Cómo emprender un negocio sin reinventar la rueda
Pocos responden a la pregunta de cómo emprender un negocio con una respuesta tan simple como ésta. Mira dentro tuyo, descubre tus habilidades y mejora algo que no funciona tan bien como podría.
En los últimos años se habla cada vez con más frecuencia de emprender, sobre los emprendedores y su rol como impulsores la economía y sobre el poder económico de las mujeres emprendedoras. Pero se dice muy poco sobre cómo emprender y sobre cómo se genera o se llega a dar ese primer paso que nos cambiará la vida…
Cómo emprender un negocio: una historia personal
Mi nombre es Alicia Verna, tengo 41 años, y hace ocho dejé mi carrera corporativa y comencé mi propia empresa en la Argentina. Y esta es mi historia de cómo emprender un negocio. La historia del primer paso.
Durante toda mi vida creí que no era una persona creativa, porque a mi entender “emprender”, era encontrar ” la idea “, ese producto o servicio que revolucionaría el mundo. Por lo cual, me dediqué durante doce años a trabajar para otros, en corporaciones y grandes empresas. Durante ese período, aprendí mucho y gané experiencia. Me hice conocida como una excelente gestora de negocios. Armé equipos de trabajo y generé rentabilidad para las empresas donde trabajaba.
Pero toda moneda tiene dos caras, y en mi caso la otra cara era una alta frustración y la sensación de un techo que me aprisionaba. Sentía que no estaba desarrollando todas mis capacidades. Que estaba estancada, que sólo me permitían capacitarme en temas que eran útiles a la empresa. Y esto se complementaba con gran cantidad de horas de trabajo, vuelos frecuentes y un desgaste físico y mental enorme.
Pasaron los años, me casé, nació mi primera hija, Milagros, y tuve que aceptar que este modelo de vida estaba agotado. En ese momento se produjo un “click”. Dejé de buscar afuera la idea del millón de dólares y comencé a bucear adentro mío… Me planteé para qué era buena, ¿por qué me buscaban las empresas?, ¿Qué valor les aportaba?
Preparé una lista de mis habilidades que incluía: excelente gestora de negocios, agudeza en percepción de compatibilidad de personalidades, capacidad única de creación y gerenciación de equipos de trabajo, pasión por el área de ventas, generación de alta rentabilidad.
Descubrí que mis capacidades no eran tan comunes y que probablemente hubiera muchas empresas que necesitaran mi ayuda.
Hoy este deseo se transformó en realidad. Mi consultora lleva ocho años de crecimiento continuo. Tengo un equipo formado por otras diez mujeres profesionales que a la vez son mamás y disfrutan de contar con flexibilidad horaria. Es decir que no sólo encontré la conciliación trabajo – familia que buscaba para mí, algo que parecía imposible al inicio, sino también para otras mujeres.
No te pierdas este video para continuar explorando el tema de cómo emprender un negocio.
Cómo emprender un negocio: ¡5 pasos para dar el primero!
Si estás considerando independizarte es probable que sientas algo de ansiedad. Es normal. Aquí te comparto mis 5 pasos de cómo emprender un negocio para que tengas una mini guía de ruta.
- Date un tiempo para reflexionar qué te impulsa a emprender, qué estás buscando, qué cambios quieres para tu vida. Esos pilares te ayudarán a salir airosa de los primeros años de tu emprendimiento.
- Escribe una lista de por lo menos 10 características o habilidades que creas que te hacen diferente.
- Pídele a tu pareja, colegas o amigos más cercanos que realicen el mismo ejercicio. Que creen una lista con características tuyas que te distinguen del resto. Seguramente tu lista crecerá con capacidades de las cuales no eres consciente.
- Reflexiona sobre qué negocios, personas o mercados necesitan estas habilidades.
- Replantea negocios o productos existentes que hoy están siendo mal gestionados, sumándole tus habilidades. Esta es la clave. Yo no reinventé la rueda. Descubrí que mis habilidades podían servirle a muchas más empresas que la que me empleaba y cree una estructura para ofrecer mis servicios.
Conoce a WeConnect, la organización que entrena y certifica emprendimientos de mujeres para trabajar con multinacionales.
Con estos 5 pasos podrás prepararte para emprender tu negocio
Una buena lista de libros sugeridos para futuros emprendedores.
No limites tú misma tus posibilidades, piensa que ciertas capacidades que te resultan “normales” y que por lo tanto para ti no tienen relevancia, para otro pueden ser de alto valor.
Todo comienza con un paso, y la fuerza para darlo está dentro tuyo, en tus habilidades y capacidades. No dejes de intentarlo, porque cambiará tu vida por completo.
Puedes conectarte con la Lic.Alicia Verna a través de su empresa: AV Consultores Pymes.Y por Twitter @AVconsultorespy
Empresaria – Docente- Conferencista – Autora del libro “Buenos Negocios: Logre que su Pyme venda mejor”
Excelente nota. Gracias por el aporte y por el impulso a quienes tenemos el inevitable y fabuloso impulso hacia el emprendimiento.
Altamente recomendable!