3 Claves para cambiar de sector profesional con éxito
¿Estás pensando cambiar de sector profesional, pero tienes miedo que implique “empezar de nuevo”? No tengas temor. Yo lo hice ¡y me ayudo a propulsar mi carrera!
El deseo de cambiar de sector profesional es una de las razones más comunes por la cual el 34% de los usuarios de LinkedIn a nivel mundial, cambian de carreras, de acuerdo a un reporte global de LinkedIn de 2015. No hace mucho tiempo yo misma estaba entre este grupo de gente interesada en cambiar cambiar de sector.

Explorar tus potenciales áreas de interés es fundamental antes de cambiar de sector
Mi trayectoria antes de decidir cambiar de sector
Pasé diez años trabajando en el rubro belleza antes de pasar al sector farmacéutico. Primero, empecé con un trabajo de consultoría de marketing dentro del área analítica en la que medía la recuperación de la inversión en el marketing de fragancias finas. Dos años despues, fui reclutada por Avon como una de las primeras asociadas a sumarse a su nueva función de investigación de mercado.
Y allí pasé la mayor parte de mi carrera en belleza. Estuve ocho años, algo impensable para alguien de la generación millennial como yo. Durante esos ocho años no cambié de sector (o de empresa), porque me di cuenta de que en Avon había un terreno fértil donde podría adquirir las habilidades necesarias para ser competitiva en el mercado. Tuve la oportunidad de aprender de colegas con experiencia en todo tipo de industria, desde alimentación y bebidas, productos de consumo, belleza y otras, que procedían de organizaciones muy veneradas como Kraft, Procter & Gamble, Unilever, y Pepsi.

Mi reloj comenzó a hacer tic-tac al octavo año, momento en que continué mi carrera en otra empresa de belleza: Coty, Inc.
Mi reloj comenzó a hacer tic-tac al octavo año, momento en que continué mi carrera en otra empresa de belleza: Coty, Inc.
Una vez que me probé a mi misma que podía ser exitosa en esta prestigiosa empresa francesa, empecé a pensar en cómo fortalecer mi carrera y extenderme más allá del área de investigación de mercado en el sector belleza. Al estudiar un poco más de cerca a los ejecutivos de alto nivel que me rodeaban me di cuenta de que tenían un denomindor común. Todos tenían backgrounds diversos. No había un sólo ejecutivo que hubiera pasado toda su carrera en una misma industria, en un sólo mercado, o en una única función.
De repente tuve una revelación: debía cambiar de sector.
Decidí tomar explorar qué oportunidades había y me encontré con un aviso de la farmacéutica Pfizer. El rol era para un profesional con profundo conocimiento del consumidor. Preferían a alguien con conocimiento del cuidado de la piel. ¡Me pareció una posición perfecta para mi! Pocos días después de presentar mi solicitud y curriculum vitae a través del portal de Pfizer, me llegó un correo electrónico de Recursos Humanos. Así empezó una serie de entrevistas.
Pasos clave para cambiar de sector

Antes de cambiar de sector debes hacer una investigación de mercado.
1Para cambiar de sector, empieza por investigar un poco
- Piensa en cómo enfocas una compra importante, como por ejemplo de un automóvil. Cuando estás buscando un coche, normalmente tienes ciertas marcas en mente y lo primero que haces es averiguar un poco más sobre ellas, ¿verdad? Exploras opciones online, conversas con amigos cercanos, etc. Bueno, cuando estás considerando cambiar de sector, debes aplicar el mismo criterio. Define qué sectores quieres explorar y busca información en torno a:
- ¿Qué está pasando en esa industria? Obtén información de mercado, tal como: qué porcentaje del mercado tiene una compañía versus otra; cuáles son los competidores más fuertes en ese sector; las tendencias dentro de la industria y cómo están respondiendo las distintas empresas. Puedes profundizar más para comprender lo que está funcionando bien para cada empresa y entender qué ha identificado cada una de ellas como áreas de oportunidad. Una buena fuente para esto es el informe de ganancias anuales de una empresa. Suele ser información pública.
- Una vez que haya identificado las empresas en las que te gustaría solicitar empleo, explora un poco su postura frente al desarrollo del personal (o talento). En mi caso, y dado que vivo en Estados Unidos, una de las claves que me ayudó a determinar si una empresa fomentaba el desarrollo de sus asociados era si tenía un Grupo de Recursos para Empleados (ERG). Estos son muy comunes en Estados Unidos y de a poco están llegando a grandes empresas de Latinoamérica. Cuando se trata de pequeñas y medianas empresas, tendrás que apoyarte en los comentarios online y en conversaciones con conocidos.
- Usa LinkedIn para llegar a personas que compartan tu rol dentro de la industria a la que te gustaría entrar. A menudo pensamos que al cambiar de sector tendremos que partir de una posición más baja. Si bien esto varía según la industria, es probable que tú y tus pares que trabajan en otras industrias compartan una gran gama de habilidades. Además, ten en cuenta, que a veces las empresas buscan alguien que venga de afuera del sector porque quieren nuevas ideas y formas de hacer las cosas.

Conecta con tu red de contactos por Linkedin y establece reuniones de networking para entender el contexto del sector.
2Sal de tu zona de confort para hacer networking. Es parte del proceso de cambiar de sector.
Durante este proceso, la app más importante en tu teléfono debería ser LinkedIn. El objetivo es identificar a las personas que trabajan o que trabajaban para empresas dentro de la industria que te interesa. Si tienes pocas personas con una conexión de primer nivel, empieza a explorar las de segundo y de tercer nivel por Lnkedin. Trata de que algún contacto mutuo te presente. Si no tienes ninguna conexión con una persona de la industria target, tal vez sea conveniente que actualices tu subscripción en Linkedin a nivel premium para que puedas escribirles a los profesionales que te interesa alcanzar.
En tu mensaje inicial preséntate brevemente, y pídele a la persona 10-15 minutos de su tiempo para que te de su punto de vista sobre el sector. Házle saber que estás considerando oportunidades en esa industria y / o en su empresa. Puede que tengas que insistir un poco antes de que te contesten pero no te desanimes. También, explora las organizaciones con las cuales la industria de tu interés se asocia. Tal vez haya eventos a los que puedas asistir para hacer networking.
- Cuando envié mi solicitud a Pfizer, inmediatamente me puse a buscar dentro de mi red de contactos para identificar a las personas con quienes hablar. Durante este proceso recordé que dos años antes un conocido me habían presentado a alguien en la industria farmacéutica. En aquel entonces, esa persona quería que yo le diera feedback de un proyecto de investigación que estaba llevando a cabo. Buscaba diversidad de pensamiento para maximizar su iniciativa. Así que me tenía entre sus contactos. Le escribí una breve nota recordándole nuestro intercambio pasado y ¡voilà! De pronto me apareció un nuevo contacto que me podía dar una buena perspectiva de la industria farmacéutica.
- En esta etapa del proceso, ten en cuenta que el propósito no es que la gente te ayude a conseguir empleo, (¡aunque eso podría ser un excelente resultado!) El propósito de este proceso es que tú puedas conseguir contexto de la industria y aprender el vocabulario adecuado. Cada sector tiene sus matices. Y también hay matices en el lenguaje que se usa.
Cuanto mejor hables la jerga de la industria, más te verán como alguien que puede trabajar en ella.
Teniendo claro tus objetivos y la jerga adecuada, ajusta tu CV para poder cambiar de sector.
3Reenfoca tu currículum (o tu hoja de vida) para posicionarte bien en esta nueva industria
Ahora que te has tomado el tiempo para entender cómo cambiar de sector, tómate un momento para ver cómo ajustar tu perfil. ¿Qué cambios deberías hacer en tu hoja de vida y en tu perfil de LinkedIn para posicionarte mejor? Haz un balance de tus habilidades e identifica cuáles son transferibles a los roles que te interesan. Amplifica las destrezas que son fundamentales para tu función y da ejemplos de cómo las utilizaste para impactar de manera positiva el negocio de tu empleador.
Recuerda que cada función (es decir, marketing, contabilidad, finanzas, etc.) tiene habilidades que se consideran fundamentales. Estas habilidades fundamentales no cambian de una industria a otra. Son transferibles. Por ejemplo, en el mundo de la investigación de mercado una habilidad fundamental es la capacidad de sintetizar datos. Por lo tanto, en mi currículum he proporcionado ejemplos concretos de cómo hice esto a nivel mundial y regional para impactar el negocio. Otras habilidades transferibles son: la capacidad de influir, comunicar y resolver problemas. Estas habilidades son piedras angulares para cualquier posición.
La idea de cambiar de sector puede parecerte desalentadora. Admito que hacer el trabajo necesario para estar en buenas condiciones para empezar en una nueva industria lleva tiempo y puede ser un proceso complejo. Pero mira, si estás lista para propulsar tu carrera cambiando de sector, te sugiero que lo hagas con toda tu energía.
Tuve que pasar por varias rondas de entrevistas con Pfizer pero al final, ¡me contrataron! Y ahora que estoy involucrada con Advil, la marca de analgésicos de venta libre con mayores ventas mundiales, te puedo decir honestamente que valió la pena toda la preparación.
El programa Step Up Plus del RSM es ideal para ayudarte a reforzar tus habilidades blandas. ¡Explóralo!
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!