Ciudadanía global: ¿Cómo ser un ciudadano global?
Comprender el significado de la ciudadanía global y cómo ser un ciudadano global es cada vez más importante. No solo para el mundo de los negocios, donde algunas empresas se han vuelto más conscientes de sus responsabilidades sociales, sino para entender cómo las nuevas generaciones interactúan con el mundo y cómo lo impactan.
Las tendencias globales económicas, culturales, tecnológicas y ambientales nos impulsan a comprender cuán interconectados estamos y a encontrar formas de participar en una ciudadanía global efectiva así como en la resolución de problemas.

Ciudadanía global significa que somos conscientes de lo que pasa en un mundo interconectado- Photo Credit- Nathan Dumlao-Unsplash
Pero ¿qué es la ciudadanía global? ¿Cómo ser un ciudadano global?
La competencia global requiere una conciencia real y continua del mundo en el que vivimos. La voluntad de salir de nuestras propias experiencias para aprender y conectarse respetuosamente con diferentes culturas. Además de educarnos sobre temas globales, convertirlo en un compromiso a largo plazo y buscar educadores y ambientalistas de otros países, culturas y orígenes en las redes sociales y otras plataformas.
Nomadismo y el estilo de vida de los nómadas digitales
¿Qué es la ciudadanía global y qué significa ser un ciudadano global?
Según las Naciones Unidas, la ciudadanía global es un “término general para las acciones sociales, políticas, ambientales y económicas de personas y comunidades con mentalidad global a escala mundial. El término puede referirse a la creencia de que los individuos son miembros de redes múltiples, diversas, locales y no locales, en lugar de actores únicos que afectan a sociedades aisladas”.
Oxfam define a los ciudadanos globales como personas que son: conscientes de los problemas mundiales y tienen un sentido de su propio papel en este mundo. Respetan y valoran la diversidad; comprenden cómo funciona el mundo. Están apasionadamente comprometidos con la justicia social; participan en la comunidad a nivel local y global. Trabajan con otros para hacer del mundo un lugar más equitativo y sostenible; y asumen la responsabilidad de sus acciones.
Las definiciones pueden diferir, pero la idea general parece ser que las personas tienen la responsabilidad cívica de educarse sobre los desafíos que se enfrentan globalmente y de construir un planeta más sostenible y equitativo. Decidir no formar parte de ello o desconectarse por completo de los problemas que no nos afectan directamente puede parecer un camino más fácil, pero eso no quiere decir que sea el correcto. Una conciencia real sobre el impacto que tiene el cambio climático puede, por ejemplo, ayudar a que comprendamos que comunidades enteras ya están siendo afectadas por algo mucho más urgente de lo que pueden imaginar quienes todavía lo ven como un problema del futuro.
La ciudadanía y la competencia globales son tan importantes para avanzar que se han convertido en una parte vital de cómo se prepara a los jóvenes para enfrentar las demandas crecientes y cambiantes de un mundo globalmente conectado y desconectado. Con el surgimiento de programas como Global Citizen Education (GCED) de la UNESCO e iniciativas como Global Citizen Year y Global Citizenship Foundation, que se enfocan en lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.7 de las Naciones Unidas (Educación para la ciudadanía global y el desarrollo sostenible).
Mujeres en tecnología cambian las reglas del juego

Ciudadanía global significa involucrarse en temas que no solo te afectan de manera local- Photo Credit- Jon Tyson-Unsplash
¿Qué significa competencia global?
La ciudadanía global y ser un ciudadano global requieren una cierta competencia global. Veronica Boix Mansilla y Anthony Jackson en Educating for Global Competence: Preparing Our Youth to Engage the World lo definen como: “la capacidad y disposición para comprender y actuar sobre cuestiones de importancia mundial”. Agregan que las personas globalmente competentes son “conscientes, curiosas y están interesadas en aprender sobre el mundo y cómo funciona”.
Pero no se trata solo de saber, la competencia global requerirá que las personas actúen. Un ciudadano globalmente competente es un pensador crítico con una conciencia real de las influencias de la cultura en el comportamiento individual y los acontecimientos mundiales. Toman conocimiento y se involucran en estos desafíos con empatía, pensamiento crítico y una comprensión matizada de los diversos y culturalmente relevantes puntos de vista.
En cuanto a la educación, el Centro de Educación Global (CGE) de Asia Society dice que “el éxito en la carrera y la vida dependerá de la competencia global, porque la carrera y la vida se desarrollarán en el escenario global”. Con un llamado a las instituciones gubernamentales, comerciales y culturales para que cooperen en la solución de los problemas del mundo actuando y marcando la diferencia en asuntos como los problemas ambientales, los cambios económicos, la pobreza mundial, el hambre, el crecimiento demográfico, la violación de los derechos humanos y los conflictos políticos.
Mujeres que viajan solas, ¿qué deben saber?
¿Cómo puedo convertirme en un ciudadano global?
La Iniciativa Ciudadana Global establece que vivir en un mundo hiperconectado e interdependiente significa que los ciudadanos globales tienen algunas responsabilidades adicionales. Estas responsabilidades incluyen:
- Comprender que las personas y los países del mundo están interconectados y son interdependientes.
- Comprender temas globales como la distribución de riqueza y violaciones de los derechos humanos en nuestro país y en otros.
- Comprender las diferentes perspectivas sobre los problemas globales, tanto las de los demás como las nuestras.
- La responsabilidad de abogar por que nuestros países firmen acuerdos globales.
- La responsabilidad de promover y abogar por una mayor cooperación internacional entre nuestros países.
- La responsabilidad de adoptar estilos de vida que reflejen el compromiso de construir un planeta sostenible y respetar la diversidad cultural del mundo.
Los ciudadanos globales necesitan una mente abierta y estar dispuestos a hacer un verdadero esfuerzo por comprender de dónde vienen los demás. Educándose para asegurarse de que han tomado en consideración puntos de vista culturales importantes y específicos, abordándolos con compasión y respeto. Además, respetan la diversidad cultural y los derechos humanos y se responsabilizan de su impacto en un mundo en el que trabajan para generar un cambio.
De hecho, la ciudadanía global y ser un ciudadano global es un proceso continuo y requiere cierto compromiso a medida que el mundo y sus necesidades inmediatas continúan cambiando. Hay que intentar tomar decisiones más sustentables, mantenernos informados, dedicarles tiempo a nuestras comunidades, estudiar otros idiomas, conocer y aprender de personas con experiencias distintas a la nuestra. Seguir informándonos sobre problemas globales como el desperdicio de alimentos y el hambre, buscando nuevas formas para apoyar, crear conciencia y educar.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!