¿Sabías que la confianza en uno mismo es el gran motor de resultados?
El vínculo más sólido y duradero de nuestra vida es el que tenemos con nosotros mismos. Vos sos la persona con quien más tiempo pasás. Por eso, “cuidar” ese vínculo es clave para desarrollar la confianza en uno mismo que nos impulse a lograr resultados.
La confianza refuerza la autoestima, estimula la creatividad y te permite asumir riesgos e innovar. Entonces, para ejercer un buen liderazgo hay que mantener la confianza en uno mismo y transformarla en el motor de resultados.
¿Qué es la confianza en uno mismo?

Nadie puede darte voluntad o ser perseverante por ti. Son rasgos que debes cultivar tú misma y que contribuyen a tu confianza personal.
La confianza personal es una construcción propia, un juicio y como tal depende de cada uno como la experimentamos. No es algo que podemos tocar, sino que depende de interpretaciones personales. La confianza en uno mismo le permite o impide a cada uno concretar acciones, nos habilita o inhabilita a mantener buenos vínculos.
Para pasar al próximo nivel profesional será necesario que se den ciertas condiciones, conversaciones, oportunidades, políticas de la organización, y contextos adecuados. Habrá cosas que están fuera de tu control, sobre las cuales no podrás accionar. Pero lo que sí depende de vos es poder ver tu propia capacidad, saber que ese próximo paso es posible y que te lo mereces. Y para eso es imprescindible tu actitud y esta confianza en uno mismo de la que te hablo hoy en este artículo.
Los beneficios de aumentar la confianza en uno mismo
¿Para qué te sirve tener confianza en vos misma? Para superar obstáculos, para asumir riesgos, para encontrar una actitud positiva, para poder pedir y ofrecer, para tener visibilidad y para gestionar el liderazgo de tu crecimiento profesional. Sin duda, el mayor beneficio es que la auto confianza es un motor de logros.
Hacer foco para agrandar la percepción

La confianza en uno mismo se fortalece cada vez que uno se enfrenta con situaciones desafiantes y les hace frente. ¡Pruébalo!
Ante todo, tenemos que conocernos a nosotros mismos, descubrir aquello que hacemos y no hacemos, escuchar la propia voz y ese relato que nos contamos todo el tiempo. Lo que creemos que nos abre o cierra posibilidades, nos da identidad y modela nuestro pasado, presente y futuro profesional. Por ejemplo, te decís constantemente: “Esto no es para mí. Yo no sé dirigir”. O “¿Por qué me cuesta tanto tomar decisiones? Siempre me pasa lo mismo.?” O “Claro, a ella le resulta más fácil negociar porque tiene un título de Licenciada en Economía”.
Estos relatos impactan quienes somos y nos abren o nos cierran oportunidades. Y como creer en vos misma es la llave para desarrollar una confianza personal sólida es vital escuchar qué historia te estás contando. Algunas preguntas para empezar a observar tu nivel de confianza son:
- ¿Dónde encuentro confianza?
- ¿Qué necesito ver de mí?
- ¿Cómo genero confianza personal?
- ¿Qué pasa cuando la pierdo?
La confianza en uno mismo como construcción interna
Así como en una construcción necesitamos arena, ladrillos, cal y agua, para construir auto confianza también necesitamos distintos elementos. Son los sub juicios que nos ayudan a ver la confianza en uno mismo como una sumatoria de varias creencias acerca de cómo vemos nuestros recursos, posibilidades de acción, competencias y saberes.
Los sub juicios funcionan como una gran lupa para descomponer la confianza personal y acceder a un nivel de percepción más profundo. Aquí van:
1Ser sincero es ser coherente entre lo que decís y lo que hacés. Es tener integridad con tu propia palabra. Es distinguir cuánto coincide tu conversación privada o pública con tu hacer cotidiano. Por ejemplo, si decís que estás lista para pasar a tu próximo nivel profesional: ¿Qué hacés para demostrarlo? ¿Te ofrecés para proyectos más desafiantes? ¿Compartís nuevas ideas para que se escuchen tus sugerencias? ¿Estudiás, te preparás, accedés a nueva información? ¿Estás aprovechando los momentos de networking para conocer potenciales contactos? ¿Cuánto de lo que decís se observa en hechos?
2Competencia. Para ser competente se requieren habilidades, destrezas, conocimientos, y emociones frente a una situación o para realizar una tarea. La competencia nos permite hacerlo bien. Tener competencias te distingue de quien no las tiene. Y para acceder a nuevas oportunidades profesionales, necesitás preparación, práctica, experiencia, información, y también una disposición emocional. ¿Cómo te ves al día de hoy para saltar de nivel? ¿Qué te falta lograr en este punto? ¿Dónde lo podes conseguir? ¿Quién te puede dar mentoría? ¿Quién puede ser tu referente para aprender de su estilo?
3Confiabilidad. Inspirar confianza en otros, es decir que confíen en ti. Para esto, las promesas cumplidas nos abren nuevas posibilidades de acción. ¿Cuánto estas cumpliendo tus propias promesas? Cómo, dónde, cuándo, con quién, qué. Son tus preguntas guía para saber si estás haciendo lo que dijiste que harías. Cualquier compromiso requiere de condiciones de satisfacción para saber cuándo esos compromisos se han cumplido. Por ejemplo, si decís que vas a entregar a tiempo un trabajo, ¿te organizás en los plazos para llegar a la fecha pactada? Proponerse metas y alcanzarlas ayuda a edificar una mayor confianza en uno mismo.
4Involucramiento. Es dar todo de vos y jugarte al 100 % por algo. Es tener el compromiso alto y sin rendirte. Sin duda, mucho de lo que hay que conquistar para desarrollar una mejor carrera profesional, requiere trabajo, esfuerzo, persistencia y constancia. ¡Jugate! Siempre te va a dar mejor visibilidad y como resultado un aumento de confianza personal.
Del círculo de la desconfianza al motor de resultados
Cuando no cumplís tu palabra, perdés la confianza en vos, y no te permitís crear nuevos compromisos. Y así no accionas, si no accionas no lográs resultados. Y cuando eso pasa, crees que no podés, que no sos capaz, que no vales o que no sos competente. No cambiás la realidad y te quedás contándote la historia de todo lo que no podés alcanzar. De esa situación surgen relatos que incluyen historias llenas de justificaciones o “porque…”
- Porque otra compañera sabe más
- Porque el puesto se lo van a dar a alguien que esté dentro de la organización
- Porque la promoción es solo para los hombres
- Porque no me alcanza lo que se
Y esas historias te mantienen en el círculo vicioso de la desconfianza. Si vos no confiás en vos misma, ¿Cómo van a confiar otros? Está en vos, cambiar la historia y para eso es necesario que uses un lenguaje generativo, creador de una nueva realidad. Por ejemplo: “Me ocurrió esto porque no cumplí con lo que prometí, porque no preparé bien mi calendario como debía. Estoy realmente comprometida con este proyecto y con mi crecimiento y limpié mi agenda para poder dedicarle el suficiente tiempo y cumplir con mis compromisos como corresponde. Ya puse una reunión con mi jefa para proyectar los próximos pasos.”
Los sub juicios son filtros que te ayudan a ver la confianza como algo que depende de vos. Si cumplís, te comprometés y accionás, podés cambiar tu realidad.

Para fomentar confianza en uno mismo hay que romper el círculo vicioso de la desconfianza.
Niveles de confianza en uno mismo
Creer en vos es una elección valiente que debe traducirse en hechos como por ejemplo alcanzar metas que te propongas. La voluntad se conjuga en primera persona. Es decir, nadie puede darte voluntad o persistir por vos. Sos la única protagonista y dueña de tu carrera por lo tanto sos vos la que debe creer en su propio crecimiento.
Es importante reconocer que para pasar al próximo nivel profesional, además de definir dónde está ese éxito para vos, necesitás dar un salto de confianza que te ayude a pasar de quien sos en este momento a quien querés ser. Y como para mejorar es imprescindible medir, para aumentar tu nivel de confianza deberás medir en cada dominio en qué situación estás el día de hoy y cómo podés aumentar ese índice para crecer.
Aquí te propongo un ejercicio disparador
Si te pararas en un punto del 1 al 100:
¿Dónde te ves?
Y ahora dividí esa percepción para cada sub juicio. ¿Cómo esta tu nivel de sinceridad, competencia, confiabilidad, involucramiento? Puede ser que tengan valores diferentes y al verlos por separado te quede más claro cuáles son los puntos de mejora.

Medir en que punto estas de confianza personal en cada uno de los sub juicios te ayudara a encontrar las herramientas necesarias para crecer en ese dominio.
10 Sugerencias para aumentar tu auto confianza
1Cuidar las palabras: Fideliza tu discurso. Presta atención a tus palabras para que lo que digas se ajuste a lo que hagas y lo que hagas se adecue a lo que digas.
2Ser aprendiz constante: Porponete metas de aprendizaje en todos los dominios que puedas expandí esos dominios siempre que puedas.
3Cumplir promesas: Dividí cada meta grande en metas pequeñas, así vas sumando confianza en cada paso. Si por algún motivo no podés cumplir con alguna promesa, busca siempre como reparar la falta.
4Mantenerse presente: Mantenete presente en cada momento, dando lo mejor de vos. Si no es tu mejor momento usa cualquiera de los otros atributos.
5Celebrar: Celebrate cada vez que descubrís que lograste algo por primera vez.
6Anticipar: Prevé lo más posible cada situación para asegurarte de tener todo lo que necesitás.
7Mantener el propósito: Tené siempre tu propósito en mente para garantizarte la persistencia frente a un obstáculo.
8Equilibrar: No te olvides que el equilibrio se encuentra componiendo los 4 sub juicios. Según la ocasión encontraras diferentes combinaciones.
9Recordar: Buscar en tu memoria situaciones similares en otros contextos para usar esos recursos y aprendizajes en el presente.
10Construir: La construcción de la confianza es artesanal y es diferente cada vez. Pero sos vos quien se tienen autorizar. Y eso nunca cambia. La confianza en vos misma necesita tu propia aprobación.
Está en vos dar el salto y comenzar un círculo virtuoso de resultados. El éxito lo definís vos misma y confiar que vas a lograr lo que te propongas es parte de hacer camino al andar.
Confiá en vos, que el próximo nivel te está esperando.

Creando un circulo virtuoso de confianza en ti misma sera mas fácil cumplir tus metas!
Gracias por su enseñanza