Andrés Graziosi, un Alto Ejecutivo en Constante Evolución
Mantener un estilo de liderazgo flexible es una de las claves para continuar creciendo como líder. Así lo ha hecho siempre Andrés Graziosi, Presidente, Región Latino América y Canadá de Novartis Pharma. ¡Conócelo e inspírate!
Nació en un pueblo de las afueras de Buenos Aires, Argentina y desde hace 15 años hace carrera en Novartis, la farmacéutica con casa matriz en Suiza. Andrés Graziosi, Contador Público con un MBA del ESEADE, inició su carrera en PwC donde estuvo por 10 años como senior manager.
Llegó a Novartis Argentina como gerente de finanzas y luego se trasladó por dos años a la casa matriz de la empresa en Basilea. De allí pasó varios años en Miami donde dirigió el área comercial para Latino América y desde donde más tarde lideró Novartis Argentina. En el 2014 fue nombrado líder del negocio farmacéutico en Rusia, una oportunidad que le permitió conocer una cultura completamente distinta y uno de los destinos a los que a su familia le gusta regresar, como nos cuenta. Desde mayo de 2016 regresó a Miami para ocupar su posición actual.
Por su liderazgo inclusivo y su apoyo incondicional al talento femenino, honramos a Andrés Graziosi en el Salón de la Fama 2018.

Andres Graziosi, honrado en el Salón de la Fama 2018
Red Shoe Movement— ¿Cómo ves el liderazgo femenino en Latino América y Canadá? ¿Hay puntos en común?
Andrés Graziosi— A nivel mundial y regional, veo un liderazgo femenino que es cada vez más presente y más fuerte, el cual claramente está ganando posición en estos últimos años.
En toda la región, Latinoamérica y Canadá, ya son varios los casos de mujeres que han llegado al nivel máximo: la presidencia.
En Novartis Latinoamérica y Canadá recientemente se han nombrado líderes femeninas en Canadá, México y Chile y estamos orgullosos de tener una representación femenina del 50%, y esperamos que esta cifra siga creciendo.

Siempre en evolución, Andres Graziosi comparte su vision en entrevista televisiva
RSM—¿Cuáles son algunas lecciones personales en términos de liderazgo que aprendiste en tu posición como Gerente de Rusia para Novartis?
AG— En general, lo que aprendí en términos de liderazgo es que lo que es exitoso en el mundo occidental, no necesariamente lo es en el mundo oriental. Por ejemplo, he descubierto que los rusos son brillantes en los hard-skills, sin embargo, los soft-skills es algo en lo que aún están en proceso de desarrollo.
Uno tiene que cambiar su estilo de liderazgo dependiendo al contexto y cultura al que se enfrenta, ya que por ejemplo mientras que, en el oriente, no es un factor positivo mostrar vulnerabilidad como líder, fácilmente lo podría ser en el mundo occidental.
RSM—¿Qué recomendaciones tienes para líderes interesados en hacer experiencias internacionales? ¿Cuáles son algunas estrategias para obtener la visibilidad adecuada?
AG— Hay que ser en extremo receptivo, abierto, y tener la habilidad de escuchar. Permanecer abierto al aprendizaje es muy importante, ya que, en términos de liderazgo, nunca se termina de aprender.
Como líder internacional, hay que entender que, en un mundo global, uno tiene que tener ciertos principios que deberían ser inamovibles: como la honestidad, o el compromiso con el otro, los cuales no deberían cambiar, no importa en qué parte del mundo uno esté. Fuera de estos, uno debe ser capaz de cuestionarse hasta sus propias creencias.

Con su corbata roja (y a veces con zapatillas) Andres Graziosi apoya #RedShoeTuesday en Novartis
RSM—¿Puedes compartir algunos de tus momentos de fracaso personal y lo que has aprendido de ellos?
AG— Algo que marcó mi carrera, fue al inicio de mi trabajo en Novartis. Había logrado todo lo que siempre quise, ser parte del equipo de finanzas de la empresa. Sin embargo, a los 6 meses de estar en ese trabajo, sentí que había fracasado. No me sentía feliz, no agregaba valor a la empresa, y más que nada, que no estaba dando lo mejor de mí. Decidí renunciar, pero fue mi mentor en ese momento quien tuvo la visión de ver más allá de una tarea o resultado, sino ver mis capacidades y potencial. Se sentó conmigo y me ayudó a ver por qué yo estaba infeliz en mi trabajo: extrañaba ese contacto con el cliente y ser evaluado por performance. Me sugirió que me cambie al área comercial de Novartis, donde tendría estos desafíos. A través de este fracaso, pude encontrar mi verdadera vocación y estoy sumamente agradecido a que tuve a alguien en mi vida que me guió en el camino. Y hoy pude llegar a donde estoy liderando toda la región de Latinoamérica y Canadá.

Andres Graziosi, comparte su vision inclusiva
RSM—Con una posición de tanta responsabilidad, ¿cómo integras tu vida personal y tu vida profesional?
AG— Cuando tu hijo te dice “las últimas tres veces que te pedí que vengas a verme jugar, no viniste”, te das cuenta de que tu vida personal y profesional están desbalanceadas.
El balance entre la vida personal y profesional es uno de esos temas como el liderazgo, donde uno nunca termina de aprender. Lograrlo no es tarea fácil, pero tampoco imposible. Lo que a mí me ha servido es tratar de mantener conciencia del alto nivel de tensión que este tipo de trabajos provoca, donde, si uno deja de estar consciente, la oleada te va llevando hasta que te sumergís en el trabajo.
Personalmente, he logrado un balance a través de mi familia. Una vez cada tanto, me siento con ellos para preguntarles cómo me va como padre o marido, y evaluar si estoy dedicando suficiente tiempo con ellos y/o prestando la atención que debería. Gracias a la sinceridad, a veces “demasiado sincera” de mis hijos, he logrado corregir y reencaminarme en la vía correcta.
Otro survival tip para poder integrar mi vida personal y mi vida profesional ha sido hacer deporte, tener un poco de tiempo personal para recargar y relajarme. Es algo que todos necesitamos de vez en cuando, y mis equipos de trabajo notan la diferencia cuando no logro tener este tiempo.

Siempre escuchando y compartiendo su vision
RSM—¿Quiénes fueron algunos de los hombres y mujeres más influyentes en tu carrera? ¿Cómo exactamente te influyeron?
AG— Los líderes, tienen una extraordinaria responsabilidad, compartir lo que han recibido con otros para que ellos, a su vez, puedan luego compartirlos con alguien más. Sin nombrar una persona en específica, los mentores han tenido un gran rol en mi carrera y vida personal. He tenido la suerte de cruzarme con jefes visionarios e inspiradores que han logrado ver mi potencial, descubriendo cosas en mí que ni yo mismo había visto. Me han ayudado a tomar mejores decisiones, resolver problemas complejos y superar grandes obstáculos.
Esa influencia fue grande, he logrado superarme, gracias a dedicación y esfuerzo, pero también gracias al camino que otros abrieron antes, y me siento en la obligación de compartir lo que he aprendido con quienes vendrán después.
No te pierdas esta nota con Ilya Marotta, honrada en el Salón de la Fama 2017

Andres Graziosi, siempre apoyando la inclusión
RSM—¿Puedes compartir con nosotros la historia de una persona cuya vida o carrera cambió gracias a ti?
AG— Parte de ser líder es saber tomar las decisiones correctas, en el tiempo correcto. Hace un tiempo, tuve una situación en relación a una persona de la organización que no estaba teniendo los resultados esperados. Al consultarlo con varios colegas, la conclusión era siempre la misma: despedirla. Sin embargo, a pesar de todos los hechos, había algo que no me convencía. Como líder, mi responsabilidad era tomar la decisión adecuada por lo que me tomé un tiempo extra para sentarme y evaluar por qué aún tenía dudas. Sabía que la persona tenía un gran potencial y que en el lugar correcto y con el coaching apropiado podría salir adelante. Luego de ofrecerle un cambio, hoy, esa persona es muy exitosa en la organización.
Puedes contactar a Andrés Graziosi por Linkedin
Trackbacks & Pingbacks
[…] Andrés Graziosi, otro ejemplo de líder inclusivo! […]
[…] Otro de nuestros honrados en el Salón de la Fama, Andrés Graziosi de Novartis […]
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!