10 Maneras para Aprender a Decir No (sin Sentirse Culpable!)
Para las mujeres y los latinos que valoran tanto las relaciones personales, decir no es difícil. ¡Imagínate para una latina! Por eso te traemos 10 maneras para aprender a decir no (sin sentirse culpable) ¡A practicar!
Hemos crecido valorando las relaciones personales y escuchando lo importante que es complacer a todo el mundo siendo niñas perfectas. Es lógico que decir no nos parezca la forma más rápida de convertirnos en parias sociales. ¿Por qué hacerlo?
Pero ¿te cuento algo? Hace tiempo aprendí que “no” es la palabra más poderosa de mi vocabulario. Me ayuda a mantenerme fiel a mis prioridades y evitar distracciones en las que caigo fácilmente cada vez que digo “sí” a cosas que me sacan de foco. ¿Quieres disminuir el estrés en tu vida? ¿Conciliar trabajo y familia? ¡Aprende a decir no!
Ahora el secreto de decir no y sentirte feliz de hacerlo es aprender a decir no sin usar la palabra “no”. Ser asertiva sin sonar antipática o negativa. Aquí te cuento como lograrlo.

Las latinas tenemos dificultades en decir no porque creemos que afectará nuestras relaciones. Practica cómo rechazar un pedido sin usar la palabra no.
Cómo aprender a decir no con estas 10 formas eficaces y sencillas
- Sí, y dime que prioridad abandono.
“¡Sí! Ahora dime cuál de estas prioridades debo abandonar”.
Si tu jefe te pide que hagas algo y sabes que te será imposible hacer eso más lo que ya estás haciendo, pídele que te aclare cuál de tus prioridades debes abandonar. Eso lo ayudará a cambiar de idea o a permitirte dejar de lado alguna otra responsabilidad.
- Sí. Con estas condiciones
“¡Sí claro! Pero recién lo puedo hacer la semana próxima”. O con la ayuda de otra persona más, o después de que termines lo que estás haciendo. La idea aquí es que puedes hacer lo que te piden sólo bajo ciertas condiciones.
- Sí. A cambio, necesito que esto.
“¡Sí, claro! Encantada de ayudarte a terminar el proyecto. Voy a cambiar una cita que tengo así me puedo quedar hasta tarde. Ahora, si me quedo hoy, voy a tener que salir temprano un día esta semana para ir a esta cita”. O cualquier otro intercambio apropiado.
Tal vez te venga bien leer acerca de cómo lograr que tu pareja apoye tus ambiciones laborales en este artículo.
- Sí. A cambio, necesito que tú hagas esto por mí.
“Sí, claro. Es un placer ayudarte con X. Lo único es que si te ayudo con X tú tendrás que hacer Y por mí”.
Vamos a aprender a decir no pidiendo a la otra persona que haga algo que tú dejarás de hacer por ayudarla. Por ejemplo: “Yo escribo el reporte para el comité y a cambio tu preparas la Power Point para la reunión del martes.” Si no acepta el intercambio, entonces puedes decir: “En ese caso no voy a poder ayudarte porque no tengo tiempo de hacer ambas cosas”.
- Sí. Con compensación extra.
“Sí, ¡claro! Con gusto cubro a Juan. Pero hacer mi trabajo y cubrir el suyo implica trabajar los fines de semana por dos meses. ¿Podemos hablar de la compensación?
El objetivo es dejar claro que estás dispuesta a hacer lo necesario para ayudar pero que quieres ser compensada por el esfuerzo que requiere. Esta estrategia funciona en ciertas situaciones, no cuando se supone que debes cubrir a un miembro de tu equipo que faltó por pocos días. Pero tenla presente para cuando se te presente la ocasión.
- Me siento halagada pero paso.
“Me siento halagada de que hayas pensado en mi para esto. Desafortunadamente, estoy muy comprometida y voy a tener que dejarlo pasar.” Puedes decir sólo esto o agregar lo que te sugiero en el próximo apartado.
- Me siento halagada. Te recomiendo a alguien.
“Me halaga que hayas pensado en mi pero tengo un compromiso previo. Sin embargo te puedo recomendar a alguien que es perfecto para lo que necesitas”. Cuando recomiendas a alguien que puede hacer lo que te pidieron a ti, en lugar de enfocarse en que le estás diciendo no, la otra persona estará agradecida por tu asistencia.
- Me siento halagada. No podría dar lo mejor de mi.
“Gracias por pensar en mi. Desafortunadamente no tengo el tiempo que me requeriría hacer este trabajo bien. De manera que en esta ocasión, paso.” Otra vez, puedes quedarte aquí o recomendar a alguien capaz de hacer un muy buen trabajo.
- Me siento halagada. Podría entrenar a otra persona.
“¡Gracias por pensar en mi! Me encantaría hacerlo. Desafortunadamente no tengo el tiempo que me requeriría hacer bien este trabajo. Pero con todo gusto entreno a quien tú me digas”. Aprendemos a decir no, demostrando buena voluntad, espíritu de equipo y apreciación por la oportunidad, de manera que en el futuro la persona te tenga en consideración.
- Déjame mirar mi calendario.
“Me encantaría hacerlo. Déjame mirar mi calendario para asegurarme de que realmente puedo”. Esta es una maravillosa manera de evitar la tentación de dar una respuesta inmediata. Luego de que te hayas tomado el tiempo de pensar acerca de lo que te pidieron puedes responder con una razón válida de por qué no puedes asumir un nuevo compromiso.
Aprender a decir no ahora es fácil, si practicas 😉
Créeme, puedes rápidamente aprender a decir no, si practicas estas 10 maneras de decir no y las dices con una sonrisa y con un lenguaje no verbal positivo, muy pronto te sentirás súper cómoda rechazando pedidos que consumen tu valioso tiempo y que no son una prioridad para tu carrera profesional. ¡También funcionan en casa!
Y si necesitas coaching directo de parte mía y de mi equipo de reconocidos expertos internacionales, además de una amplia gama de recursos de desarrollo de liderazgo, súmate al programa Step Up. Te ayudamos a ser tú, a la enésima potencia.
Trackbacks & Pingbacks
[…] Hacer todo sola tiene un alcance limitado. Porque aunque no lo quieras admitir en algún momento te encontrarás con que no puedes hacer tantas cosas sola. No puedes saber de todo, o estar en dos lugares al mismo tiempo. Todo eso limitará tu crecimiento profesional y personal. Porque no necesitar de nadie, te aisla y no te permite desarrollar relaciones interpersonales. Entonces: la posibilidad de pedir y delegar permitirá dar un lugar al otro, y exponenciar el crecimiento de todas las partes. (Y claro, para evitar recargarte de trabajo también te ayudará decir “no” cuando corresponda.) […]
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!