5 cosas sobre el futuro del trabajo y cómo nos afectarán
¿Cómo será el futuro del trabajo? Después de meses de adaptarnos al trabajo y a la vida fusionándose de tal manera que sentimos que estamos trabajando las 24 horas del día, los 7 días de la semana, es natural preguntarse qué vendrá después. ¿Se convertirán las oficinas en algo del pasado?
A través de su Informe de índice de tendencias laborales, Microsoft ha explorado qué cambios del trabajo remoto podrían convertirse en una realidad permanente en un futuro. El informe extrae sus conclusiones de una combinación de conocimientos. Entre ellos: cómo los clientes de Microsoft usan sus herramientas, una encuesta a personas que trabajan de forma remota en seis países y datos de investigación de proyectos que incluyen encuestas, entrevistas, grupos focales e incluso estudios sobre el cerebro humano.

El futuro del trabajo nos encontrará parte en la oficina- Photo Credit- You X Ventures-Unsplash
Aquí van 5 cosas sobre el futuro del trabajo y cómo nos afectarán:
1¿Adiós a los días laborables de nueve a cinco?
Según el estudio, las circunstancias únicas que vivimos han vinculado el hogar y la vida laboral de manera que han obligado a todos a hacer cambios y ajustes rápidos. Esto significa que las tareas del hogar se combinaron con las del trabajo, una realidad que se hizo evidente a medida que más y más videos de niños interrumpiendo reuniones se hicieron disponibles en las redes sociales. Para algunos, encontrar un equilibrio ha tenido que ver con negociar horarios y trabajar fuera del horario habitual de oficina.
El estudio de Microsoft descubrió que las personas no solo han estado trabajando fuera del horario normal laboral (antes de las 9am y después de las 5pm entre semana) sino que también se han registrado durante los fines de semana para charlas y reuniones de equipo. Con aspectos como el transporte al trabajo y, en muchos casos, una rutina matutina menos rigurosa, esas primeras horas de la mañana se han hecho invaluables para las personas que comparten la vivienda y los espacios laborales.
No te pierdas la importancia de crear tiempo fronterizo!

El futuro del trabajo incluirá trabajo remoto-Photo Credit- Chris Montgomery-Unsplash
2Todavía tendrás días en la oficina
Si esas mañanas de jugosos chismes de oficina y camaradería general son algo que todavía extrañas, puedes relajarte porque casi seguro que las recuperarás. En algún momento.
El estudio encontró que, si bien es probable que muchas empresas decidan hacer del trabajo de forma remota una opción, es poco probable que las oficinas físicas desaparezcan por completo. Es cierto que el trabajo remoto puede ser increíblemente productivo y ahorrar dinero a las empresas (y no sólo en el alquiler de oficinas) sino también hay muchas razones para que estos espacios se queden.
En su investigación, Microsoft descubrió que el 82% de los gerentes esperan una política más flexible a medida que las cosas comiencen a normalizarse. Con un 71% de directivos y empleados que esperan seguir trabajando desde casa al menos unos días a la semana.
Aún así, alejarse de las distracciones del hogar, tener un entorno de trabajo ergonómico, una conexión estable y esos momentos invaluables de interacción humana que tienen lugar en un ambiente profesional, posiblemente harán que sigan existiendo las oficinas como parte del futuro del trabajo.
3Fatiga del trabajo a distancia y conexiones
¿Estás cansado/a de los chats por video? Definitivamente no estás solo/a. De hecho, el estudio mostró que el trabajo remoto es más agotador para nuestro cerebro que la interacción en persona. Si bien algunos pueden encontrar más relajante trabajar desde casa que ir a la oficina, hay aspectos de pasar tanto tiempo en la computadora que nos afectan emocional y físicamente.
Investigadores de Human Factors Labs de Microsoft realizaron un estudio para intentar comprender cómo responde el cerebro a la colaboración remota a través de pantallas de computadora en comparación con las interacciones cara a cara. Descubrieron que trabajar de forma remota es más desafiante mentalmente, con niveles más altos de estrés y una tendencia más recurrente al exceso de trabajo. Las videoconferencias pueden ser más exigentes y hay varios factores que conducen a la “fatiga de la reunión”, incluido un enfoque prolongado en la pantalla y la falta de señales no verbales.
Más de la mitad de las personas encuestadas confesaron que se sienten menos conectadas con sus colegas cuando trabajan desde casa. Un problema predecible con el que personas en todo el mundo han estado luchando, ya que todos enfrentamos un hecho ineludible: interactuar a través de una pantalla simplemente no se puede comparar con pasar tiempo con otras personas. Cosas como el lenguaje corporal y el tipo de interacciones que ocurren de forma orgánica aún no se pueden recrear en línea.
Cómo prepararte para regresar después de la cuarentena

Photo Credit- Tina Witherspoon-Unsplash
4Dolores de vuelta al trabajo
El estudio encontró que, si bien las colaboraciones remotas son más desafiantes para la mente que la interacción en persona, la vuelta al trabajo y la interacción humana normal podrían ser más difíciles de lo que muchos podrían haber anticipado. Según el estudio, hay quienes han encontrado volver al trabajo más difícil después de meses trabajando de forma remota.
Esto sucede porque si bien las estrategias laborales y ciertas formas de conectarse socialmente pueden transferirse a un entorno en línea, “lo contrario no es cierto”. Después de tanto tiempo dedicado a nosotros mismos y a nuestras familias o compañeros de casa, será difícil volver a ajustarnos para coexistir con otras personas a una distancia segura en un espacio compartido.
5Más empatía e inclusión
También ha habido cambios positivos como resultado de nuestras circunstancias que, con suerte, se mantendrán a medida que avanzamos hacia el futuro del trabajo. Más del 60% de las personas encuestadas dijeron que ahora sienten más empatía hacia sus compañeros de trabajo y sus luchas personales que antes. Los empleados y gerentes están dispuestos a crear turnos y ajustes para acomodar a los padres que trabajan, las personas que comparten sus espacios de trabajo y otros desafíos que han resultado de esta crisis.
El trabajo remoto también ha fomentado un entorno más inclusivo para que algunas personas prosperen y se expresen. La mitad de las personas encuestadas por Microsoft dijeron que se sienten más valoradas e incluidas porque las salas virtuales hacen que todos se vean más, se sientan más o menos iguales. Además, las salas de chat en las reuniones han creado otro foro para que las personas hablen y compartan sus perspectivas con el resto del equipo. ¡El futuro del trabajo puede ofrecer una chance para que brillen los más introvertidos!
La pandemia cambió el futuro del trabajo y cómo nos afectará a nosotros y nuestro estilo de vida. Pero también ha creado oportunidades, nos ha hecho más empáticos con las dificultades específicas que enfrentan nuestros colegas y ha creado un entorno más inclusivo para los colaboradores remotos. A través de nuevas actualizaciones en Teams que incluyen Modo Juntos (un fondo virtual compartido para todos los usuarios) y Vista dinámica (una vista ajustable de documentos compartidos y participantes en la pantalla), Microsoft espera abordar algunos de los problemas del trabajo remoto. Entre ellos, reducir la fatiga de las reuniones y ayudar a las personas a sentirse más conectadas con sus compañeros mientras trabajan a distancia.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!