Economía solidaria en acción: ¡una inspiradora empresaria puertorriqueña!
Lucy Carrasquillo está comprometida con una economía solidaria. Cree que toda empresaria tiene en su interior lo que necesita para salir adelante y no sólo mantener sus sueños vivos, sino ayudar a que los sueños de otros pequeños empresarios puedan florecer.
La inspiradora empresaria puertorriqueña está a cargo de Centro Gomas Savarona, un negocio automotriz familiar que ha logrado transformar y mantener a flote con sus hermanos a través de los difíciles momentos por los que ha pasado su país ante el huracán María y la pandemia global de COVID-19.
Después de obtener una maestría en gerencia, Lucy se unió a su esposo en ConsultCom, una compañía dedicada a ayudar a quienes están pensando en comenzar un negocio a través de capacitación y atención personalizada. Pero además de ser parte indispensable de la supervivencia de ambas empresas en momentos de crisis, Lucy apoya la economía local y ayuda a reconstruir su país invirtiendo dinero en empresas locales. Creando y apoyando emprendimientos y emprendedores responsables interesados en un mundo mejor y más justo.
Su filosofía ejemplifica los valores de la economía solidaria, la cual pretende inspirar una transformación social para dar lugar a sociedades más justas, solidarias, conscientes del planeta e interesadas en realizar los cambios globales e individuales necesarios para prosperar. Las organizaciones participantes de este movimiento tienen un compromiso de crear oportunidades, alentar la educación y desarrollo, cambiar sus formas de consumo y encontrar maneras para ajustar la política y economía a las necesidades de la mayoría.

Tienes todo lo que necesitas para salir adelante, dice Lucy Carrasquillo
Economía solidaria: Apoyando los sueños de los demás
ALINE CERDÁN – Nos puedes hablar un poco de ConsultCom y Centro Gomas Savarona y cómo surgieron.
LUCY CARRASQUILLO – En mi caminar laboral fui entrando a gerenciar los negocios casi sin darme cuenta. En el caso de Centro Gomas Savarona, cuando mi hija mayor comenzó la escuela tenía tiempo disponible y necesitaba ganar un dinero extra. Así que en el 1997, me acerqué al negocio de mi papá y comencé en la parte administrativa ya que tenía un bachillerato en Administración de Empresas con concentración en ciencias secretariales. Ahí comencé como la hija del dueño con funciones gerenciales. Poco a poco junto a mis hermanos fuimos actualizando e innovando en el negocio de mi papá, el cual comenzó en el 1985. Al fallecer mi papá en 2014, pasé a tener acciones en el negocio. Es decir, que logramos que el negocio siguiera siendo exitoso al pasar a la segunda generación. Aquí comencé por necesidad, pero en el caminar me voy dando cuenta que soy una empresaria. Estoy a cargo del manejo de los cumplimientos, mercadeo, recursos humanos…
En el caso de ConsultCom es un negocio que comenzó mi esposo y al cual luego yo me uní al completar mi maestría en gerencia. Me encanta porque nos dedicamos a brindar capacitación y acompañamiento empresarial para personas que deseen iniciar un negocio. Con esos fines, creamos un modelo criollo con una metodología para brindarle las herramientas básicas y guiarlos en el proceso inicial de comenzar un negocio. Me fascina lo que hacemos porque no es solamente brindar capacitación empresarial, nosotros incluimos el acompañamiento y vamos mas allá con nuestros emprendedores y emprendedoras. En muchos casos conocemos sus historias y sus traspiés, los escuchamos, animamos para que logren identificar que dentro de su ser tienen lo que necesitan para alcanzar sus sueños empresariales.
En nuestro modelo el eje central es el acompañamiento y que promovemos otra forma de hacer negocios desde otra lógica que es la economía solidaria. Por eso originamos alianzas, apoyamos negocios locales, cuidamos del planeta, damos un trato y pago justo a los trabajadores. El éxito también se alcanza siendo empresas solidarias. Problemas como el calentamiento global, injusticias laborales y la desigualdad nos mueven a crear otra forma de hacer economía.
No te pierdas la nota con Monica Peraza, una mujer que empodera emprendedoras

Lucy Carrasquillo de ConsutCom es un gran ejemplo de una emprendedora que apoya a emprendedores- Photo Credit- ConsultCom
Cómo mantener vivos los sueños en épocas de crisis
A.C.– ¿Cómo ha tenido que transformarse tus negocios para lograr mantener vivos tus sueños empresariales en tiempos de crisis? ¿Qué adaptaciones fueron necesarias a partir de la pandemia?
L.C. – En el caso del negocio automotriz tuvimos dos meses cerrados. Obtuvimos un préstamo del Small Business Administration (SBA), que nos ayudó a mantener nuestros trabajadores y establecimos un protocolo de limpieza y desinfección. Todos usamos las mascarillas para protección y respetando la distancia física. Aquí me preocupo mucho por la seguridad de nuestros trabajadores y clientes. Siempre estoy al pendiente de cumplir con los protocolos por el bien de todos. “Si yo me cuido, cuido a los otros”.
Por otro lado, en ConsultCom, ha sido un reto ya que en nuestro modelo trabajamos la capacitación grupal y nuestro diseño incluye mucho contacto. Hacemos trabajos en grupos y reuniones individuales de asesoría empresarial. Pero ante la pandemia movimos nuestra capacitación a una plataforma virtual y, para nuestra sorpresa, logramos retener el 75% de los participantes. Algunos no lograron continuar con la capacitación por problemas con internet, falta de equipos o situaciones personales como el cuido de sus hijos y familiares mayores.
La capacitación y acompañamiento definitivamente ha sido un reto, ya que no es lo mismo que cuando es presencial. Pero dadas las circunstancias, hemos logrado mantener una relación con la mayoría e incluso, aún en esta circunstancia, se lograron establecer siete negocios, diez que están es proceso de permisos y otros ocho prototipando.
A.C – ¿Cuáles son algunos de los más grandes retos a los que te has enfrentado como dueña de tu propio negocio post huracán María?
L.C. – En el 2017 cuando nuestra isla se vio impactada por el huracán María la situación fue muy deprimente. Por meses estuvimos sin agua y sin electricidad, fue todo un reto. En el negocio de las gomas contábamos con una cisterna y con un generador y logramos seguir brindando el servicio.
En nuestra consultoría si que se detuvieron todos los servicios. Las energías estaban puestas en sobrevivir y apoyar a nuestra comunidad en las necesidades básicas. Hubieron llamadas, reuniones y actividades comunitarias, y afloró la solidaridad para apoyarnos unos a otros. La solidaridad fue lo que nos ayudó a todos a volver a encaminarnos. El apoyo emocional fue muy necesario para ayudar a levantarnos como país. En ConsultCom tardamos 5 meses para volver a reiniciar nuestros trabajos.
El reto fue en mantener una actitud positiva de que este tiempo difícil iba a pasar y que debíamos seguir adelante. Me tocaba ser fuerte y animar a los demás. Cuando te concentras en ayudar a otros, eso te mantiene enfocada en trabajar por un futuro mejor.
Reinventando tu negocio. Qué hizo Paola Peña de Calzados Piel Canela

La ventaja de ser parte de la economía solidaria es que todos los actores sociales se apoyan mutuamente – Photo Credit-Content Pixie-Unsplash
La resiliencia, el ingrediente fundamental en momentos de crisis
A.C – ¿Qué crees que sea lo más importante que has aprendido sobre cómo mantener vivos tus sueños empresariales en tiempos de crisis?
L.C. – Luego de haber vivido el huracán María en 2017, los temblores en el sur de nuestra isla en enero de 2020 y la pandemia en marzo, ciertamente los tiempos requieren que seamos resilientes. Nos toca estar en constante cambio. En tiempos de crisis la actitud debe ser positiva y flexible. Buscando siempre cómo innovar. Si por un lado no se logra nos movemos por el otro, siempre fijándonos en lo que necesita el cliente y acogiendo al mismo. En esta pandemia también se gesta un nuevo consumidor más exigente y digital.
A.C – ¿Qué recomendaciones le harías a otras dueñas de pequeños negocios luchando por sus sueños y negocios en este momento tan difícil?
L.C. – Estos tiempos difíciles requieren que identifiquemos esa fuerza vital que nos mueve. Toda empresaria tiene en su interior lo que necesita para salir adelante. Esa fortaleza, persistencia y astucia. Toda empresaria tiene potencialidades que debe despertar y comenzar a usar. En nuestra capacitación, hablamos de autoestima empresarial porque el motor de un negocio es la persona. Si la emprendedora se concientiza e identifica sus capacidades e identifica qué le falta, buscará cómo desarrollarlo. Experimentará una liberación interior y se concebirá a si misma como capaz. Y desde esa conciencia logrará alcanzar sus metas empresariales.
En todos nuestros grupos de capacitación la mayoría siempre son mujeres. Por ejemplo, en el pasado grupo de capacitación que completamos en junio 2020, el 56% fueron mujeres. Este dato nos indica que la mujer en su búsqueda para completar su sueño empresarial toma acción para prepararse y convertirse en empresaria; le dedica tiempo a ese proceso. Tenemos varias historias de éxito de dueñas de negocios como boutiques, el primer co-working en Caguas, pastelería, catering, salón de belleza, coordinadora de eventos, transporte a citas médicas. En proceso actualmente tenemos una restaurantera, coaching de vida, groomer de mascotas y otras.
Nosotras las mujeres poseemos destrezas de administración (en el hogar) y esas mismas destrezas son puestas en función para gerenciar sabiamente nuestros negocios. Sabemos cómo cuidar los recursos, tanto físicos como en el manejo del dinero.

En Puerto Rico Lucy Carrasquillo impulsa la economia solidaria- Photo Credit- Tatiana Rodriguez-Unsplash
Comprar localmente es parte del modelo de la economía solidaria
A.C – ¿Cómo impacta tu emprendimiento la economía local?
L.C. – En el negocio de las gomas contamos con 10 trabajadores y por ende somos el sustento para sus familias. Las compras se realizan en distribuidores en Puerto Rico. Nuestro negocio lleva más de 30 años brindando servicios y yo llevo 23 años en la gerencia de este.
En ConsultCom, al promover la creación de negocios solidarios también creamos conciencia de apoyar a los negocios locales. (Un principio de economía solidaria). Cuando le preguntamos al grupo más reciente que completamos en junio de 2020 si el programa les ayudó a ampliar su conciencia sobre la importancia de consumir lo nuestro, el 100% indicó que sí. En estos momentos de crisis una de las formas de aportar a la economía es comprar a negocios puertorriqueños, ya que el dinero se queda en nuestro país.
A.C – ¿Cuál es la mejor manera de apoyar a pequeñas empresarias y negocios en nuestras comunidades?
L.C. – Promoviendo otra forma de hacer negocios desde la economía solidaria y potenciando a nuestra gente de que tienen la capacidad de crear sus propios negocios. En Puerto Rico, según el economista Manuel Lobato, por cada 1,000 habitantes se crean 12 negocios. Esa estadística es muy baja. Nosotros en ConsultCom aportamos a crear conciencia y proveemos capacitación para cambiar esa realidad. Todos podemos ser empresarios y empresarias. Lo logrará aquel que se decida a meter mano en el proceso y alcanzar esa meta empresarial.
Es cuestión de voluntad y buscar el apoyo para realizar el negocio. La mejor manera es con la capacitación empresarial dirigida no solo a los aspectos técnicos de cómo establecer un negocio, sino también incluyendo el aspecto emocional y el acompañamiento.
A.C – ¿Dónde encuentras fuerzas e inspiración para seguir adelante cuando todo se ve tan difícil?
L.C. – Cuando a mi alrededor las cosas están difíciles e incluso deprimentes, como luego del huracán, me refugio aún más en mi interior para volver a sacar nuevas fuerzas para atender lo que se presente. Soy una persona con valores y convicciones y tengo el propósito en la vida de ayudar a otros a descubrir su potencial interior. Así que yo debo estar conectada conmigo misma, con mi fuerza interna y mi luz. Y esa luz viene de Dios.
Puedes contactarte con Lucy Carrasquillo al lucy@consultcompr.com

Al comprar localmente fomentas la economia de tu ciudad o pais- Photo Credit-Tim Mossholder-Unsplash
Trackbacks & Pingbacks
[…] te pierdas la inspiradora historia de otra emprendedora […]
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!