Cambio transformacional para impactar comunidades
El cambio transformacional para impactar comunidades tradicionalmente desatendidas requiere visión y compromiso. Requiere líderes visionarios. Líderes como nuestra homenajeada, Ileana Musa.

Ileana Musa lidera el cambio transformacional en cada comunidad en la que trabaja. Particularmente, la latina.
Como Codirectora de Gestión Patrimonial Internacional (International Wealth Management) y Directora Gerente de Banca y Préstamos Internacionales en Morgan Stanley, Ileana ha tenido la oportunidad de apoyar no solo a los clientes de la compañía, sino a una comunidad que ha jugado un papel clave en quién es ella y qué representa. Su ética de trabajo incansable proviene de una madre trabajadora que hizo posible que Ileana y sus dos hermanos recibieran una educación con la que pudieran prosperar.
Además de ser miembro de varios comités de gestión en Morgan Stanley, Ileana copreside la Red de Empleados Latinos de la empresa, es parte de las Girl Scouts of the USA, participa en la Association of Latino Professionals for America (ALPFA) y fue una de las ‘100 latinas más influyentes’ de la revista Latino Leaders en 2020.
Por trabajar incansablemente para allanar nuevos caminos para mujeres y niñas y defender la inclusión en todas las organizaciones en las que ha trabajado, el Red Shoe Movement le otorga a Ileana Musa un lugar en su Salón de la Fama de 2021.
El impacto en comunidades a través de la diversidad
RED SHOE MOVEMENT – Cuéntanos sobre tu puesto en Morgan Stanley y en qué formas te ha ayudado a retribuir a tu comunidad y a crear una fuerza laboral más diversa.
ILEANA MUSA: Soy codirectora de Gestión Patrimonial Internacional y Directora Gerente de Banca y Préstamos Internacionales. En estos puestos, dirijo el segmento y la estrategia que se centra en los asesores de clientes internacionales de Morgan Stanley y los clientes internacionales que residen en todo el mundo. Ayudándolos a construir, preservar y administrar su patrimonio, y obtener metas financieras y un legado sólido.
Recientemente me pidieron que me uniera a la Junta Asesora de la Fundación Morgan Stanley, que se enfoca en los niños. Me inspira el trabajo y el impacto que la fundación ha tenido con comunidades de todo el mundo, mediante la colaboración a largo plazo con empleados y la entrega para encontrar soluciones efectivas e impactantes a largo plazo. También tengo el privilegio de copresidir y liderar la Red de Empleados Latinos, con más de 2000 miembros. Esto proporciona una red tanto para latinos como para no latinos para capitalizar el talento latino, haciendo más por nuestros clientes y nuestras comunidades.
¿Cómo impacta la diversidad en la creatividad de un equipo?
RSM – ¿Cuáles de los valores y principios con los que creciste crees que te han servido más para lograr un cambio transformacional? ¿Qué ventajas únicas ha aportado tu experiencia personal?
IM – Fui criada por una madre soltera que tenía varios trabajos para mantenernos a flote, pero su pasión por el aprendizaje, la educación y su perseverancia nos enseñaron el valor de una ética de trabajo sólida. Ella fue un verdadero modelo a seguir. Regresó a la escuela para obtener un título a los casi 70 años y se aseguró de que los tres nos graduáramos de la universidad. Mi familia y mi cultura han tenido una gran influencia en mí. Mi mantra personal es: toma riesgos personales con regularidad, nunca dudes en pedir ayuda y usa tu influencia para dar en lugar de quitar a los demás.
Hábitos que contribuyen al cambio transformacional
También hay una filosofía y ritual de buenos hábitos que he aprendido a practicar. Hay cinco puntos que quiero resaltar:
1Liderar con el ejemplo: arremangarme y mostrar el camino a aquellos a quienes tengo el privilegio de liderar. Mi sólida ética de trabajo desde pequeña influyó en mi capacidad para meterme en las trincheras con mi equipo. Ese compromiso genera empatía, credibilidad y lealtad.
2Tener una misión, una visión, una estrategia y un plan: para ganar personal y colectivamente, estoy enfocada en tener un plan con el que otros puedan conectarse. Un plan medible, estratégico y táctico. Este mapa es importante para que otros respalden mis objetivos. Mi madre siempre tuvo grandes sueños y metas y nos enseñó a hacer lo mismo: mantener el rumbo y superar las dificultades y los desafíos.
3Cambiar las reglas del juego y asumir riesgos: me enseñaron a retribuir a una edad temprana, a ayudar a los demás y a dejar mi huella dondequiera que fuera. Esto significa navegar aguas desconocidas, prevenir e intuir. Cuando era niña, mi madre me impulsaba a pedir ayuda, a pedir recursos. Ella siempre decía “El ‘no’ ya lo tienes…” Arriésgate y pregunta, ya que tienes un 50% de posibilidades de obtener un SÍ.
4Tener compasión: comprender que cada individuo aporta un conjunto único de habilidades que deben fomentarse y aprovecharse para generar motivación.
5Ser auténtica: ahora estoy mucho más abierta que antes a compartir mi historia, mis luchas y mi éxito. A permitirme la vulnerabilidad de compartir historias personales que destacan quién soy y lo que represento. También significa que no debemos dejar que nuestras emociones se apoderen de nosotros, ¡no hay que tomarse las cosas de forma personal!

Ileana Musa, ganadora del Hall of Fame 2021
Tres características del cambio transformacional
RSM – Cuéntanos sobre el cambio transformacional y las formas en que podemos fomentarlo y apoyarlo. ¿Cómo puede ayudar a impulsar el liderazgo latino en el lugar de trabajo?
IM – El cambio es difícil y el cambio transformacional puede serlo aún más, ya que es complejo e impacta en todo su ecosistema. Tres características del liderazgo transformacional que me han guiado e inspirado a liderar esfuerzos transformacionales son:
1Utilizar mi influencia para crear y comunicar una visión de cambio. Pintar un cuadro para el futuro: el arte de lo posible. Compartir pasión y una actitud positiva atrae a los demás. Inspirando a los miembros de un equipo y modelando el camino a través de la motivación. Además, comunicarse y escuchar. La empatía es de vital importancia para involucrar a un equipo y comprender cuáles son sus preocupaciones.
2Centrarse en el capital humano. El talento es la clave para fomentar y apoyar los grandes esfuerzos de cambio. Muchos de mis roles eran roles recién creados para embarcarme en nuevas estrategias y tuve que construir equipos a lo largo del camino. Crear equipos de alto rendimiento significa permitir que cada miembro del equipo contribuya y exprese creatividad, lo que en última instancia conduce a la innovación y el compromiso.
3Generar y celebrar las victorias. Tener un plan de juego a futuro pero celebrar los momentos importantes en el camino mantiene a todos conectados e inspirados para hacer más.
Apoyar el cambio transformacional en cualquier capacidad requiere el uso de influencia y motivación, comunicación efectiva y saber aprovechar nuestras propias conexiones. Estas habilidades son invaluables para los profesionales, incluyendo mujeres latinas.
¿Cuál es el secreto las verdaderas líderes?
RSM – ¿Puede contarnos sobre tu trabajo con las Girl Scouts? Como alguien que no tuvo esa experiencia de pequeña, ¿quiénes fueron tus mentores más importantes?
IM – Mi trabajo con las Girl Scouts ha tenido un impacto profundo en mí y en mi familia porque, si bien soy Directora de la Junta Directiva Nacional, también participo activamente con la tropa de mi hija (yo misma no era una Girl Scout). Son verdaderamente inspiradoras porque proporcionan una plataforma para que las niñas participen activamente, contribuyan y se destaquen. Un buen ejemplo es el programa Girl Scout Cookie, donde las niñas aprenden muchas habilidades dirigiendo su negocio de galletas. Se encargan de establecer metas, administrar el dinero, habilidades interpersonales y mi favorito, aprenden a aceptar el rechazo. Pude experimentar esto cuando mi hija Bella se puso la meta de 100 cajas en su primer año, pero terminó vendiendo más de 900 cajas a través de una serie de actividades que consumieron muchos de sus fines de semana y le permitieron hacer nuevos amigos en nuestro vecindario (¡su parte favorita!).
Al crecer en circunstancias difíciles, tuve la suerte de contar con una mentora fuerte en mi vida: mi madre. Gracias a sus enseñanzas supe que quería abrir nuevos caminos para mí y para la comunidad latina. Aunque no conocí a mi padre hasta los diecisiete años, él también resultó fundamental en mi vida al inspirarme a adentrarme en el mundo de los negocios. A través de mi trabajo en el sector inmobiliario, y luego en la gestión de patrimonios privados, pude ver la enorme brecha que existe entre las diversas comunidades y el mundo de las finanzas. Como resultado, he enfocado mis habilidades y mi carrera en ayudar a las mujeres a aprender y empoderarlas financieramente.
Empresas de mujeres y cómo fomentar el crecimiento Latino
RSM – ¿Cómo pueden las organizaciones apoyar a las latinas y garantizar que tengan acceso a más puestos de liderazgo?
IM – Necesitamos modernizar nuestro pensamiento sobre el talento, el desarrollo y la inclusión. Todo empieza por atraer una línea diversa de talentos calificados, incluyendo mujeres latinas, y garantizar que las listas de roles se refinen aún más para incluir candidatos diversos específicos. Además, un proceso de entrevista consistente para eliminar cualquier sesgo. Finalmente, acceso a asignaciones y roles desafiantes. Culturalmente, las latinas pueden no ser tan vocales o no estar dispuestas a levantar la mano y, por lo tanto, es posible que no se hagan notar. Como gerentes, debemos alentarlas a usar su voz, levantar la mano e ir por los roles más importantes. Finalmente, ayudemos a disuadir a las mujeres de dejar la fuerza laboral. El estudio de McKinsey, Women in the Workplace 2020, destacó que las mujeres en puestos de poder tienen 1.5 más probabilidades que los hombres de reducir su función o dejar la fuerza laboral debido a la COVID-19. Casi tres de cada cuatro citan el agotamiento como la razón principal.
Inclusión de género: los desafíos en un año único
RSM – ¿Qué está haciendo tu empresa para ayudar a que más empresas de mujeres accedan al muy necesario capital para crecimiento económico?
IM – Según el Consejo Nacional de Empresas de Mujeres, existen 1.4 millones de empresas que son propiedad de mujeres latinas, las cuales representan casi el 35% de todas las empresas hispanas en Estados Unidos.
Las mujeres, los afroamericanos y los hispanos que ocupan puestos de liderazgo enfrentan desafíos importantes para construir redes sólidas y acceder al capital. Morgan Stanley lanzó el Laboratorio de Innovación Multicultural, un acelerador dirigido a startups jóvenes multiculturales y lideradas por mujeres enfocadas en tecnología. Este programa proporciona inversión de capital, tutoría y acceso a empresas que pueden ayudar a las nuevas innovadoras a pasar al siguiente nivel. Morgan Stanley se da cuenta de que el crecimiento de la billetera de los consumidores latinos superó a los millennials y baby boomers en el 2020, impulsando las futuras tendencias de consumo en nuevas direcciones. Como latina, me emociona ver este nivel de compromiso en un área en la que podemos tener un impacto tremendo en el apoyo a las mujeres de color, incluyendo mujeres latinas, para que lleven sus pequeñas empresas a nuevas alturas.
Las latinas somos colaboradoras naturales. Nuestras normas culturales fomentan el compromiso inclusivo que proporciona una ventaja estratégica en los negocios. ¡Aprovéchalo!