Conoce a la artista de #WingsOfCourage — Colette Miller
Detrás de la iniciativa #WingsOfCourage del Red Shoe Movement hay una alianza con Colette Miller, artista visual, música y mujer de múltiples talentos.
Colette inició The Global Angel Wings Project como una visión que se manifestó en grandes alas coloridas que probablemente hayas visto en Instagram y otras redes sociales, o incluso hayas encontrado en tu ciudad. A través de su arte, Colette espera recordarle a la humanidad que los humanos “somos los ángeles de esta Tierra”. Un mensaje con el que ya ha viajado por todas partes y que sigue compartiendo a través de nuevas instalaciones por todo el mundo.
Este año, en su décimo aniversario, el Red Shoe Movement ha unido fuerzas con Colette para crear la iniciativa #WingsOfCourage. El primer par de “alas de coraje” se reveló durante el Mes de la Historia de la Mujer en las oficinas de Spotify. La instalación muestra las alas con las que ya se ha dado a conocer Colette, diseñadas específicamente en la paleta de colores del Red Shoe Movement. Dan la bienvenida a una fuerza laboral híbrida que regresa a su lugar de trabajo luego de dos años de pandemia con un poderoso mensaje de esperanza.
#WingsOfCourage y la visión de Colette
Alice Cerdán Verástegui – Se te conoce mejor por el Proyecto Global Angel Wings, ¿puedes contarnos un poco sobre lo que inspiró esta colección viral de coloridas alas de ángel? ¿Cómo se convirtió en un proyecto global?
COLETTE MILLER – Yo lo describiría como un tipo de visión. Estuve en Los Ángeles, Ciudad de los Ángeles, a principios de 2012 o finales de 2011. Había estado meditando mucho sobre la humanidad, sobre nuestra experiencia colectiva y lo “divino” en todos nosotros: nuestra naturaleza superior. Las alas me vinieron a la mente mientras conducía. Grandes alas angelicales que me imaginaba en las paredes de los edificios. Decidí actuar sobre la idea y crear instalaciones de tamaño humano para que la gente pudiera “usarlas” al posar frente a ellas. Para recordarle a la humanidad que Nosotros Somos los Ángeles de esta Tierra. No esperaba nada, así que me sorprendí cuando la gente comenzó a tomar fotos frente a ellas. Solo estaba dando algo pro-bono al mundo, un obsequio en la calle que pensé sería bueno que la gente viera. Un rayo de esperanza. Un recordatorio de nuestra “Naturaleza Superior”.
Mujeres jóvenes en tecnología
ACV– Colaboraste con Red Shoe Movement para crear su iniciativa #WingsOfCourage, ¿puedes contarnos un poco? ¿En qué se diferencia esta iniciativa al resto de tu trabajo?
CM – Es especial porque está en el último piso del 4 World Trade Center, con vista a la Freedom Tower (Torre de la Libertad) en una de las ciudades más enigmáticas del mundo y una de mis favoritas. La paleta roja es la de los colores del Red Shoe Movement. Me contactaron Mariela Dabbah y Gustavo Carvajal y fueron ellos quienes aseguraron el sponsor y esta localidad especial. Estamos usando su hashtag #WingsOfCourage para promover el dar vuelo a los sueños de las mujeres a través del coraje. Normalmente no uso hashtags directamente en los murales, lo cual ha sido distinto en el caso de Red Shoe Movement y su iniciativa.
Mujeres valientes y otros ángeles de la tierra
ACV – ¿Quiénes son algunas de las Mujeres de Coraje que te han inspirado en el camino?
CM – Amelia Earnhardt me viene a la mente de inmediato, quizás porque voló. Pero hay tantas otras, como la amante de los animales y ecologista Jane Goodall, Marie Curie, la Madre Teresa, Juana de Arco, la artista Mary Cassatt. Me inspiran rasgos como la valentía, la bondad, la fe, la creatividad, la inteligencia y la independencia.
ACV – Cuéntanos sobre tu recorrido como artista y cómo ha sido experimentar con diferentes medios, como la música, la poesía y el arte callejero. ¿Qué luchas has encontrado específicamente como mujer en estos entornos?
CM – Cuando colaboras en proyectos como una banda musical, aprendes a tratar con diferentes personalidades, algunas más complejas que otras. A veces sientes que necesitas un título en psicoterapia. En cuanto a formas de creatividad más independientes, como la pintura, debes tener el coraje de escuchar tu propia voz. A veces se necesita toda una vida para llegar ahí, si es que se llega. Si realmente me siento conmigo misma en silencio, podría llegar a la divina comedia de la humanidad y, con suerte, a la parte más amable de la humanidad. Pero todos somos historias complejas con un pasado y ninguno de nosotros es perfecto. Todos tenemos equipaje, incluida yo.
ACV – ¿Qué es lo que te gusta del arte callejero? ¿Crees que transmite algo que no puede ser transmitido en otros medios?
CM – El arte callejero está inmediatamente disponible a todo el público. A menudo, es el resultado de un artista inspirado que se da el permiso de realizarlo en su urgencia por mostrar una idea al mundo. Siento curiosidad por la intención detrás de esta urgencia, pero también me pregunto y me preocupa el ultraje y el desinterés por la propiedad pública. Además, el arte callejero puede arruinarse fácilmente debido a su vulnerabilidad ante los elementos. Esa misma esencia efímera podría ser parte de su gran valor: lo efímero y temporal. Quiero que mis murales duren el mayor tiempo posible, especialmente aquellos que han sido comisionados. Tengo mucho cuidado con los barnices y otras medidas de protección. He investigado mucho a lo largo de los años.
Sumando talento desaprovechado al mundo de la tecnología
Empoderando personas alrededor del mundo
ACV – Has llevado el Global Angel Wings Project alrededor del mundo, ¿hay algún lugar que tenga un lugar especial en tu corazón?
CM – Bueno, esa es una pregunta difícil porque cada lugar en el que he pintado las alas ha sido una experiencia única. Recuerdo haber hecho un par en un orfanato en las afueras de Jiaxing, en China, y los niños me abrazaron sin prejuicios ni dudas. Hacía frío adentro y algunos de los niños tenían discapacidades, pero su inocencia y naturaleza acogedora era algo hermoso. Fue un día asombroso. Hay unas en las afueras de Nairobi, en Kenia, en un antiguo patio donde algunos niños acampaban. Comenzaron un club deportivo de boxeo que lleva el nombre de las alas, Koyalre Wings Miller Boxing Club. También en Juárez, en México, motivado por la violencia de los cárteles de la droga que enfrenta la ciudad. Lo instalé en 2015 para inspirar un poco de sanación a través de un grupo llamado Juárez es Resiliente. Dormí con mis tijeras debajo de la almohada durante mi visita porque estaba un poco tensa.
ACV – ¿Cómo ha cambiado la forma en la que ves tu proyecto al verlo crecer y evolucionar hacia otros esfuerzos como #WingsOfCourage?
CM – Valoro la colaboración adecuada con las personas y los proyectos con los que me alineo. Inmediatamente me sentí así con Mariela cuando la conocí, era una amiga natural. El Proyecto Global Angel Wings tiene un atractivo universal edificante y lo mismo se puede decir sobre la iniciativa #WingsOfCourage con el Red Shoe Movement. Está empoderando a las mujeres y a cualquiera que elija adoptar la equidad de género en todo el mundo.
Monje budista y maquillador que desafía estereotipos
ACV – ¿Qué crees que tiene tu trabajo que resuena con tantos sin importar la geografía? ¿Te han contactado con historias especiales relacionadas con el Global Angel Wings Project?
CM – Creo que toca lo Universal. Es simple, pero llamativo y fuerte. Eso es lo que dice mi padre sobre las ideas: Simples, impactantes, fuertes. La forma en que pinto las alas también, son grandes y libres. Desde el corazón.
Me han contactado personas que han perdido a alguien, a menudo de forma trágicas. Me envían sus fotos y me quedo sin aliento porque están pasando por un dolor tan grande. Y de pronto, estoy conectada con ellos a través del arte y de un momento en el tiempo con su ser querido. Es una lección de humildad, especialmente porque yo misma puedo entender el dolor de una pérdida repentina. Puedo empatizar. Otros se acercaron para contarme sobre el entusiasmo que sintieron cuando encontraron las alas en un área remota o incluso en una no tan remota, como el Burj Khalifa (el edificio más alto del mundo, por ahora). A menudo me sorprende la creatividad de las fotos que veo en redes, como una serie de bailarinas en Nueva York debajo de un puente en East Harlem. Pinté esas alas (que la ciudad ahora ayuda a proteger) en los primeros días del año, durante el invierno. La pintura se congeló mientras las creaba, al igual que mis dedos. Pero he visto algunas fotos hermosas y he tenido ganas de inclinar la cabeza en agradecimiento por todo.
Puedes seguir a Colette Miller en Instagram.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!