Emprendedora desafía adversidad con innovación & coraje
Una mujer emprendedora es siempre digna de admiración. Pero Miriam Nujimovich se lleva el premio. Entérate como su nueva discapacidad la llevó a fundar Handy Inclusiva, una fábrica de ropa para personas con discapacidades físicas y mentales.
Miriam Nujimovich no es una emprendedora común. Su historia es un ejemplo de cómo enfrentar la adversidad más extrema con valentía y creatividad. Y cómo a veces situaciones que nos complican la existencia ofrecen la oportunidad de innovar. Esta emprendedora nos enseña cómo aprovechar circunstancias difíciles e inesperadas para crear un negocio que además de ayudar a otros nos permita sobreponernos a cualquier limitación impuesta por el entorno o nosotros mismos.

Una emprendedora que nos inspira con ropa para personas con discapacidad
Inspirada por sus nuevas circunstancias a convertirse en emprendedora
RSM: Eres emprendedora pero cuéntanos un poco tu historia para que entendamos cómo llegaste hasta aquí.
Miriam Nujimovich (MN) El 25 de Enero del 2010 me paso por encima un Tsunami. Tuve un ACV (Accidente Cerebrovascular). Yo en ese momento residía en Miami, Estuve internada dos meses en el Hospital Jackson Memorial en estado crítico ,ya que aparte del ACV tuve una infección y una neumonía. Pero yo sentía que iba a salir del hospital. No movía ni la pierna ni el brazo derecho y no hablaba. Venían los médicos y me preguntaban: ¿en dónde está el techo? ¿El piso? ¿La ventana? Y yo no comprendía lo que ellos me preguntaban. Lo único que me acordaba era del nombre de mi hijo Matthew y la fecha de su nacimiento.
Empecé la rehabilitación que la continúo hasta hoy en día. Después de siete años puedo caminar, hablar, y sólo me falta mover la mano con los movimientos finos.
A los tres días de salir del hospital en Miami, regresé a la Argentina con mi actual ex marido y mi hijo y empecé mi rehabilitación en el hospital Fleni Escobar. En esas condiciones me deja mi ex marido; con un hijo que tenía que ir a la escuela. Con la ayuda de mis padres y mis amigas salí adelante. Y gracias a que tenía una fuerza interior y una convicción de que todo iba a salir bien.
Trabajé muchísimo en mi rehabilitación. Fue empezar de cero. Para mi era un renacimiento y todas las cosas tomaban otro color. Yo tomé el ACV como una lección de la vida, como algo positivo. Hubo un antes y un después del ACV.

¡El rasgo clave de una emprendedora: optimismo frente a la adversidad!
RSM: ¿Qué te llevó a crear Handyinclusiva?
MN: Creé Handyinclusiva después de 4 años de investigar, preguntar, entrevistarme con personas que tienen una discapacidad como yo. Junto con mi socio y un equipo que comparte mi pasión y mis valores creamos Handy Inclusiva pensando en la personas que tienen una discapacidad para que la ropa sea adaptada, inclusiva, funcional y práctica. Buscábamos ropa cómoda, y sobre todo que tuviera buen diseño y así fué cómo creamos el primer emprendimiento argentino de ropa adaptada.
Una emprendedora que encontró la solución para un problema de muchos
RSM ¿Cuáles son las características particulares que hacen que tu producto sea tan único?
MN: El producto es funcional, práctico, cómodo y además lindo. Usamos cierres estratégicamente ubicados, cremallera con velcro, presillas para el agarre, bolsillos delanteros en los cuádriceps, y son más largos de atrás. Son de tela de jean con lycra muy suave lo cual resuelve el tema de las escaras y además tenemos camisas, buzos, (turtlenecks) remeras (T-shirts) y una línea para niños.

Handy Inclusiva tiene una línea para niños
RSM: ¿Qué porcentaje de la sociedad tiene algún tipo de discapacidad que le dificulta vestirse?
Según el censo del 2011, en Argentina hay 5.100.000 de personas que tienen una discapacidad. Ahora habrá más. Cada 5 hogares hay 1 con una persona que tiene una discapacidad.
RSM: Como emprendedora, ¿cuál es el modelo de negocio que propones?
MN: Handy Inclusiva está nada más online. Los precios de nuestra ropa adaptada (hecha en un taller que se llama la Alameda Digno) son realmente accesibles.
Pero como sabemos que hay personas que tienen una discapacidad y están en situación económica vulnerable, estamos trabajando con IDEAME, una plataforma online. que apoya organizaciones sin fines de lucro relacionas con temas de discapacidad. Nuestro objetivo es que cuando una persona compre una de nuestras prendas por medio de IDEAME, donaremos una prenda adaptada a una persona que la necesita por medio de las ONG asociadas con IDEAME.
Aparte de esto nos interesa mucho el mercado exterior. Poder exportar las prendas adaptadas y abrir franquicias en otros países.

Para la emprendedora de Handy Inclusiva, el tema no sólo era crear ropa para personas con discapacidad sino que fuera “fashionable”.
RSM: ¿Estas conectada con alguna red de emprendedoras?
MN: Si, Mujer Emprendedora de Latinoamérica y el Caribe y NXTP Labs, una plataforma que invierte en pequeños emprendimientos tecnológicas para ayudarte desde el concepto a la implementación. Estoy muy agradecida a la CEO de NXTP Labs, Marta Cruz.
RSM: ¿Que sugerencias tienes para potenciales mujeres emprendedoras que no se animan a lanzarse?
Que si tienen pasión, convicción y valores pues que abran el negocio. No es una tarea fácil la de emprender, pero nada es imposible. Que sigan hasta conseguirlo como está haciendo Handy Inclusiva.

Una línea de ropa especial para personas con varios tipos de discapacidad.
Puedes conectarte con Miriam Nujimovich y Handy Inclusiva:
FB: @Handy
Instagram: @Handyinclusiva
Pinterest: @Handy inclusiva
Desafiemos nos a nosotros mismos, nada es mas adverso que comenzar de 0.