Elena Roger, Una Estrella con Cable a Tierra
A pesar de ser famosa Elena Roger mantiene su calidez y sencillez. Pocas artistas tan reconocidas como Elena Roger continúan siendo tan accesibles y humanas. Entra en su mundo y entérate cómo balancea sus pasiones y qué es el éxito para ella.
Elena Roger es la primera argentina en encarnar el rol de Evita en Broadway y en Londres, rol para el cual fue elegida por Andrew Lloyd Weber. Es cantante, bailarina y actriz. Pero también es activista del medioambiente, madre y uno de los seres humanos más excepcionales que he tenido la oportunidad de conocer. Desde que la entrevisté para la edición en inglés de Poder de Mujer, Elena no ha dejado de sorprenderme con su calidez y sencillez. Me ha recibido en su casa con su beba, Bahía, recién nacida, donde charlamos varias horas como si nos conociéramos de siempre. Hoy quisimos compartirla con ustedes porque Elena Roger es una grande como hay pocas.

Actriz, cantante, bailarina, activista de medioambiente… Elena Roger es multifacética Foto cortesía de Elena Roger
Estos últimos dos años han sido bastante movidos para ti. ¿Cuál fue el impacto que tuvo en tu carrera interpretar “Evita” en Broadway?
Creo que “Evita” llegó en un momento como si fuera la frutilla que faltaba en el postre. Mi carrera había ido evolucionando hasta un cierto punto y cerré una etapa con “Evita”. En realidad nunca pensé que yo podría salir de Argentina y tener un rol protagónico en un musical como éste. Pero una vez que comenzó esto de salir del país, mi deseo era llegar a todos los lugares donde se pudiera: Madrid, Londres y Broadway. Cerré una etapa que terminó con mi embarazo.
La maternidad y la creatividad en una artista multifacética como Elena Roger
¿Cómo influyó el nacimiento de tu hija en tu creatividad?
Yo venía con mucho ritmo y hasta el octavo mes estuve de gira y preparando la habitación del bebé, su lugar, y mi casa. Cuando nació tuve que frenar porque ella quería estar todo el tiempo conmigo. Pero yo seguía sintiendo que tenía que estar activa.
Fuimos a una médica antroposófica (una medicina natural que entre otras cosas, considera que el mismo encuentro entre médico y paciente es sanador), y ella me dio algo para calmarme, para conectar con mi maternidad. Me ocupé más de mi hija, le di más tiempo y pude empezar a disfrutar más de esta etapa. Pero la realidad es que durante todo este momento en que yo tuve que frenar, la cabeza sigue pensando y uno sigue creando. Y eso es justamente lo que a veces necesitan los artistas para seguir creando: nutrirse de otras cosas.

“Cada uno tiene que encontrar el camino que tiene que seguir y que lo haga feliz.” Elena Roger
Foto cortesía de Elena Roger
Elena Roger y Mariano Torre llevan el proyecto Earthship a Ushuaia
Este último año te involucraste en Earthship, un proyecto que no tienen nada que ver con tu trayectoria. ¿De qué se trata y qué te inspiró a llevar el proyecto a Ushuaia?
Queríamos construir nuestra casa y nos parecía que construir una casa convencional era antiguo. Que el mundo pedía otra cosa porque no se puede seguir pensando que los recursos son infinitos. Buscando alternativas encontramos información de los Earthships y vimos el documental El guerrero de la basura, que cuenta la historia de Michael Reynolds, el arquitecto que usa esta tecnología. Son casas autosustentables que no requieren ni aire acondicionado ni calefacción. Son viviendas que en lugar de usar recursos y producir deshechos como una casa tradicional, usan deshechos y produce recursos. Puedes plantar comida en la misma casa.
Contactamos a Reynolds diciéndole que le escribíamos desde el fin del mundo, ya que mi pareja Mariano Torre tenía un lugar para construir en Ushuaia. Luego de contratarlo para que viniera a la zona a dar una conferencia, coordinamos para que viniera a Ushuaia a construir un Earthship, lo cual hizo con 70 voluntarios de todo el mundo en 26 días. Como aquí no son aún legales como viviendas, la tratamos como una instalación artística que sirve como modelo de construcción sustentable. Estamos haciendo un documental del proyecto.
Elena Roger y sus múltiples pasiones
Tienes una gran diversidad de pasiones. ¿Cómo las fuiste descubriendo? ¿Cómo las balanceas para no volverte loca?

“No pienso en querer tener éxito sino en disfrutar lo que hago.” Elena Roger
Foto cortesía de Elena Roger
Me vuelvo un poquito loca. De a poco voy llevando adelante mis pasiones: nació mi hija, terminé el disco, empecé con la construcción de la casa… Estoy aprendiendo que hay que tener paciencia. Me doy cuenta que las cosas se logran cuando uno es tenaz y está atrás de ellas.
Siento que cuando terminó la etapa de Broadway logré un lugar en el mundo como actriz. Ahora puedo ocuparme de las otras cosas que también me gustan y darle una voz a mis convicciones. Siempre me gustaron los animales, y siempre sentí que es importante respetar al ser que tenemos al lado. Por eso ahora puedo involucrarme con este proyecto de medioambiente.
Además de tu increíble talento, ¿a qué crees que se debe tu gran éxito profesional?
Es una gran combinación de cosas. Yo nunca fui excelente en todo lo que hago pero lo disfruto. Eso tiene que ver con mi éxito, en que yo disfruto lo que hago y que no pienso en querer tener éxito sino en disfrutar lo que hago. También tiene que ver un poco la personalidad, el respeto que uno tiene con el de al lado, cómo se maneja con la gente. Y también un poco el destino.
Sugerencias de Elena Roger para futuros artistas
Muchas personas quieren ser artistas y sus familias les dicen que se van a morir de hambre. ¿Qué les dirías?
Lo importante es elegir lo que te gusta porque si te tenés que morir de hambre por lo menos estás haciendo lo que te gusta. Si te gusta cantar y no lo hacés porque te vas a morir de hambre y en lugar de eso estudiás medicina porque es lo que quiere que estudies tu papá, vas a trabajar en un hospital de algo que no te gusta y además estarás triste en el corazón. Si cantás, siempre vas a encontrar algo que hacer con lo que te apasiona.
Pero hay que entender que no todos somos Brad Pitt, Angelina Jolie, Michael Jackson o Madonna. No todos vamos a ser famosos y exitosos desde ese lugar. Si quiero actuar, debo empezar con mi patria chica: mi pueblo, mi ciudad, mi país. Quizá sólo tenga que ser reconocida en mi pueblo. Quizá sólo tenga que dar clases de canto. Y está bien. Hay que encontrar un lugar, algo que te funcione. Cada uno tiene que encontrar el camino que tiene que seguir y que lo haga feliz.
Para conectarte con Elena Roger puedes seguirla por Twitter y por Facebook o visitar su website.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!