7 Estrategias para fomentar la igualdad de género
Cada vez son más los hombres interesados en el empoderamiento de la mujer y en fomentar la igualdad de género tanto en el trabajo como en el hogar. Para ellos van nuestro agradecimiento y estas sugerencias.
Me da una gran alegría y esperanza responder a un pedido que me vienen haciendo desde hace un tiempo muchos hombres, en especial padres de hijas a las que quieren ayudar a prepararse para la vida profesional. Desde analistas que recién comienzan su carrera hasta altos ejecutivos, todos buscan orientación sobre la mejor manera de apoyar el empoderamiento de la mujer dentro de sus hogares y en sus lugares de trabajo para lograr la igualdad de género. ¿Cómo desaprovechar semejante ocasión de compartir simples estrategias que pueden acelerar un cambio tan necesario?
Desde el primer momento, el Red Shoe Movement ha estado enfocado en obtener la colaboración de mujeres entre sí ,y entre hombres y mujeres. Solas no vamos a ningún lado. Es caminando codo a codo que impactaremos los resultados económicos de las organizaciones y veremos efectos positivos en educación, salud, bienestar y realización personal.
Demostrando tu interés por la igualdad de género
Si realmente crees que la igualdad de género no es solo un derecho de la mujer sino algo que beneficia a todos, puedes empezar por conocer a fondo los 7 Principios del Red Shoe Movement. Son ideales para implementar con facilidad tanto en tu casa como en la oficina.
Aquí van:
1Siempre que puedas, ofrece mentoría a mujeres menos experimentadas. Los estudios muestran que las organizaciones tienden a asignarles mentores de menor nivel jerárquico a las mujeres que a los hombres. Dado que existe una correlación entre la jerarquía del mentor y las oportunidades de trabajo que se le presentan al individuo, es bueno estar alerta a esta cuestión para evitar sesgos conscientes o inconscientes.
2Ofrécele oportunidades a mujeres interesadas en aprender. Son demasiados los casos de mujeres que son ignoradas por sus jefes y los jefes de sus jefes aún cuando expresan en forma explícita su interés por aprender y crecer. Si no tienen redes de contacto es fácil que pasen desapercibidas y la organización desaproveche una empleada que con las oportunidades adecuadas podría agregar valor al negocio.
3Dale retroalimentación honesta a las mujeres de tu red de contactos y evita hacer comentarios hirientes o críticas innecesarias. Una investigación reciente comprobó que en las evaluaciones laborales, el 87.9% de las mujeres reciben feedback crítico frente al 58.9% de los hombres. A los hombres les dan críticas constructivas y a las mujeres les dan críticas constructivas y además les dicen que “bajen varios cambios”. No caigas en esta trampa. Observa y evalúa el desempeño de hombres y mujeres por igual. No esperes que una mujer gerente o ejecutiva sea simpática si no esperas lo mismo de un hombre en ese puesto. Cuando ofrezcas feedback mantén la objetividad y pregúntate: ¿Le daría este feedback a un hombre?
4Cultiva tu relación con mujeres de tu equipo. Está estudiado que los hombres que han tenido mentoras mujeres son más receptivos a la igualdad de género y al empoderamiento de la mujer ya que conocen a fondo los desafíos que han enfrentado sus mentoras. De la misma manera, cuanto más profundices tu relación con las colegas de tu equipo, mejor entenderás los obstáculos con los que se enfrentan para crecer profesionalmente y mejor podrás contribuir con el crecimiento empresarial y la sustentabilidad de la organización.
5Celebra en forma pública los logros de mujeres. Sí, felicita a tus colegas delante de ejecutivos y colegas por sus resultados. Reconoce sus ideas y sus aportes. Dales crédito cuando lo merecen ya que es muy común que sus ideas sean desestimadas. Alejandra Mastrángelo, coach ejecutiva y de directorios, sugiere: “Para instalar el “reconocimiento” dentro de tu equipo de trabajo enséñales a las mujeres que al ser reconocidas simplemente agradezcan. Sí, un simple “Gracias” a modo de aceptación, instala el habito del reconocimiento. Muchas mujeres no están acostumbradas a ser reconocidas y en lugar de agradecer y callar, niegan el reconocimiento o dan explicaciones de por qué no lo merecen. Aprender a decir “gracias” las prepara para recibir y entregar reconocimiento positivo poniendo en marcha círculos virtuosos”.
6Cuídate de criticar a las mujeres. El efecto nocivo de criticar a las mujeres es incalculable. Y no sólo me refiero a críticas directas sino a las que se hacen por detrás de la persona o las que se hacen de figuras públicas que en el fondo, terminan impactando al género femenino. Hace poco en una entrevista radial sobre mi libro Poder de Mujer, un reportero me preguntó qué opinaba de lo pésima negociadora que era Hillary Clinton. Aparte de que no me parece una mala negociadora, su pregunta no tenía nada que ver con el tema de la entrevista. Era una burda forma de emboscarme para que yo criticara a la candidata presidencial. Es muy fácil caer en la tentación de sumarse a comentarios negativos respecto de la apariencia de las mujeres, o de si son agresivas, o de si descuidan a sus familias en favor de su trabajo. Pero dado que jamás harías estos comentarios sobre un hombre, tampoco los hagas sobre las mujeres.
7Evita usar etiquetas que contribuyen a estereotipar a las mujeres. Es decir, no uses ni permitas que otros usen adjetivos como “zorra”, “machona”, “marimacho”, “perra” (bitch) etc. que no hacen más que perpetuar estereotipos que dificultan la igualdad de género y el desarrollo profesional de la mujer. En este sentido, Alejandra Mastrángelo aclara: “Si las etiquetas están hay que trabajar para erradicarlas porque son muy dañinas a largo plazo. En estos casos hay que re-significarlas utilizando etiquetas positivas que potencien los dones de las mujeres y se conviertan en reconocimientos. Por ejemplo: Que “zorra” se use para designar a alguien “súper detallista”. Al instaurar la re-significación de las etiquetas vas a contribuir con un mejor clima y cultura laboral”.

Practica estos simples principios para fomentar el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género en tu casa y en el trabajo
Cuando se trata de que los hombres apoyen al empoderamiento de la mujer y colaboren para lograr la igualdad de género hay mucho por hacer. Empieza por aquí. Por respetar y difundir estos simples principios y te aseguro que en el corto plazo verás una sustancial mejoría en el ambiente laboral y en el respeto que te ganas de las mujeres que te rodean tanto en tu vida personal como profesional.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!