¿Quieres saber cómo será el mundo y nosotros cuando esto termine?
Gustavo Carvajal es el #IDEAcatalyst, un pensador de corazón y mente abiertos con una pasión por soñar ideas y compartirlas con un mundo al que desea mejorar y hacer más flexible. Hoy nos cuenta cómo seremos cuando esto termine.
Gustavo Carvajal, uno de los ganadores del Red Shoe Leader Award 2019, y la mente creadora detrás de algunas de nuestras más exitosas campañas de comunicación, nació en Bogotá y desde hace muchos años reside en Nueva York.
En pocas palabras, esta es su historia. El #IDEAcatalyst comparte su pasión por las ideas a través de #IdeaTherapy: sesiones de consultoría creativas para el mercadeo y la comunicación. Gustavo ha aportado su experiencia cualitativa en agencias de publicidad impulsando así su plataforma de Coolhunting. Se especializa en mercadotecnia y en comunicaciones para estilo de vida y causas sociales.
Antes de establecerse en Nueva York, trabajó en las industrias de cine y televisión. Formó parte de los equipos de mercadeo internacional de Sony Pictures Entertainment (SPE) y Disney. Gustavo es el Embajador Cultural Internacional del Patronato Ruta de la Amistad – World Monuments Watch 2012.
Amante de las ideas dinámicas, Gustavo cree en la importancia de ser empáticos en las formas de comunicarnos entre nosotros, especialmente en un mundo que se siente vulnerable como resultado de la nueva normalidad. Estamos, dice el #IDEAcatalyst, en una era en la que la inteligencia emocional necesita el uso efectivo de nuestro “EQ” (cociente emocional) para que se puedan dar los cambios que la sociedad necesita.
Hablamos con Gustavo sobre la forma en que el mundo está cambiando, la repercussion de estos cambios en cada uno de nosotros y sobre cómo serán las cosas cuando esto termine.

Gustavo Carvajal: Ganador del premio Red Shoe Leader Award 2019 por su infatigable apoyo al crecimiento profesional de la mujer.
El anti-marketing una herramienta importante para cuando esto termine
Aline Cerdán – ¿Cuéntanos sobre anti-marketing? ¿Qué es y cómo funciona?
Gustavo Carvajal –Innovar es frecuentemente salirse del ‘área de confort’, lo cual incide en los costos, procesos productivos, dinámicas de interacción, ejercicio de un liderazgo de apertura, y aumento en el riesgo de la operación.
Hoy en día, el confinamiento forzado ha promovido la introspección como un vehículo para indagar senderos hacia la luz al final del túnel. Ese sano ejercicio no se aplica con frecuencia dentro de los equipos de trabajo y menos a nivel de las empresas y sus ecosistemas.
El punto de partida del anti marketing debe ser en una medida la ignorancia acerca del nuevo producto o servicio. Así el equipo puede descubrirlo como un consumidor a la par que definir el tipo de matriz de comunicación que es más apropiado para campañas de lanzamiento o sostenimiento.
Parte de la creatividad debe aplicarse a la renovación de las estrategias de mercadeo, para que la comunicación sobre productos y servicios no sea solo ‘ruido’ estético. El anti-marketing definitivamente puede estimular un “jump-start” y la visualización de cómo nos vamos a situar dentro del mundo ‘new normal’ que ya esta sucediendo.
AC – ¿Cómo crees que la vida se transformará como resultado de las restricciones impuestas por la pandemia global? ¿Cómo serán las cosas cuando esto termine?
GC – Sera una manera de vivir en la ‘distancia’ eventos a los cuales será imposible ‘ir’; pero en los que sí estaremos presentes de manera holográfica. No faltarán las sesiones terapéuticas virtuales si alguien descubre que no fue invitado a un Zoom. No podremos decir que la invitación se perdió en el correo… Así que se irá construyendo sobre la marcha todo un manual de etiqueta digital, al igual que nuevas patologías se incluirán en el catálogo. A cambio de retiros ‘espirituales’ habrá que tomar más y más ‘Detox Digitales’.
Por otro lado, en el otro extremo de la ecuación, habrá clases para rescatar el arte de interactuar en tiempo real con la familia, amigos, colegas y desconocidos. Todos tendemos que aprender a ‘digerir’ pérdidas, donde los sentimientos de duelo serán aún más íntimos, pues la ausencia de rituales sociales no nos permitirá hacer frente de manera ‘presencial grupal’. Hay un riesgo de hacernos más fríos frente a situaciones difíciles, esperemos que no indolentes.

Frase inspiradora Gustavo Carvajal
Cuando esto termine: No más negocios como de costumbre
AC– ¿Qué es “GloCal” y qué papel jugará en nuestras vidas cuando esto termine? ¿Cómo crees que ya estamos siendo redefinidos por este concepto?
GC – La ‘distancia social’ que en alguna medida parece va a continuar y el teletrabajo más generalizado conjeturan una impracticabilidad del uso de servicios masivos de transporte, lo cual va a determinar la existencia de grupos demográficos que no puedan dejar sus comunidades. A lo cual se le suman los grupos de alta vulnerabilidad y sectores más cautos que no podrán desplazarse.
Siempre he sabido que entre más ‘local’ eres, más ‘global’ puedes resonar. Esto aplica tanto a entornos rurales como a urbanos. Este concepto es una herramienta que podríamos usar con nuestros amigos y vecinos para ser más conscientes de los recursos que tenemos a la mano.
En la actualidad los talentos insertados en la comunidad pueden encontrar posibilidades de expresión en organizaciones existentes o grupos nuevos para que germinen colaboraciones insospechadas a nivel global. Redes de apoyo nuevas que creen comunidad y que a la vez interactúen con las redes que actualmente cada miembro tiene.

Cuando esto termine- Photo Credit- Annie Spratt-Unsplash
Entretenimiento y los “nuevos elementos esenciales”
AC – ¿Cómo crees que se definirán los nuevos elementos esenciales? ¿Cómo cambiará el consumo cuando esto termine?
GC – Los estilos de vida están evolucionando vertiginosamente. En el pasado reciente, la fascinación por una marca se basaba en la extensa variedad que ofrecía. El Nuevo Normal, como realidad imperante, puede asignar el retorno a un producto más genérico, tanto por la capacidad de producción, precio, disponibilidad de insumos y el deseo de comprar ‘local’ para reconstruir comunidades.
Una cantidad reveladora de consumidores ha descubierto, durante su ‘cuarentena’, una serie de consumos que estaban insertados en su agenda cotidiana de manera mecánica, como una rutina. Esta circunstancia abre la oportunidad de descubrirnos más allá de ser “Objetos para el Consumo” y poder revisar como invertimos nuestro tiempo y recursos. Our real choices.
Sin embargo, con más gente ejerciendo teletrabajo será vital encontrar más pioneros y promotores que se enfilen a promover tiendas. [Small Biz] Individuos que se integren al mismo vecindario [colonia] para que los consumidores exploren en espacios más íntimos y controlados. Este formato rebatiría el ‘Destination Store’ que tanto se ha promovido y al que repetidamente hemos acudido.
Este momento es una oportunidad para ajustar los ‘esenciales’.
AC – ¿Cómo sientes que áreas como el entretenimiento y el turismo se transformarán cuando esto termine?
GC – En la actualidad múltiples plataformas han estado entregando contenido en forma gratuita. Pero detrás de cada pieza de contenido hay creadores. En el caso de la cultura es importante detenerse a pensar que el talento detrás de las creaciones también ha sido impactado. Los modelos de operación de empresas y organizaciones deben incluir aún más este factor al momento de planificar y crear diversos escenarios de operación futura.
El hecho de encontrar toneladas de contenido promovido para “matar el tiempo”, no ayuda a la solución. Esto es más paradójico cuando las audiencias, ahora verdaderamente ‘cautivas, descubren que muchas de la forma de contenido no están diseñadas para ser consumidas en ‘loop’ 24/7.
La sobre estimulación mediática precisa de períodos de silencio. Es imperativo que todos aprendamos a pasar más tiempo con nosotros mismos. Como una oportunidad personal de reflexión y recarga humana.
De la misma manera, hay ejemplos ciudadanos activos para brindar bienestar a comunidades unidas por intereses particulares. Este es el caso de una joven poeta Ibérica que justo en marzo tenía agendado el lanzamiento de su libro en Sur América. Por obvias razones, este viaje se aplazó. No obstante, en conversaciones con amigas, llegaron a una solución muy poética… #PoesiaEnTuSofa vía Instagram.
Al final, todos hemos sido afectados de una u otra forma por esta circunstancia global. Tal vez la forma de enfrentar la vulnerabilidad sea a través de la fuerza de la esperanza y de las múltiples manifestaciones que ella tiene… en mi caso en forma de poesía que despunta en la primavera.

Comprar local será importante para rearmar las economías cuando esto termine. Photo Credit- Daniel Von Appen-Unsplash
¡Imaginación al rescate!
AC – Crees que la creatividad será la base de la productividad, ¿puedes elaborar un poco al respecto?
GC – El profesional promedio del marketing ha tenido un enfoque de “One-Size-Fits-All” cuando se trata de proveer respuestas a los consumidores. Con el tiempo, nos hemos dado cuenta de que esta aproximación es demasiado limitante.
En cierta forma tenemos que comprender que todos somos creativos y que podemos hacer que la creatividad sea intrínseca a cada momento cotidiano. Sería beneficioso que entendiésemos el proceso creativo como parte integral de la productividad y no exclusivamente como un ejercicio lúdico.
Solo podremos construir un ‘New Future’ si tenemos una actitud ‘out-of-the-PAST’ para ser parte de la solución, todos tenemos que poner corazón, mente y manos a la obra. Sentir, pensar y HACER.
AC – ¿Cómo podemos pasar de reactivos a proactivos?
GC – Aunque una circunstancia tan inesperada implica inicialmente una actitud natural de reacción, debemos como comunidad tener una aptitud de acción. Es un llamado a usar el sentido de ingenio para bienestar comunitario y así construir lazos, vínculos duraderos que diseñen y forjen lo venidero.
Es el momento de aprovechar un pensamiento con vocación de futuro, flexible. Con capacidad de ajustar las velas al viento, a los desafíos y ejerciendo un liderazgo en el que la empatía esté incluida. Es un tiempo para experimentar soluciones y obtener ‘pequeños grandes’ logros comunes.
Al final, todos, simultáneamente hemos aprendido a vivir en estas semanas sin algunas cosas que antes considerábamos esenciales. Será un momento para enfocarnos en la interacción “On/Off” con nuestro ámbito colindante y, sobre todo, para hacer una muy necesaria introspección personal, familiar, comunitaria, y empresarial. Para que como grupo hagamos de la vida algo un poquito mejor.
Sigue a Gustavo Carvajal con #IDEAcatalyst #IdeaTherapy
Instagram: @IdeaCatalyst
Twitter: @IdeaCatalyst1
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!