Aislada y sola. Cómo pasar la cuarentena lo mejor posible
La falta de contacto físico y su prolongación indefinida en el tiempo, es un tema álgido por estos días. Si estás aislada y sola, este momento te puede resultar particularmente difícil.
Tal vez tu situación de estar sola y aislada te genere sentimientos poco gratos. Saber que no podrás visitar gente, sentarte a tomar un café o una copa con alguien, o que por un tiempo no recibirás el abrazo de algún ser querido te resulte un panorama desolador o angustiante. O tal vez estés desconcertada de lo que te está ocurriendo.

Aislada y sola pero hiperconectada Photo Credit- Engin Akyurt- Unsplash
Detecta qué sientes al estar aislada y sola
Empieza por hacerte estas preguntas:
- ¿Has tenido emociones diferentes de los habituales en estos días?
- ¿Se ha intensificado alguna de las que ya sentías antes de la pandemia?
- ¿Pudiste hablar con alguien acerca de lo que te está pasando?
- ¿Creés que lo que sientes es más intenso que lo que otras personas en tu situación están sintiendo?
- ¿Estabas pasando por alguna situación de vulnerabilidad previa? (duelos, separaciones, dificultades laborales o económicas, enfermedades propias o de parientes cercanos, conflictos de pareja o familia etc.)
- ¿Estás excesivamente preocupada por algo o por alguien?
- ¿Tienes más problemas físicos que antes?
- ¿Estás anestesiada y nada te afecta?
- ¿Te sientes capaz de pasar esta situación sin ayuda profesional?
- En caso que la última pregunta sea negativa: ¿has tratado de comunicarte con alguien?
Si la situación se te hace difícil no dejes de contactar a un/a psicólogo/a para que pueda ayudarte, orientarte, y acompañarte en este momento. Hablar con un profesional con quien puedes ser abierta acerca de lo que te pasa puede aliviarte.

Aislada y sola en cuarentena
Identifica qué es lo que te hace sentir mal
1Sentir que la cuarentena es permanente
No importa cuántos días dure la cuarentena, así sean más de lo que tu querrías, recuerda siempre que este aislamiento es temporal.
2Sentir que estás acatando una orden
El aislamiento social es una manera de cuidarnos. Puede que sea una norma o consejo de las autoridades de tu país, pero además es una decisión de cada uno respetarlo para su propio cuidado, el de las personas con las que convive o interactúa, y para el bien de la comunidad en general. Si puedes pensarlo como una responsabilidad de cada uno te sentirás mejor que si piensas que es el acatamiento obligatorio de una norma en contra de tu voluntad
3Sentir que estás “encerrada”
Es fundamental que puedas hacer la diferencia entre aislamiento y encierro. Es verdad que por la cuarentena, estamos aislados físicamente la mayor parte del tiempo, pero no estamos encerrados. Es muy probable que, dependiendo de la ciudad en la que estés, puedas salir a comprar comida, o medicinas tomando los recaudos pertinentes. En cambio, el sentimiento de encierro puede conllevar más ansiedad.
Sobre todo hoy en día es importante pensar la forma de “salir”, aun sin moverte de tu casa. Armar una exterioridad no tiene que ver necesariamente con pisar la calle.
4Sentir que estás todo el tiempo trabajando
Si estás haciendo home office, en muchos casos se alargaron las horas de trabajo y se intensificó el nivel de exigencia. Sumado a que todo lleva más tiempo ya que debes dedicarte también a otras tareas que antes no hacías o tal vez debas compartir la computadora con alguien más de tu familia. Se han multiplicado las tareas pero las horas del día siguen siendo las mismas 24.
Es fundamental que por un lado puedas hacer pausas y ocuparte de tus necesidades básicas como comer, descansar, recrearte, hidratarte, etc. Y por otro, que, dentro de lo posible, hagas el tipo de cosas que hacías normalmente cuando no estabas en cuarentena. Reuniones con amigas, pareja, potenciales parejas, etc. Si hay algo por lo cual podemos estar agradecidos hoy en día es por el fácil acceso a videollamadas que nos permite mantenernos cerca de los demás.
5Sentir que estás desconectada aunque estás hiperconectada
Es fácil caer en la sensación de desconexión cuando solo te comunicas con otros por mensaje de texto o mensajes grabados. Intenta no abusar del chat. Es preferible que elijas a alguna persona por día con quien puedas tener una llamada telefónica o videollamada, a estar chateando por horas con una o más personas. Nos hemos desacostumbrado a hablar por teléfono con nuestras personas queridas. No es lo mismo mandar un audio, en donde hay sólo un canal abierto. Y de pronto el otro o tú se ocupan y la comunicación queda interrumpida. El soporte de la voz cuando están hablando y ambos canales están abiertos, te hace sentir más cerca del otro.Te focalizas en esa llamada y en esa persona, y lo que te está contando. Hay ida y vuelta permanente.
6Sentir que nadie piensa en ti
Si estás mal, no esperes a que te llamen, haciendo cálculos mentales de a cuántos llamas tú versus cuántos te llaman a ti. Simplemente toma el teléfono y habla con alguien que sepas que te va a hacer bien. Es un momento para armar lazos y no para atentar contra ellos. Todos estamos más susceptibles y puede que el otro no haya tenido malas intenciones. Conversa, no reclames. Y sigue fomentando los vínculos.
Si lo estás pasando bien y disfrutando de este aislamiento, aprovechalo, no te sientas culpable. Puedes compartir tu bienestar con otros para darles ánimos e ideas a quien lo necesite. O simplemente brindar por este momento tan tuyo.

Encontrar momentos de conexion contigo misma es fundamental. Photo Credit- Zen Bear Yoga- Unsplash
3 Consejos adicionales para pasar la cuarentena aislada y sola lo mejor posible
1Libera tu estrella interior
Puedes hacer videos caseros con las actividades diarias. Pueden ser muy cómicos y quién te dice, termines siendo una YouTuber influencer. Tómatelo con humor. Una paciente que atiendo que vive en España, está encerrada sola en una casa en la montaña. Es tan desopilante su situación que, si bien es alguien siempre muy “correcta”, ha encontrado la veta cómica e histriónica y empezó a filmarse. Ha tenido un gran efecto en ella y en sus conocidos. El humor ayuda a superar las dificultades.
2Renovar el vestuario
¿Qué tal desfilar ante el espejo, buscando nuevos outfits que no habías probado? Puedes armarte conjuntos nuevos, combinando ropa de manera novedosa. Sácales fotos y ármate una carpeta para recordarlos cuando vuelvas a salir.
¿Tienes ropa que ya no usas? Puedes sacarla del closet y regalarla o reformarla. Cambiarle los botones, aplicarle algún patchwork, cortarle las mangas, o el cuello.
3Armar una red de promoción mutua
Seguro tienes gente que se dedica a hacer cosas y no pueden promocionarlas. O quienes han estado tratando de reconfigurar su negocio o emprender uno nuevo para salir adelante en esta nueva situación. Puedes armar una red conectando a las personas unas con otras, y a la vez pedirles a ellos que hagan lo mismo. Como si armaras los viejos “clasificados” del periódico entre tus conocidos. Por ejemplo, una colega psicopedagoga, empezó a armar un grupo de whatsapp para gente mayor para darles apoyo, actividades gratuitas que les ayuden a los procesos cognitivos. Necesitaba un folleto profesional que ella misma no podía armar. La conecté con una diseñadora gráfica que buscaba aumentar su trabajo. El resultado fue que la diseñadora creó un folleto muy profesional que le atrajo nuevos clientes a la psicopedagoga. Conozco docenas de casos como estos sobre todo en esta época en que todos estamos reinventando la manera de trabajar. Seguro que si piensas, tú también encontrarás la forma de ayudar a otros.

Estar aislada no significa estar encerrada. Photo Credit- Joshua Rawson Harris – Unsplash
Si bien estamos atravesando una crisis mundial, como en toda crisis, van a aparecer grandes oportunidades. Manteniéndote alerta y activando tu creatividad podrás identificar las cosas que debes ir haciendo a lo largo del camino para pasar la cuarentena aislada y sola lo mejor posible y para aprovechar todo aquello que puede ayudarte a salir de esta situación mucho mejor de lo que esperabas.
Si estás buscando una comunidad profesional que te contenga y te ayude aquí estamos!
Excelente!