¿Es hora de pedir un aumento de salario?
Si llevas un tiempo ocupando con éxito un puesto en el trabajo o ves que tus responsabilidades se han multiplicado, puede que te estés preguntando: ¿Ha llegado el momento de pedir un aumento?
Mira, sabemos que puede que no te sientas muy cómoda hablando del tema, y en un mundo en el que estas cosas dependen únicamente de los méritos no tendrías por qué hacerlo. Pero en el mundo real, aprender cuándo pedir un aumento es tan importante como hacer un buen trabajo.
La buena noticia es que puede que no sea una experiencia tan nefasta como imaginas. Aunque los hombres siguen teniendo más probabilidades de conseguir un aumento en muchos campos, estudios realizados en algunos países han descubierto que hasta el 80% de las mujeres que piden un aumento lo consiguen (y que sigue habiendo muchas mujeres que no lo piden).
Según el último Informe de Brecha Salarial de Género 2023 de PayScale, en EE.UU. las mujeres ganan sólo 0,83 dólares por cada dólar que ganan los hombres, y aunque la diferencia entre los ingresos de mujeres y hombres se ha reducido, las mujeres siguen cobrando menos que los hombres sin una razón discernible. Ya sea porque están más dispuestas a pedirlo o no, saber lo que te mereces y negociar según tus necesidades y aptitudes será sumamente importante cuando llegue el momento de pedir un aumento.
¿Conoces tu valor?
La modestia no tiene nada de malo, pero no hay que restar importancia a los puntos fuertes ni al talento. Especialmente cuando se trata de lo que vale tu trabajo o de la confianza con la que hablas de ti misma. Sé consciente de tus puntos fuertes, de lo que te hace valiosa para tu empresa y de cómo puedes contribuir a su crecimiento en el futuro. Recuerda que se trata de negocios, así que sé consciente de lo que te convierte en una verdadera aportación para tus jefes y, de paso, para cualquier otra empresa que pueda estar buscando a alguien con tus capacidades.
Procrastinación: Sus aspectos negativos y positivos
Habla con los colegas más propensos a ser abiertos al respecto o, si eso te incomoda (o temes que tenga consecuencias), visita Glassdoor, PayScale o cualquier otro sitio web dedicado a la información sobre salarios e ingresos para averiguar cuánto gana la gente en puestos similares. Según Hannah Williams, la joven creadora de contenidos de 26 años detrás de Salary Transparent Street, hablar de salarios abiertamente es una herramienta poderosa para luchar contra la desigualdad salarial y ayuda a las personas de la misma profesión cuando llega el momento de pedir un aumento y negociar.

Si quieres reducir la brecha salarial aprende como pedir un aumento-Photo Credit Towfiqu Barbhuiya-Unsplash
¿Qué es la transparencia salarial y cómo utilizarla para pedir un aumento?
La transparencia salarial puede interpretarse de distintas maneras. Para algunos, significa comunicar y explicar prácticas salariales. Para otros, significa transparencia total en torno al salario o los rangos salariales de cada puesto en la empresa. Un estudio realizado por Talent.com muestra que el 74% de los solicitantes de empleo en Inglaterra creen que la transparencia salarial “crea un entorno más justo para el trabajador y sus compañeros”.
Cuatro puntos a tener en cuenta al negociar
1Sé estratégica: no tengas miedo de tomarte un poco de tiempo y prepararte para tener esa conversación. Si es posible, programa una reunión para recibir comentarios sobre tu trabajo unas semanas antes de pedir un aumento. Gánate un poco más de tiempo para perfeccionar las aptitudes que te hacen indispensable. Asegúrate también de que hay margen para negociar y de que el momento es el adecuado.
2Habla bien de ti misma: No tengas miedo de presumir de tus logros. De hecho, debes estar preparada para presentar muestras de todas las influencias positivas que has tenido en proyectos en los que has participado, nuevas contrataciones, trabajo en equipo y otras aportaciones importantes. Si recibiste retroalimentación antes de acordar la reunión para pedir un aumento, asegúrate de que puedes demostrar este progreso y mejora.
3Ensaya: Escribe todo lo que quieras decir, lleva documentos o una presentación si los necesitas y pide a una amiga que te ayude a ensayar para asegurarte de que te estás enfocando en lo más importante. Esto es especialmente útil si estás nerviosa. Incluso puedes plantearte hablar con un coach sobre ésta y otras conversaciones importantes del trabajo. Pero incluso si te sientes segura de ti misma, saber lo que quieres decir te ayudará para pedir un aumento.
4Ten un número en mente: Investiga, hazte una idea de lo que gana la gente que desempeña tu función o funciones similares. Puedes utilizar una calculadora salarial en sitios web como LinkedIn o Salary.com y hablar con amigos que trabajen a un nivel similar en una organización de tamaño parecido, preferiblemente en tu mismo campo. Reunir toda esta información te facilitará saber qué decir cuando te pregunten cuál es tu salario ideal.
La importancia de las amistades laborales
Si la respuesta es no…
Si al pedir un aumento, la respuesta es no, siempre puedes ver si hay otras formas de que se reconozca tu duro trabajo y el bien que aporta. ¿Puedes conseguir más tiempo libre remunerado u otros beneficios? ¿Están dispuestos a reconsiderar un aumento dentro de unos meses? ¿Puedes empezar a hacer los cambios necesarios para conseguir un aumento? No tiene que pasar de inmediato, pero si sigues sintiéndote poco apreciada después de pedir un aumento, quizá sea el momento de empezar a buscar un cambio más grande.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!