política muchas empresas escoltan al empleado que renuncia a recoger sus cosas de inmediato. A veces es el encargado de Recursos Humanos y otras, alguien de seguridad quien te acompañará a tu escritorio mientras colectas tus cosas. Te pedirán que entregues tu credencial y te acompañarán a la salida. La realidad es que esta es una experiencia bastante desagradable pero lo mejor que puedes hacer es no tomártela a mal. Mantén bien presente las recomendaciones sobre la forma correcta de renunciar a un trabajo y evita dejarte llevar por la emoción del momento.
También es posible que el departamento de Recursos Humanos te haga una “Encuesta de Salida”. cuyo propósito es tener un panorama del clima laboral de la organización y de las potenciales causas de la alta rotación de los empleados. Contéstala con honestidad.
Encontrar la forma correcta de renunciar a un trabajo no sólo tiene que ver con que la organización se quede con una buena impresión tuya sino con mantener intacta tu reputación para que tengas la tranquilidad necesaria para seguir adelante. Cuanto mejor planifiques tu salida, mejor será tu próxima experiencia laboral.
Recuerda: La visión que tenemos de nuestro trabajo determina qué hacemos y qué oportunidades vemos o no vemos. Charles Koch
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!