Mujeres viajeras: Conozcan Greether, un proyecto de sororidad internacional
Greether es un proyecto de sororidad internacional para mujeres viajeras. Su fundadora, Vanessa Karel, es una trotamundos experimentada que creó la plataforma con la misión de ayudar a otras mujeres a viajar de manera más segura sin importar si lo hacen solas o acompañadas.
La plataforma cuenta con guías locales y expertas en más de 80 países que pasan por un proceso de verificación para validar su identidad y otras credenciales en el área de turismo. Ellas muestran a sus usuarias joyas ocultas, comparten matices culturales a los que no siempre se tiene acceso como turista, y ofrecen una experiencia inigualable y segura.
¿Te suena interesante? Entonces este proyecto de sororidad internacional para mujeres viajeras podría ser lo que estás buscando.
Conoce Greether y a su creadora Vanessa Karel
Ali Verástegui – Cuéntanos un poco de ti y de cómo inicia esa pasión por los viajes que eventualmente llevó a la creación de Greether.
VANESSA KAREL – Desde muy pequeña mis padres le dieron prioridad a viajar juntos frecuentemente y vi a mi padre viajar muchísimo con su trabajo como periodista, que es uno de los grandes factores en mi manera de ver las cosas en la vida. Comencé a vivir sola a los 17 años, lo cual me volvió una persona muy independiente, y cuando tenía 19 años hice mi primer viaje a Europa: el comienzo de mi historia como viajera.
Sinceramente nunca se me había ocurrido viajar sola, pues nunca había conocido a una mujer que lo hiciera y tampoco estaba de moda entonces. Cuando me llegó una oportunidad de vivir y trabajar en Islandia temporalmente, mi vida cambió para siempre. Me enamore de la libertad y de las posibilidades que vienen en aventurarse a lo desconocido sin conocer a nadie y regresar con un sin fin de historias y nuevos amigos. Esta experiencia despertó en mí muchísimas ganas de recorrer más lugares.
Nomadismo y el estilo de vida de los nómadas digitales
He tenido la oportunidad de recorrer alrededor de 30 países pero siempre me aseguré de ir a lugares con buena fama para mujeres viajeras. Sin embargo, no fue hasta la pandemia que me di cuenta de lo que me había hecho falta en cada uno de esos viajes. Faltaba una herramienta que me ayudara a conectar con gente local de una manera segura, y que me respaldara si necesitaba algo estando tan lejos de casa y sola.
Greether: Un viaje accidentado a Marruecos en pandemia
AV – Sabemos que la inspiración para Greether nació durante un viaje accidentado en plena pandemia, ¿nos puedes contar más sobre esta experiencia? ¿Cuáles fueron los primeros pasos en la creación de tu compañía?
VK – Me gusta decir que estaba destinada a crear Greether, ya que, por cuestiones de la vida, el destino me llevó a Marruecos en noviembre del 2020, en el pico de la pandemia. Aunque había viajado a países musulmanes anteriormente, esta era la primera vez que iba a uno sola. Además, no tenía plan alguno para mi llegada. Como muchas historias de viaje durante el 2020, mi vuelo fue cancelado y me dejó varada en Casablanca, Marruecos, a mitad de la noche y sin destino. Fue un momento muy difícil, nunca olvidaré la angustia y los nervios que sentí en aquel aeropuerto en Malpensa, Italia,antes de abordar el vuelo a Casablanca. Lloré tanto al no saber qué iba a hacer. Al aterrizar, lo único que se me ocurrió fue buscar en mi lista de contactos a algún conocido en la zona, pero desafortunadamente no había nadie cerca.
Y es así como comenzó la idea de Greether. Y de cómo un viaje, una vez más, cambió el rumbo de mi vida.
Mi viaje a Marruecos fue una de las experiencias más maravillosas en mi vida hasta ahora. Tuve la fortuna de recorrer el país de una forma que casi nadie podrá experimentar: sin otros turistas. Fui la única huésped en cada riad (hotel marroquí) en el que me albergué, lo cual hizo que mi estancia fuera muy auténtica. Hice amistad con muchos locales, aprendiendo así lo increíble que es tener una inmersión cultural auténtica para poder entender mejor un país ajeno. No pintaré todo color de rosa, como muchos otros lugares, el país tiene problemas de machismo, desigualdad de género e inseguridad, por lo que estuve expuesta al acoso. En un par de ocasiones, algunos hombres me persiguieron en las calles y gritaron cosas, lo cual da mucho miedo como viajera.
Pensando en evitar tener que enfrentarme a esto, cada ciudad a la que viajaba era una ciudad en donde buscaba mujeres guías. Desafortunadamente solo encontré una en todo el país.
Volví a casa meses después con borradores de un libro que aún estoy escribiendo. En él narro mis historias de viaje y hablo de la importancia de que las mujeres viajemos por el mundo, y de cómo somos una parte esencial en el desarrollo económico y la fomentación de prácticas sustentables en el sector turístico.
Empoderar emprendedoras
¿Qué es lo que más preocupa a las mujeres viajeras?
AV – Como viajera experimentada, ¿cuáles han sido los momentos cuando más vulnerable te has sentido mientras viajas?
VK – En retrospectiva, he tenido que tomar riesgos para vivir experiencias, pero no me arrepiento. Sin embargo, conozco las cifras, sé que he tenido suerte de viajera. Sé muy bien que dos mujeres fueron asesinadas tomando el mismo recorrido que yo tomé hacia el Sahara. Afortunadamente, no sabía nada de esto hasta que regresé del viaje, pues quizás no hubiera ido de haberlo sabido. Los momentos más vulnerables mientras he viajado han sido cuando he tenido que confiar que las intenciones de una persona desconocida son buenas y, repito, he tenido suerte. He conocido a gente maravillosa que incluso me han abierto las puertas de sus casas varias veces.
AV – ¿Cuáles son los mayores temores de las mujeres viajeras que van solas según tu investigación?
VK – Cuando volví de Marruecos, tuve una reunión con mis mejores amigas. Es importante mencionar que, de todas nosotras, yo soy de las únicas que viajan completamente solas. Así que decidí preguntar, ¿Por qué? ¿Qué era lo que les preocupaba? La respuesta, no fue ciencia espacial: a todas nos preocupa nuestra seguridad cuando viajamos solas.
Pero necesitaba preguntarle a más mujeres, así que entrevisté a más de 500 viajeras y les pregunté: ¿Cuál es tu mayor preocupación al viajar sola? El 90% de ellas contestaron: “Me preocupa navegar aquel sitio de una manera segura”. El 10% restante se dividió entre quienes sienten preocupación “por cómo transportarse y comunicarse” y a quienes les preocupa no saber “qué hacer si algo les pasa”.
¿Estás aprovechando LinkedIn al máximo?
AV – Además de proporcionar experiencias más seguras a las viajeras, ¿qué beneficios crees que puedan resultar de una aplicación como esta?
VK – Greether no solo reduce riesgos de seguridad para las mujeres viajeras, sino que también genera oportunidades económicas para mujeres en todo el mundo. Desafortunadamente, el sector turístico es una de las industrias con menos oportunidades para mujeres. En nuestra plataforma, trabajamos en colaboración con dos de los objetivos más importantes de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU: la reducción de riesgos para mujeres y el incremento de ingresos económicos para las mismas.
Promovemos que las viajeras se planteen cómo pueden impactar la economía de una mujer local en dónde quiera que sea su destino. Como viajera, contratas a una “Greeter” experta en esta zona del mundo, y tu única preocupación será disfrutar y conocer los lugares que deseas.
AV –¿Qué sorpresas gratas te has llevado en el tiempo en el que Greether ha operado?
VK – La respuesta de la gente a nuestra misión. Tanto hombres como mujeres quieren que Greether exista. En menos de un año, se han inscrito mujeres en más de ochenta países y trescientas ciudades. Es decir, en cada continente del mundo, las mujeres se identifican con el problema de querer explorar lugares de forma segura. Quieren nuestra solución a su problema y ser parte de nuestra plataforma.
Conoce Greether y a sus “greeters”
AV –¿Qué tipo de filtros o procesos de reclutamiento han creado para las “greeters”? ¿Hay algún perfil específico que estén buscando?
VK – Usamos el mismo software de verificación que utilizan compañías de tecnología mundialmente conocidas. Cada usuario, tanto viajera como greeter (guía) es verificada. También hacemos verificaciones en persona para poder corroborar que realmente son quienes dicen ser. No existe empresa en el mundo que pueda comprobar que alguien tiene buenas intenciones, pero al menos nosotros sabemos que tomamos los pasos necesarios para reducir esos riesgos y asegurarnos de que sabemos con quien se va encontrar la viajera o la guía. De igual manera, al viajar no se trata simplemente de seguridad, se trata de vivir experiencias y disfrutar. Así que buscamos mujeres que se sientan identificadas con nuestra misión, que hablen más de un idioma y que tengan alguna experiencia relevante al turismo. Nos encanta tener guías certificadas y expertas en los destinos, ya que a través de nuestra plataforma podemos proporcionar un lugar más donde ofrecer sus servicios y ganar dinero de una forma ética y segura.
Emprendedora chilena reinventa su negocio
AV – ¿Cómo esperas ver crecer este proyecto de sororidad internacional? ¿En qué te gustaría verlo evolucionar a largo plazo?
VK – Nos encantaría ver el apoyo de sindicatos de Turismo, del gobierno y de empresas acreditadas en el mundo de los viajes. Pero más que eso, deseo que Greether sea una herramienta para que más mujeres se atrevan a viajar, solas o acompañadas, y que sepan que cuentan con nuestros servicios a donde vayan.
AV – ¿Qué tipo de comentarios has recibido de parte de amigas, familiares y desconocidos con quienes has compartido la misión de Greether?
VK – Muy buena, la mayoría de la gente en mi vida personal y profesional sabe lo difícil que ha sido emprender este startup, pero también saben el gran potencial que tiene y que detrás de eso existe una misión increible. No ha sido fácil, pero vamos paso a paso y sabemos que esto solo es el comienzo.