10 Cosas que puedes hacer durante la cuarentena para no enloquecer
En estos días que corren, pandemia mediante y con altas perspectivas de pasar el trabajo presencial a remoto, si no quieres enloquecer, debes incorporar con rapidez nuevos elementos a tu vida. Aquí te comparto 10 cosas que puedes hacer durante la cuarentena que seguramente te despertarán otras ideas creativas.
Si bien en muchos casos el home office ya era una práctica habitual en gran número de empresas, lo que tiene de nuevo esta situación, es que ahora podemos llegar a estar con varios o todos los miembros de la familia. Esto sumado a que tampoco podemos hacer recreos y salir a dar una vuelta, visitar gente, o tomar un café o cerveza con otros después del trabajo.
Y sin minimizar la seriedad del momento actual, te invito a que recuerdes cuántas veces has ansiado tener más tiempo libre para hacer un sinnúmero de cosas como ordenar tus closets, leer un libro, ver películas que te has perdido, estudiar algún tema que te interesa, o tomar un curso online. Y sobre todo, para pasar tiempo de calidad con tus afectos.
Teniendo en cuenta que el aislamiento puede llegar a prolongarse varios días, te propongo algunas actividades que puedan ser sostenidas en el tiempo.

Pasar tiempo en familia jugando juegos de mesa es una de las cosas que puedes hacer durante la cuarentena. Photo Credit- National Cancer Institute. Unsplash
10 Cosas que puedes hacer durante la cuarentena con tu familia
1Leer en voz alta
Te cuento una experiencia personal que quizás te ayude.
Cuando era adolescente e iba a la escuela secundaria (la prepa,) tenía una profesora de literatura que nos leía novelas. Lo hacía con un tinte histriónico. Sólo leía unas hojas y nos dejaba con la intriga hasta la clase siguiente. Aunque fuesen novelas adolescentes, lograba crear el clima para que nosotros que teníamos unos 15 años estuviéramos expectantes a ver cómo continuaba. (Un poco lo que hace las series de Netflix o Amazon hoy en día). Recordé esa profesora toda mi vida por haberme inculcado el valor de la lectura. Lo repliqué con mis hijos pequeños, a quienes todas las noches les leía cuentos. En esa época, a la hora de ir a dormir, armábamos lo que dimos en llamar el “rincón de cuentos”. Simplemente era un hall de distribución de la casa, a medio camino entre la habitación de mis 2 hijos, así no se peleaban por ir al dormitorio de uno o de otro. Cada uno traía su almohadón y allí nos sentábamos a que les leyera. Era parte de un ritual inamovible.
Esta puede ser una actividad que realices también entre adultos, con libros acordes al interés de cada uno. Hay algo muy especial en leer y que te lean un libro en voz alta.
2Contar viejas historias
¿Hay alguna historia de tu vida que aún no hayas contado? Por más banal que te parezca, es un lindo momento para recrearla. Siempre hay cosas que el otro aún no sabe de tí. Sobre todo si es tu pareja o tus hijos con quienes ya parecen no quedarte anécdotas desconocidas.

Leer en voz alta durante la cuarentena. Photo Credit- Kinga Cichewicz. Unsplash
3Escribir cartas
¿Hace cuánto no utilizas papel y lápiz para escribir una carta a un amigo que no ves hace mucho? Tanto sea alguien que vive en otro país, como alguien que vive en tu ciudad pero no ves a menudo. Piensa en tus amigos del colegio. ¿Te han quedado algunos que dejaste de ver pero con quien te gustaría retomar el contacto y todavía no lo has hecho por Facebook? ¿No es este un gran momento para dedicarle a las amistades, aún de manera virtual?
4Revisar fotos
Esas fotos de tu infancia que tienes en papel, que no digitalizaste, pueden dar lugar a hermosos momentos. Mientras las digitalizas, u ordenas en álbumes, las puedes recorrer con tu pareja, hijos e incluso con padres que te recuerden historias que no sabías. Ponles los nombres de las personas que aparecen. E incluso puedes agregar en el dorso, un párrafo que te recuerde el momento en que fue tomada. Otra opción es aprovechar este momento para crear libros con fotos digitales (o las que digitalices). Es una tarea divertida y que consume gran cantidad de tiempo a la que puedes dedicarte tú o tus hijos.
5Recuperar los juegos de mesa
Otra actividad hermosa para hacer durante la cuarentena son los juegos de mesa. La virtualidad nos ha hecho olvidar esos viejos juegos que siempre son un must. Cartas, dados, Monopoly, Backgammon, Burako. O cualquiera de esos juegos que quizás nuestro hijos ni conozcan. Enséñaselos. Sácales el polvo y ponlos en funcionamiento. Tanto con niños o entre adultos, te sorprenderás de lo divertido que eran y cómo podemos disfrutar de jugarlos. Puedes hacer campeonatos que se continúen de un día al otro.
6Tirarse al suelo y jugar
¿Hace cuánto que no te tiras al suelo a jugar? Tanto estés con niños, con otros adultos o sola, esta es una gran oportunidad. Arma rompecabezas, castillos de Lego, historias de Barbie, o lo que te plazca. Puedes hacer collages o cuadros con material de reciclaje, o manualidades con objetos fáciles de obtener.
7Armar una banda de música
Desde instrumentos convencionales como guitarra, piano o batería, hasta instrumentos caseros e inventados. Cacerolas, copas de vidrio con diferentes cantidades de agua, matracas hechas con botellas plásticas y arroz, peines con papel aluminio. Puedes buscar en Internet que seguro hallarás tutoriales para armarlos, o dejarte llevar por la imaginación. Incluso si tienes ganas de fabricarlos, luego puedes donarlos.
Momento de ensuciarse un poco

Cocinar juntos, algo para hacer durante la cuarentena. Photo Credit- Toa Heftiba. Unsplash
8Crear una huerta
La posibilidad de estar en relación con la tierra, aunque más no sea con una maceta, te puede hacer sentir muy bien. Puedes germinar porotos y luego plantarlos, o plantar semillas o gajos de otras plantas si tienes la habilidad. Incluso puedes cultivar algunas plantas aromáticas que luego uses en la cocina. Cuidar de esta plantación diariamente e ir viendo cómo crecen, es gratificante.
9Cocinar juntos
Cocinar puede ser muy grato y creativo. Incluso enseñarles a los chicos la colaboración en las tareas domésticas diarias, es una forma de educarlos, no sólo para esta situación atípica, sino para la vida en general. Asegúrate de rotar actividades para que no hagan las mujeres ciertas cosas y los varones otras.
10Hacer compost
Durante la cuarentena tendrás un mayor volumen de basura en tu casa. Aprovecha para aprender cómo hacer compost y además de aumentar la sostenibilidad de tu hogar, les das un mensaje claro a tus hijos sobre la importancia de cuidar el planeta. Hay tutoriales que te pueden ayudar.
Durante la cuarentena nos toca a todos cambiar de hábitos
Como ves, este aislamiento requerirá de un cambio de hábitos de parte de todos. Desde la higiene, la interacción social, hasta costumbres en la vida cotidiana. Es una excelente ocasión para revalorizar los encuentros con nuestros afectos más cercanos, así como dar lugar a la creatividad y tener ese tiempo que tanto ansiabas.

Que hacer durante la cuarentena: Escribir cartas a mano es una buena opción. Photo Credit- Annie Spratt. Unsplash
Excelentes sugerencias, Paula Dabbah.
Aporto otra: incubar proyectos.
Todos tenemos una idea, un deseo que venimos postergando “para cuando tengamos tiempo”. Algo personal, familiar o profesional.
Éste es el momento ideal para hacer una planificación cuidada y al detalle.
Gracias y nuevamente felicitaciones!
Y uno de esos proyectos puede ser escribir un libro!! Y quien mejor para ayudarte que @BetinaBensignor! 🙂
Gracias Betina. También eso puede ser excelente!! Y tantas cosas más.